15
VILLAMANRIQUE – COLMENAR
DE OREJA 21,6k
Día 13-01-2020. Estos días las temperaturas de madrugada
por la depresión del Río Tajo están siendo por debajo
de los 0 Grados, unas heladas de campeonato, por suerte la jornada de
hoy la he de comenzar algo más tarde de lo que acostumbro debido
a que el autobús que me trae desde Madrid lo hace a media mañana
por tanto cuando he llegado a Villamanrique de Tajo son las 11h30m habiendo
desaparecido el hielo que ha habido muy temprano.
 |
Camino de Colmenar de Oreja |
Así pues con 3 grados abandono Villamanrique bajo
un sol algo brumoso que despejará completamente dentro de poco rato para quedarse
una mañana algo más templada. A la salida del pueblo tomo
la Cañada de la Esperilla, una vía pecuaria que seguiré gran
parte de la ruta hoy siguiendo por la depresión del Río
Tajo por el amplio plano cercano al río donde se cultivan las
fértiles tierras además con riegos por aspersión
que permiten producir los cultivos con cierta rapidez y variedad, ahora
mismo se aprecian los brotes verdes de cereales.
 |
Por las Vegas del Tajo |
Seguiré entretenido con los conejos que corretean delante metiéndose
rápidamente en sus madrigueras al notar mi presencia, también
veré una abubilla a corta distancia y un águila planeando
no muy elevada, supongo que los conejos serán una tentación,
además de codornices y una gigantesca bandada de estorninos girando
a gran velocidad. La vereda circula cercana a la carretera que da servicio
a las granjas y que al entrar en la Provincia de Toledo se
convierte en camino de tierra, el límite provincial lo fija el cauce del
Tajo en una amplia zona.
 |
Mojón del GR113 |
Algunos tractores trabajan en los sembrados y en algún caso circulan
por la pista, algo más elevado también está el Canal
de Estremera que muere algo más adelante. Gigantescos hoyos abandonados
debido a la extracción de áridos (arenas) aún permanecen
en varios puntos al igual que muchos grandes montones de arenas no aprovechadas,
más adelante paso por un punto donde se hallan grandes máquinas
extrayendo y separando arena, igualmente enormes camiones transitan llevando
cargas de unos puntos a otros levantando grandes polvaredas, he de llevar
mucho cuidado pues en algunos casos se cruzan y he de retirarme de la
pista, estoy deseando salir de este infierno.
 |
Fuente de Valdegredero |
Como decía, el sol ha salido con fuerza así que he de quitarme
ropa de abrigo, no obstante al ir caminando con cierto brío hasta
los guantes me sobran. Ya en la Provincia de Toledo paso
frente a la Central Eléctrica de Vardajos cuando
voy un tramo por la Cañada
Real de la Carrera, de frente sobresalen unas grandes
instalaciones de una Fábrica de Sulfatos,
aquí el GR113 gira
a la derecha por un camino para llegar a Colmenar de Oreja,
el otro ramal a la izquierda sigue hacia Aranjuez,
es decir que cuando retome la ruta desde Colmenar
de Oreja hacia Aranjuez deberé volver a recorrer este tramo de
8,6k.
 |
Colmenar de Oreja |
Son las 13h45m cuando tomo la variante hacia Colmenar de Oreja que
comienza un suave ascenso por el Arroyo de Valdepinar alejándose de la
depresión del Tajo, la amplia zona
plana de este arroyo está cubierta
por un enorme carrizal, el camino lo cruza y algunos puntos hay barro
puesto que hay roderas de camiones aunque no veré ningún
vehículo puesto que más adelante el camino está intransitable
para vehículos pues aprovecha el lecho del barranco ya entre el
pinar donde va encajonado entre laterales muy altos.
 |
Colmenar de Oreja-Ermita del Cristo |
Al ir tomando altura en las laderas soleadas hay explotaciones
de olivos y algunas vides, a las 15h, ya a 715m de altura,
llego a una
zona de
recreo donde se ubica la Fuente de Valdegredero con
potente chorro de fresca agua, hay bancos y sombra para un
agradable y relajado paréntesis
dando vista a la gran Depresión del Tajo y
al fondo la Mesa
de Ocaña, un amplio plano más elevado donde sobresale una
bonita edificación.
 |
Ayuntamiento de Colmenar de Oreja |
Continúo el ascenso desde el manantial hasta llegar al punto más
elevado a 765m de altura desde donde tengo a la vista Colmenar
de Oreja que me sorprende por sus dimensiones,
no me esperaba una población
tan grande. La Vereda del Cristo que así se denomina el camino
por el que he caminado desde que abandoné el cauce del Río
Tajo, fue un importante trayecto entre Colmenar,
el Río Tajo y
la Vereda de Toledo además de Las Vegas donde
siempre se han cultivado cereales y leguminosas. Otra de
las explotaciones importantes de la zona
son las canteras calizas de Colmenar o
piedra de Colmenar como
así se
conocen y que ya en tiempos romanos se utilizaba.
 |
Colmenar de Oreja - Plaza Mayor |
Colmenar de Oreja tuvo su importancia
en la historia según se
puede leer, tanto es así que hasta bien entrado el siglo XIX fue
la segunda población con más habitantes de la provincia
de Madrid después de la capital, tiene el título de ciudad
desde el año 1.922 en premio a sus muchos méritos contraídos
a lo largo de su historia, el casco urbano está declarado Bien
de interés Cultural desde 2.013, aparte
de su Plaza
Mayor, Iglesia
de Santa María la Mayor, la Ermita del Cristo y
otros monumentos de mucho interés, sus raíces taurinas, sus bodegas, etc.etc.
Realmente he quedado gratamente sorprendido por la corta visita a Colmenar
de Oreja que me prometo repetir con mayor pausa.
Me desplazo a la parada de autobús cuando son las 15h45m, al poco
rato cómodamente llega para trasladarme a Madrid en
un rápido
viaje, en casa a las 17h45m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 21,6k. Tiempo en movimiento 3h53m.
Tiempo detenido 15m. Tiempo total empleado 4h8m. Media en movimiento
5,5 k/h. Media total 5,2 k/h. Ascenso acumulado 285m. Descenso acumulado
77m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|