20 VALDELACASA DE TAJO–BOHONAL DE IBOR 25,7k

Día 16-02-2020. Amanece un día soleado a pesar de que a las 8h40m la temperatura es de 7 grados, después al mediodía llegará a los 18 en un ambiente bastante templado. Así pues salgo a la calle con guantes y algo abrigado, cruzo el pueblo encontrándome con un paisano que saca al perro a pasear, ningún otro ser humano encuentro hasta abandonar el pueblo, unas acacias lucen sus bonitas flores amarillas iluminadas por el resplandeciente sol, un bonito crucero en lo alto al lado del camino destaca entre paredes de pizarra.

Acacias en la salida de Valdelacasa


Sigo por el Camino a Peraleda de San Román a través de callejas con base empedrada hasta pasar por una gran finca a ambos lados del camino con alambradas de casi dos metros de altura donde he de ir abriendo y cerrando portones metálicos, esta gran finca debe ser de caza pues veo muy cerca un grupo de 20 o 30 cabras monteses entre ellas varios machos y más adelante dos jabalíes sestean bajo una encina como si nada hasta que se dan cuenta de mi presencia y salen corriendo.

Crucero a la salida de Valdelacasa de Tajo


Es un terreno de jarales, encinas y retamas entre berrocales y bolos de granito, hay mucha humedad en la hierba, de frente, bastante cerca, las laderas de Las Villuercas. He de quitarme la ropa de abrigo puesto que el sol ya calienta con fuerza, al pasar por la puerta de entrada a la gran casa de la Finca Valdemujeres, tres gigantescos mastines vienen hacia la alambrada ladrando como bestias, gracias a la alambrada puesto que en tres minutos me hubieran devorado.

Camino a Peraleda de San Román


Llego a pocos metros del pueblo de Garvín que dejo a mi izquierda para seguir por un sendero a la vera del Arroyo de la Pasaron, aquí me cruzo con una ruta local de Peraleda a Garvín señalizada. Se han construido varios pontones para cruzar los arroyos aunque en esta ocasión no llevan casi nada de agua, una vez enlazo con el Camino de Valdelacasa de Tajo a Peraleda, de frente vienen dos ciclistas pedaleando, me saludan cordialmente, les saco una foto. Al contactar con la carretera EX387 tomo un camino entre sembrados de cereales que en un largo rodeo me lleva a la entrada al pueblo de Peraleda de San Román cuando el reloj marca las 11h10m.

Peraleda de San Román


En principio había pensado acercarme hasta el Cancho de Valdecastillo pero al calcular la distancia de 5k, o sea 10k en total, decido dejarlo para mejor ocasión, se trata, según leo en un folleto, de un gran bolo de granito o piedra caballera ubicado en el extenso Berrocal de la Dehesa Voyal de Peraleda, estos berruecos tengo ocasión de contemplar en todo el itinerario entre Valdelacasa y Peraleda. Como digo lo dejo pendiente para otra visita futura, de momento cruzo Peraleda de lado a lado viendo la cantidad de coches en sus calles, supongo de urbanitas que vienen a pasar el fin de semana al pueblo.

Puente sobre el Río Gualija


También me voy cruzando con vehículos todo terreno, quads y motos de trial, es fin de semana y hay que abandonar la ciudad llevando el ruido y la contaminación al campo. En el pueblo he visto alguna almazara, claro ejemplo de la explotación de olivos en el término municipal. La pista que ahora sigo llega a un alto iniciando un fuerte descenso entre encinas, alcornoques y berrocales hacia la gran depresión que ha conformado el Río Gualija en cuyo plano hay explotaciones con olivos, son tierras muy fértiles en la Vega de San Román, algunos almendros floridos alegran el paisaje, son las faldas de la Sierra de la Matanza, del otro lado se ubica el Valle del Río Ibor.

Puente del Gualija


Desciendo a la vera del río donde se ha construido un puente recientemente, se trata del Puente del Almendro sobre el Gualija, sigo ahora por la derecha del cauce donde corre algo de agua hasta llegar a un precioso puente antiguo, es el Puente del Gualija de un solo arco muy elevado sobre dos afloraciones rocosas donde se asientan los dos arranques del puente, está algo deteriorado pero se mantiene firme y erguido sobre las aguas del Río Gualija, impresiona por su elegante arquitectura en este remoto lugar.

Embalse de Valdecañas y Gredos al fondo


A continuación comienzo un ascenso constante por lomas cubiertas de retamas, carrascas, jaras y encinas, son rampas muy inclinadas que me hacen sudar la camiseta, de pronto viene de frente un escuadrón de quads haciendo un espantoso ruido y dejando un rastro de humo y polvo. Sigo por las laderas de estos montes a ratos ascendiendo por rampas muy inclinadas para luego descender también por cuestas con inclinación, al llegar a un alto por la Vereda de la Pasera, un grupo de buitres sobrevuela los alrededores, algo a lo lejos distingo el gran Embalse de Valdecañas y más al fondo las cumbres de Gredos.

Bohonal de Ibor en la distancia


Ahora los alrededores son plantaciones de olivos las que dominan el paisaje, sobre las 13h los leones de mi estómago rugen como condenados, un puñado de anacardos los conseguirán aplacar de momento hasta llegar a Bohonal de Ibor al que doy vista en la distancia, son las 14h, apuro el paso ahora que el camino no tiene desniveles y puedo ir con cierta alegría, me encuentro con un pastor que lleva un pequeño rebaño de ovejas, curiosea el hombre sobre este solitario senderista.
A las 14h20m entro en Bohonal de Ibor, un cartel en la carretera informa de la distancia de 3k hasta “Los Mármoles” Templo romano al que llegaría a través de la Cañada de Talavera la Vieja a Mesas de Ibor, me hubiera gustado contemplarlo pero la distancia es algo larga y he de tomar el bus de las 17h puesto que no hay otro. Hay un hotel en la carretera en el supuesto caso de ser necesario para otra ocasión. Llego hasta la plaza de Bohonal a comer en mesa y mantel en Los Arcos de los Nava donde devoro una cazuela de oreja con tomate deliciosa recién salida de la cocina.
Como el bus de SAMAR pasará a las 17h10m tengo suficiente tiempo para una larga sobremesa entre los ruidosos paisanos que juegan la partida, escribo la crónica aprovechando el tiempo hasta que me desplazo a la marquesina donde tiene la parada el bus que llega puntual.
Datos del GPS: Distancia recorrida 25,7k. Tiempo en movimiento 5h20m. Tiempo detenido 21m. Tiempo total empleado 5h41m. Media en movimiento 4,8 k/h. Media total 4,5 k/h. Ascenso acumulado 379m. Descenso acumulado 465m.

PERFIL DE LA JORNADA