07 URKIOLA – URKILLA MENDIKATEA– OZAETA

Día 20-06-2017. La ruta ha sido durísima debido a que no tenía alternativas de hospedaje cercanas al itinerario así que no me ha quedado más remedio que descender desde el cordal de la Sierra de Urkilla desde los 1.082m de altura hasta los 564m en una distancia de 6k hasta el pueblo de Ozaeta. Me estoy pensándola solución para mañana en el inicio de nuevo pues con las elevadas temperatura de estos días me dan temblores solo de pensar en el ascenso de más de 500m de desnivel y los 6k añadidos a la ruta de mañana que ya de por sí es bastante larga.

Fuente y Ermita de Sta. Apolonia


El comienzo de la jornada es en Urkiola Parke Naturala cuando a las 7h45m me deja el bus que me traslada desde Vitoria-Gasteiz, el ambiente aquí en el parque es fresco y muy verde en claro contraste con las extremas temperaturas de la meseta. Me acerco hasta la Fuente y Ermita de Santa Apolonia ubicada en medio de un bosque de gigantescas hayas, el agua fresca me permite llevar suficiente líquido vital para evitar la deshidratación, como de costumbre la mezclo con Tang y azúcar para aliviar la sudoración puesto que los desniveles serán muy fuertes y a partir del mediodía subirán las temperaturas bastante.

Senda al Anboto


A las 8 en punto inicio la ruta siguiendo un camino en ascenso entre el bonito bosque de abetos coincidiendo este GR12 con el GR38 hacia la base del Anboto desde donde comienza la senda de ascenso a la cima de este mítico monte calizo. Sopla el viento con cierta fuerza, además el cielo está nublado con lo que el ambiente es agradable para caminar, luego será otra cosa bien diferente. Sobrepasado el bosque se abren las amplias praderas muy verdes donde pastan con placidez rebaños de yeguas con sus crías y ovejas aprovechando la tierna hierba.
El camino en ascenso cercano a las plateadas paredes calizas me permiten comprobar los imponentes escarpes de esta ladera, el sendero tradicional, algo más adelante, aprovecha los pasos más apropiados para no poner en peligro montañeros aunque esto no es inconveniente para que haya accidentes con cierta frecuencia pues es un ascenso muy popular. Llega el sendero hasta el collado a 1.000m de altura desde donde me vuelvo para contemplar de nuevo estas bonitas montañas y verdes bosques.

Cara sur del Anboto


Desciendo con rapidez volviendo a ascender y llegar al Collado Zabalandi, aquí abandono territorio vizcaino para entrar en Araba durante un largo tramo, desde este punto la vista de la cara este del Anboto es realmente espectacular además del amplio y verde valle abajo. Enfrente, a lo lejos al norte, las crestas calizas de Udalaitz. La senda sigue ahora por la ladera sur-este del cordal del Arangio por zonas algo complicadas, pedreras y rocas salientes por donde he de caminar con mucho cuidado además con muchos desniveles constantes pasando por bellos hayedos bordeando simas, hoyos y filtraciones, un espacio muy bonito y solitario.

Por las laderas del Arangio


La balización no es muy frecuente así que me despisto con frecuencia, en la parte final sigo un camino en descenso cuando me doy cuenta que el GR12 continúa por la cresta pasando por la Ermita de Santa Cruz que yo bordeo al seguir el camino más evidente hasta enlazar de nuevo con el camino, más adelante un cartel marca el ascenso por la cresta al subir. Sigo ahora descendiendo por el camino hasta llegar a una carretera que viene de Olaeta y que a los pocos metros llega a la Kurtzeta (Puerto de la Cruceta) a 693m de altura, son las 11h20m, me desplazo unos metros hasta el Mirador de Aramaio desde donde tengo magníficas vistas del Anboto y el verde valle a mis pies con las aldeas alavesas diseminadas alrededor.
Vuelvo sobre mis pasos para tomar un camino de tierra que también sigue una variante del GR121 hacia el Monte Jarindo a 3,9k y al Puerto de Arlaban 8,7k, por este camino asciendo por inclinadas rampas en las faldas del Jarindo (894m) en la muga Araba-Gipuzkoa entrando definitivamente en la última a los pocos metros. No asciendo al Jarindo aunque paso a pocos metros de su cima, el sol ahora pega duro aunque la sombra del bosque amortigua bastante la calorina. Llego al alto a 830m de altura a las 12h30m, aquí sopla una agradable brisa, grandes palomeras entre el bosque como he visto en otros lugares.

