10
URKIOLA – GORBEA – URIGOITI
30,2K
Día 17-07-2017. De momento esta será la última
etapa que haré de este sendero puesto que a pesar de haber intentado
obtener información relativa a la continuación por Bizkaia,
ha sido todo en vano pues nada he conseguido. Las últimas balizas
e indicadores que he visto hoy ha sido en el ascenso por el Macizo
de Gorbea antes de llegar a las Campas de Arraba, a partir de aquí no
he vuelto a ver señal alguna.
 |
Anboto en la distancia |
Al igual que en la ocasión anterior, hasta Vitoria he
venido en el bus nocturno de Alsa, luego a las 7
el bus que une Vitoria con Durango me
ha dejado en el Puerto
de Urkiola a las 7h40m, me he acercado a la Ermita de Santa Apolonia a
llenar las cantimploras con la rica y fresca agua que mana bajo la
misma ermita y a las 8 en punto comienzo la ruta
en la misma carretera tomando un camino en ascenso hacia las laderas
del monte Saibi (954m), un cartel del GR12 indica “A Zubeltza 5,3k”,
también el GR282 Senda del Pastoreo comparte
el mismo itinerario.
 |
Murallas de Aldamin |
El cielo está completamente despejado con una temperatura muy
agradable de unos 16 grados, luego será otra cosa bien diferente
pues hará un calor sofocante cuando descienda de Itxina a
media tarde. Sigo el camino cementado en ascenso dejando a la derecha
un desvío
que en pocos metros llega la cumbre de Saibi donde hay un gran monolito,
supongo una cruz y amplias vistas alrededor por la ubicación solitaria
de este alto cerro.
 |
Itxaspe |
El GR12 abandona el camino siguiendo por una trocha
en descenso entre enormes abetos, al fondo aparece el Macizo de Gorbea, Aldamín y
más a la derecha Lekanda
(1.304m), un bonito panorama. También
la vista del Anboto y el escarpado cordal calizo
destacan al ir ganando altura aunque han aparecido unas nubes muy
oscuras sobre
Lekanda dando
la impresión de querer conformarse una tormenta pues la temperatura
va subiendo rápidamente.
 |
Gorbea y Aldamin |
El sendero desciende hasta una amplia campa muy verde donde hay
una zona de recreo bajo los abetos hasta cruzar la carretera BI-3543,
la zona se denomina Zubeltza, aquí tomo un camino de tierra en ascenso
donde un cartel indica “A Barazar 4,6k”.
El tormento me lo producen unos moscardones que pican como condenados
incluso traspasan
la camiseta taladrándome a discreción, he de ir sacudiéndolos
con unas ramas a diestro y siniestro pendiente de donde me atacan, un
verdadero tormento, gracias al fuerte viento que comienza a soplar con
fuerza los endemoniados bichos me dejan en paz al cabo de un buen rato
de martirio.
 |
Arraba y Lekanda |
A las 10h15m llego al Puerto de Barazar por
conde pasa la carretera N-240 con bastante
tráfico a 605m de altura, aquí hay una gasolinera
y un restaurante donde aprovecho para desayunar pues estoy desfallecido.
De nuevo sigo por un camino, al principio cementado durante 2,6k hasta
el Humedal de Saldopo donde hay una amplia
zona de recreo, en el parking hay varios vehículos, a partir de aquí ya no pueden seguir
los coches, el camino es de tierra en muy mal estado, entro en el Gorbeia
Parke Naturala.
 |
Campas de Arraba |
Se nubla completamente y un gran trueno retumba alrededor afortunadamente
entro en el espeso bosque de abetos, la tormenta se dirige
hacia el norte a gran velocidad por el fuerte viento a cierta
distancia
de donde
me
encuentro, no la notaré excepto el gran trueno. Comienzo un durísimo
ascenso por un sendero entre el bosque hacia el lugar llamado Atxuri que
es una gran muralla caliza, la senda pasa bajo sus enormes
paredes por una estrecha faja y fuerte desnivel, los paredones
encima
dan la impresión de que me caerán encima de un momento a otro,
no obstante es muy espectacular este paso bajo las paredes y a continuación
trepando los últimos metros por las alisadas calizas con sumo
cuidado hasta arribar a un gran plano herboso precisamente llamado Atxuri.
