16 COLMENAR DE OREJA – ARANJUEZ 36,6k

Día 27-01-2020. A las 8h40m, con una temperatura de 3 grados y un ambiente brumoso, cruzo la población de Colmenar de Oreja para iniciar esta etapa del GR113 Camino Natural del Tajo que me llevará nuevamente hacia el cauce del Tajo y seguir hacia la bonita población de Aranjuez. Vuelvo por tanto a recorrer este tramo de 8k ahora en descenso y con más barro que la ocasión anterior puesto que las lluvias han sido frecuentes en las pasadas semanas, cruzando olivares y cultivos de vides a través del Arroyo de Valdepinar. En esta ocasión y con el fin de evitar la zona donde los gigantescos camiones que circulan entre las explotaciones de áridos, tomo a la derecha un camino que incluso tiene el firme más seco y así dar un corte de un par de kilómetros que son los que en la ocasión anterior tuve que soportar esos enormes camiones.

Colmenar de Oreja-Iglesia de Sta. María la Mayor


Finalmente, poco antes de arribar a enlazar con la ruta en el Puente de Villarrubia, desemboco en una gigantesca hendidura de otra extracción de áridos que he de rodear, el camino ha desaparecido por las tremendas obras de las máquinas extractoras así que con algunas dificultades llego al Puente de Villarrubia por donde pasa la carretera M-322 que une Colmenar de Oreja con Villarrubia de Santiago que cruzo enlazando con las balizas del GR113 siguiendo por las Casas de San Quintín, unas instalaciones agrícola-ganaderas, entrando en el gran plano de La Veguilla cultivado de cereales recién nacidos muy verdes regados por aspersores siguiendo la Cañada Real de la Carrera.

Camino de Aranjuez


Sigo por la gran explanada muy cerca del Canal del Tajo y otros azudes abandonados y que en su día posiblemente realizaron el trabajo de regar estas tierras tan productivas. Viejos olivos que actualmente están cuidados se mezclan con campos de vides también en plena producción dando a estos terrenos un agradable color de vida además de sus productos agrícolas a estos municipios como Villaconejos, Chinchón, Colmenar de Oreja, Valle de San Juan, Los Vallejos, etc. etc. Destaca la Urbanización Balcón del Tajo en lo alto de los cerros que bordean la depresión del Río Tajo, ahora el sol comienza a lucir subiendo la temperatura varios grados lo que me obliga a desprenderme de la ropa de abrigo.

Castillo de Oreja


Paso al lado de unas instalaciones modernas del Canal de Isabel II de tratamiento de aguas y en una zona algo elevada doy vista a lo lejos, hacia el sur, del otro lado del cauce del Tajo, al Castillo de Oreja adonde me iré acercando al caminar por la Cañada de la Barca que se dirige hacia el cruce de las aguas del Tajo donde había, tiempo atrás, un paso del río por medio de una pequeña plataforma tirada por un cable, no estoy seguro si en la actualidad aún permanece dicho servicio, según el mapa del IGN un punto en este lugar se denomina Pontón Chico y del otro lado del río también el camino se denomina Camino de la Barca.

Aranjuez - Paseo peatonal


Al irme acercando al Castillo de Oreja frente al vado que antiguamente existía en este punto para cruzar el Tajo por tanto ejercía un control estratégico del paso, contemplo la elevada torre que aún permanece en pie, sus murallas aprovechando los escarpados riscos como defensas naturales. En los alrededores también los romanos tuvieron el paraje de nombre Aurelia lo que confirma la necesidad de control militar del paso del Río Tajo en cualquier época de la historia, no puedo por menos de trasladar mi imaginación a la Batalla del Tajo con Aníbal el cartaginés dirigiendo sus tropas contra la coalición que le hizo frente aquí mismo en el Vado del Tajo.