Desde el Mirador de Aramaio


Vuelve a aparecer el GR282 Senda del Pastoreo siguiendo en descenso hasta arribar a Arlabán a las 13h30m, un bar está abierto así que una fresca sidra y agua para rellenar las cantimploras pues aún falta mucha ruta, un breve descanso que me tomo en la agradable y fresca sombra del bar. Retomo la ruta con cierta pereza cruzando la carretera del Puerto de Arlabán y penetrando en el Aizkorri-Aratz Parke Naturala a través de un agradable camino que al llegar a un estrecho valle se inclina para tomar altura con mucha fuerza. Al cruzar un tronco de pino que interrumpe la senda, me hago una herida con una punta de rama muy afilada en la pierna he de tirar de recursos “médicos”, la herida es corta pero algo profunda, nada importante.

Hacia la Sierra de Urkilla


Continúo el fuerte ascenso hasta llegar casi a la cima de Elguiamendi (942m) en la Sierra de Elgea, aquí giro hacia el norte para subir a un monte donde hay una gran antena de comunicaciones en cuyos alrededores un tractorista trabaja en la inclinada ladera, me mira como subo las verticales rampas cuando el inclemente sol martiriza mi espalda.
Comienzo el cresteo sobre los 1.000m de altura por el Camino a Aurdi, en este punto y durante un corto tramo coincido con el GR121 que realicé hace unos meses en dirección al Santuario de Arántzazu, ahora sin embargo sigo el cresterío cubierto de aerogeneradores sobre los 1.100m de altura con amplias panorámicas de la Llanada Alavesa nuevamente en terreno alavés, enfrente las crestas de Aizkorri. A la altura de Mentazpi a 1.093m veo el pueblo de Ozaeta abajo en el amplio plano hacia donde me he de dirigir a continuación, comienzo pues el inclinado descenso por un sendero de tierra y piedras que poco a poco va mejorando su firme al entrar en un bonito robledal con algunos castaños intercalados.
Esta parte se me hace interminable, parece que no llegaré nunca a mi destino, los kilómetros se hacen notar no solo en mis piernas sino también en mi “coco”, me voy dando ánimos, una buena ducha, cena y relajado descanso nocturno, etc. etc. Cercano al pueblo hay unos amplios praderíos entre el bosque de robles donde me cruzo con balizas roja y blanca que creo corresponden al GR25. A las 18h50m entro en Ozaeta, me dirijo a la Casa Rural Adela Etxea (Telef. 945-317177) donde he reservado alojamiento, me recibe Conchi amablemente, me enseña mi habitación y relajado procedo a lo acostumbrado.
En la charla con un joven del pueblo sobre mis planes para mañana, decido llegar al pueblo de Zalduondo y ascender hacia el Túnel de San Adrian enlazando de nuevo con el GR12, para ello Conchi se ofrece a llevarme los 15k en su coche a primera hora y así seguir la ruta prevista. Muchas gracias Conchi.
DATOS DEL GPS: Distancia recorrida 45,8k. Tiempo en movimiento 9h55m. Tiempo detenido 1h5m. Tiempo total empleado 11h. Media en movimiento 4,6 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 1.455m. Descenso acumulado 1.609m.

PERFIL DE LA JORNADA