08 ZALDUONDO – ETXEGÁRATE – LIZARRUSTI

Día 21-06-2017. Después de desayunar y hacer acopio de agua, Conchi me traslada en su coche hasta la pista que parte del pueblo de Zalduondo en ascenso a Urbía y el Túnel de San Adrian, un par de kilómetros sobrepasado el pueblo le digo a Conchi que me deje puesto que la pista comienza a tener muchos baches, aquí me despido agradeciendo su amabilidad en resolverme el problema que se me planteaba en el inicio de la ruta de hoy.

Calzada empedrada del Tunel de San Adrian


A las 9 de la mañana continúo por la pista asfaltada en ascenso pasando por gigantescos troncos de madera amontonados que un camión retira y transporta hacia abajo. En un punto me cruzo con el GR25 Llanada Alavesa que sigue un itinerario cercano a la base de las paredes calizas de la Sierra de Urkilla, también con las flechas del Camino de Santiago y Camino Ignaciano hasta llegar al fin de la pista en un espacio abierto para parking de vehículos, solo dos a la sombra y que luego me cruzaré con sus dueños, son ahora las 9h55m. Es la zona denominada Zamarraundi o también las petroleras por unas viejas instalaciones para la prospección en este lugar.
Tomo el conocido sendero de ascenso entre el hayedo con atención a las simas y grandes hoyos que la senda bordea por sus bocas hasta conectar con la calzada empedrada cuando son las 10h10m, aquí retomo el itinerario del GR12 y el GR121, un cartel indica “A Otzaurte 6,5 k”. Desciendo a través de la empedrada calzada, esta vez sus losas secas no entrañan ningún peligro, no como la vez anterior cuando estaban húmedas con cierto riesgo de resbalar.
Antes de entrar en el túnel me cruzo con una pareja de senderistas de la zona, enseguida aparece el gran hoyo en la base de la gran pared caliza por donde penetra la calzada empedrada, una cadena metálica en la pared permite al senderista asegurar sus pasos en caso de hielo, nieve o fuerte humedad. Ya he pasado por aquí en dos ocasiones anteriores por lo que la descripción de este único paso está explicada con detalle tanto en el tramo del GR121 como el cruce del cresterío de Aizkorri. Por cierto el GR121 Vuelta a Gipuzkoa que realicé ahora hace un año describo la ruta que seguiré a continuación por si el lector interesado quiere un mayor detalle o una descripción distinta en función del aspecto atmosférico diferente en ambos trayectos.

Entrada sur al Tunel de San Adrian


Continúo descendiendo al lado del Ubiergo Erreka volviendo a ascender por la muga Nafarroa-Gipuzkoa cuando me cruzo, para mi sorpresa, con un senderista que realiza este GR12, se trata de Gunnar, oriundo de Escandinavia (Gotland) que actualmente vive en Pamplona, un buen rato de entretenida charla que bien se merece uno de los pocos senderistas que me he encontrado en toda la ruta realizada hasta hoy. Me indica Gunnar que algo más adelante encontraré una fuente, así es para mi alegría pues su fresco chorro me permite rellenar las cantimploras y la botella de emergencia.

Tunel de San Adrian


Sigo la ruta en esta ocasión con el suelo seco, no como la vez anterior cubierto por capas de pegajoso barro así que camino con más alegría hasta arribar, a las 12, a la Beunda Txabola donde dos paisanos mayores sentados a la sombra disfrutan a placer de la agradable temperatura y la absoluta tranquilidad, no me enrollo mucho para dejarlos tranquilos. Desciendo hasta la Ortzauteko Benta donde llego a las 12h23m, aquí hago una parada, sidra y tapa de buen queso, dos ertzainas toman el bocata mañanero, yo me enrollo con Jon que a esta hora aún no tiene comensales, la charla dura hasta que aparece el primer cliente. Hasta este punto he caminado14k, este puerto es la entrada al Goierri y la Altzania navarra.

Entrada norte al Tunel de San Adrian


A las 13h5m retomo la ruta con algo de pereza por el intenso calor que sufre todo alrededor, bajo la sombra de un gran haya un rebaño de ovejas duerme la siesta, supongo que también acusan la llegada del infierno. Asciendo para tener bonitas vistas del escarpado cordal del Aizkorri y el Aratz. La sombra del espeso hayedo amortigua el caluroso mediodía hasta arribar al Puerto de Etxegárate a las 14h10m, en el Hotel Restaurante Alai compro agua que bebo a placer, hasta aquí he caminado 18,3k bajo un calor sofocante, mientras preparo el biberón, así llamo al camel-bag, un cliente me mira con interés, se trata de José Rojo con quien mantengo una animada charla aquí que tan fresco se está.

Cresteando por la muga


No hago más que pensar en lo que me espera a continuación, al ascenso inclinadísimo a las laderas del Balankaleku dándome el inclemente sol en la espalda, todo un tormento. Me lo tomo con parsimonia pero aún así la dureza del ascenso me derrite, gracias al biberón fresco y dulce que me va refrescando consigo llegar a la cresta por donde la sombra de las hayas hace más llevadero el calvario. Pinos y hayas derrumbados sobre el camino me obligan a bordearlos o bien saltar los troncos, siguen las motos circulando por el sendero aunque al estar seco todo puedo caminar con cierta tranquilidad no como la vez anterior. Un ciervo cruza la senda más adelante perdiéndose entre el bosque. A las 16h30m, bajo la agradable sombra de un haya, hago una breve parada, algo más adelante supero la inclinada rampa de las motos por un sendero lateral llegando a la bonita calzada empedrada, un ramal de la misma denominado “Galtzada Urdiain” desciende hacia un valle, la principal “Calzada de Bernoa” sigue firme a pesar del tiempo transcurrido.

Ovejas sesteando


El último tramo se me hace muy pesado e interminable, un constante sube y baja por las crestas que va agotando mis debilitadas fuerzas. Trozos de plástico cuelgan de los árboles, se trata del “Triku Trail” de Etxarri Aranatz que según me dicen se celebró hace un mes, han quedado como un gran rosario completo colgando a babor y estribor, no hay derecho a que hayan abandonado esos colgantes plásticos, poco costaría a los organizadores del mencionado trail retirarlos puesto que no tiene ninguna gracia contemplar el bonito monte como si fuera una verbena.

Laderas de Balankaleku


A las 19h llego al Puerto de Lizarrusti donde me atienden Roxan y Quique amablemente en el albergue Lizarrusti Parketxea en pleno Aralarko Parke Naturala. Seré el único huésped esta noche así que tranquilidad absoluta en este precioso entorno natural.
DATOS DEL GPS: Distancia recorrida 34,8k. Tiempo en movimiento 8h20m. Tiempo detenido 1h50m. Tiempo total empleado 10h10m. Media en movimiento 4,2 k/h. Media total 3,4 k/h. Ascenso acumulado 1.569m. Descenso acumulado 1.517m.

PERFIL DE LA JORNADA