Puente de la Reina


Continúo la senda que me lleva a Aranjuez entre fincas de recreo por el Camino del Parral y el Camino de la Vega de Colmenar hasta cruzar el Real Cortijo de San Isidro cuando el reloj marca las 13h45m y tomar un bonito paseo aunque con algo de circulación pero con buen arcén y dos hileras de gigantescos plátanos, a pocos metros y cruzar un azud, el paseo lateral se convierte en peatonal entre los gigantescos árboles por donde camino con verdadero placer hasta cruzar el Tajo a través del Puente de la Reina y tomar otro paseo justo al lado de la verja del Jardín del Príncipe en línea recta que parece interminable.

Aranjuez-Real Casa del Labrador


Al pasar por la entrada a la Real Casa del Labrador no me resisto a entrar a contemplarla puesto que está relativamente cercana a la entrada, al llegar me sorprende el palacete neoclásico adornado con multitud de bustos grecorromanos, no es la hora propicia para visitar su interior, en otra ocasión lo intentaré. Tres colegas senderistas sentados en un banco se preparan para tomar el bocata de rigor, son las 14h15m, Jesús, Enrique y Jesús acaban de terminar una ruta senderista desde Chinchón y ahora relajados en estos hermosos jardines se cobrarán el alimento del cuerpo bien ganado durante la mañana.

Aranjuez - Río Tajo


Yo continúo mi andadura nuevamente al lado de la verja de los jardines entre los enormes plátanos cruzándome con algunos deportistas sudando la camiseta hasta arribar a los alrededores del Palacio Real y su gran plaza enfrente además de otros monumentos como fuentes y jardines. A continuación sigo hasta la estación de Renfe donde un tren cercanías que parte a las 15h15m hacia Madrid transportándome muy cómodamente hasta casa.

Palacio Real de Aranjuez


Datos del GPS: Distancia recorrida 36,6k. Tiempo en movimiento 6h10m. Tiempo detenido 14m. Tiempo total empleado 6h24m. Media en movimiento 5,9 k/h. Media total 5,7 k/h. Ascenso acumulado 124m. Descenso acumulado 353m.

Batalla del Tajo. Espada de Aníbal. Vado de Aníbal. Castillo de Oreja, ciudad romana de Aurélia.
Esta zona del Río Tajo cercana al término de Colmenar de Oreja donde el río conforma una serie de meandros, me descubre una serie de acontecimientos de hace miles de años cuando el cartaginés Aníbal Barca se enfrentó a un ejército compuesto por carpetanos, vacceos y otras tribus en el Vado del Río Tajo frente al Castillo de Oreja en la Vega de Colmenar denominado Valdeguerra. Aun siendo un ejército de mayores dimensiones Aníbal, un reconocido estratega militar, los vence dejando asegurada la zona garantizando así su periplo por la Península Ibérica.
El Castillo de Oreja tuvo un papel fundamental en la Edad Media cambiando de posesión entre musulmanes y cristianos puesto que su situación privilegiada sobre la Depresión del Río Tajo permitía controlar el paso hacia el norte o sur de la meseta. Por esta razón también los romanos establecieron varias mansiones militares en esta zona. En la actualidad, aunque en ruinas, aún permanece en pie su torre enclavada en un elevado espolón rocoso mostrando su escarpada ubicación bien protegida por las verticales paredes rocosas vigilando las amplias y fértiles vegas del Tajo en varios kilómetros alrededor.
Espada de Aníbal. En el año 1.590 se encontró una espada en el Río Tajo, estaba cubierta por una capa de piedra, es decir petrificada en el metal al haber permanecido mucho tiempo bajo las aguas. Mucho ha dado que hablar esta espada que siempre se atribuyó a Aníbal, pero investigaciones recientes arrojaron luz sobre dicha espada que habría sido forjada en Alemania en épocas muy posteriores a la Batalla del Tajo cerrando el misterio que rodeaba esta pieza antigua que se halla actualmente en Toledo.

PERFIL DE LA JORNADA