 |
Itxina |
De frente las escarpadas murallas calizas de Aldamín y
a la derecha la bonita pirámide de Lekanda,
un cartel del GR12 marca “Aldamiñape
2,1k”, en el plano herboso paso al lado
de hoyos y simas por donde se filtran las aguas, varias
cabañas ganaderas muy bien construidas
adornan las faldas y verdes campas donde yeguas y vacas pastan a discreción
por los alrededores, me encuentro con José quien
cuida del ganado, un rato de charla bien se merece un pequeño relax.
 |
Ojo de Atxular |
El GR282 toma hacia arriba pero el GR12 sigue
por la ladera ganando altura entre helechares y hayas
hasta arribar a un alto dando vista a Egiriñao y
la pequeña ermita en las faldas del Gorbea y Aldamín.
Ahora me entran las dudas si el GR12 no tomaría un camino en descenso
desde la propia Ermita Edurretako Ama abandonando
el Macizo
de Gorbea puesto que desde este punto no vuelvo
a tener, como decía, ninguna
referencia visual de balizas ni señal alguna del mismo. Aquí en
la ladera de Gatzarreta me cruzo con Iñaki y Leire,
de Murgia,
con quienes me entretengo un buen rato de charla, no
he tenido ocasión
de encontrarme con senderistas así que aprovecho esta de buen
rollo.
 |
Agujas en la muralla caliza |
Doy vista a las Campas de Arraba dirigiéndome hacia el refugio
Arraba-Elorria al final de una pista,
una fresca sidra que bebo con verdadero placer y buen
rollo con Sebas y Oier,
dos monitores que controlan un grupo de chavales, también con Mikel el
encargado del refugio. Me dirijo hacia la entrada a Itxina que
es un laberinto kárstico
entre bosques de haya y praderas, un lugar sorprendente por la soledad
y lo laberíntico del entorno muy fácil de perderse cualquiera
pues es normal despistarse entre las praderas sin saber por donde continuar,
ya digo, un laberinto curioso y emocionante, a nadie veré por
este singular paraje que ya conocía puesto que me lo enseñó mi
amigo Carlos Otaduy hace algunos años. Sin el GPS me hubiera despistado
varias veces.
 |
Muralla caliza de Itxina |
Alguna txabola abandonada, hoyos y simas frecuentes
que en caso de niebla sería realmente complicado su cruce, un cartel a la puerta de
la txabola indica “Atxulo 1,1k”,
ya estoy muy cerca. A las 15h35m llego al cruce con
una senda que
sigue a la
entrada a la Cueva
Supelegor, está relativamente cerca pero para ver la gran entrada
a la gigantesca caverna caliza pues prefiero seguir la ruta hasta el
Ojo de Atxular que es una espectacular
abertura en la muralla caliza, es el único punto de acceso de la enorme muralla que circunda
Itxina.
El fresco viento penetra por el boquete ahora en
penumbra generando una agradable temperatura, aquí hago una parada pues es una delicia
la tranquilidad que se respira en este elevado balcón. Inicio
el inclinado descenso hasta un plano que rodea la muralla caliza, el
calor es sofocante ahora así que bajo una gigantesca haya me detengo
otro rato a la fresca sombra, me da pereza continuar pues al seguir en
descenso la temperatura será aún más sofocante,
son ahora las 16h. Continúo el suave descenso por verdes campas
entre vacas y yeguas, en lo alto las escarpadas agujas calizas de la
gran muralla plateada de Aitzkorrigane.
Sigo ahora el itinerario del PR-BI-33 que
me desciende por un camino terrero bajo un mortificante
calor, hasta
el caserío de Urigoiti donde
llego sofocado a las 17h20m, abajo al final del valle
el pueblo de Orozko (Zubiaur) por
donde pasaré mañana temprano. Me
acerco hasta la Casa Rural Patxikoren etxea (www.patxikorenetxea.es) a
la salida del caserío donde me recibe Carlos y Miren con
mucha simpatía y amabilidad, la casa muy bien acondicionada con todas
las comodidades, cuidados jardines y bonitas vistas de la muralla caliza.
Urigoiti está a 464m de altura.
Datos del GPS: Distancia recorrida 30,2k. Tiempo en movimiento 7h30m.
Tiempo detenido 2h. Tiempo total empleado 9h30m. Media en movimiento
4,17 k/h. Media total 3,8 k/h. Ascenso acumulado 929m. Descenso acumulado
1.184m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|