01
IRÚN – DONOSTIA
26K.
Día 13-06-2016. Doy inicio a este GR121
Vuelta a Gipuzkoa en
Irún adonde he llegado en tren a las 14h cuando comienza a pintear
aunque no llegará a mayores, a ratos seguirá chispeando
pero ya finalizada la jornada en Donostia, cuando voy en el bus hacia
la casa rural, pasado Igeldo, la lluvia arreciará, pero ya bajo
techo puede llover a cantaros si quiere.
 |
Ascenso a Guadalupe |
Esta primera parte hasta Hondarribia voy por la
carretera hasta una rotonda donde tomo un camino que asciende al Santuario de Guadalupe que
distingo en lo alto de la montaña. La parte final del camino de ascenso
es por unas escaleras muy inclinadas entre un bosque de bambú muy
bonito, finalmente llego al santuario, la puerta está abierta
permitiéndome introducirme en el solitario lugar a contemplar
la imagen de la virgen.
Coincide el itinerario balizado de este GR121 con
las flechas amarillas del Camino de Santiago durante
casi toda la jornada a excepción
de la escarpada cresta rocosa de descenso al Faro Atalaia en
la bocana del Puerto de Pasaia pues el estrecho paso
de las rocas es de vértigo.
Al salir del Santuario para continuar por la cresta de Jaizkibel
Mendia comienza a soplar un fortísimo viento que a ratos casi me derriba,
este fuerte viento trae espesas nieblas húmedas que se pegan a
la montaña para volver a disiparse rápidamente. La senda
está muy pisada incluso en las zonas herbosas por tanto no ofrece
ninguna duda su tránsito. Cuando me elevo de nivel puedo contemplar
la Bahía de Hondarribia, Playa de Hendaye y Bahía de Txingudi,
un conjunto muy bonito, lástima que el día esté tan
desapacible. Por la derecha el mar embravecido bate contra la costa con
toda su fuerza.
Dos pequeños rebaños de ovejas latxas serán junto
a otro grupo de caballos los únicos seres vivos que veré en
todo el trayecto del Jaizkibel. Una serie de torres
de vigilancia o defensivas ubicadas a lo largo del cresterío además de las ruinas
del Castillo de San Enrique y algún moderno mirador al lado de
una pista y un grupo de antenas de comunicaciones, el resto son bosques,
praderas y algunos escarpados cortados por la ladera izquierda del cresterío.
La cumbre más elevada Jaizkibel (545m) destaca
por la ubicación
del grupo de antenas, el viento ahora sopla endemoniado.
 |
Hondarribia y Hendaye |
Comienzo el descenso teniendo a lo lejos, la primera panorámica
de Donostia, aquí más cerca Pasaia donde
llegaré en
breve. Al estrecharse la cresta rocosa, ya casi sobre la bocana del Puerto
de Pasaia, gigantescas rocas erosionadas como fantasmas
dan la impresión
de caerse por el empuje del viento, dejan paso a la estrecha senda, por
la izquierda verticales caídas obligan a tomar precauciones, varios
cables de acero han sido colocados para asegurar el paso sobre todo cuando
las rocas estén húmedas, los 200m de desnivel quitan el
hipo.
 |
Jaizkibel |
Muere la cresta en el Faro Atalaia donde termina
un camino cementado por el que bajo más alegre que unas pascuas. El camino ya convertido
en paseo, casi a nivel del agua, lleva al Puerto de Pasaia en
el lado de Donibane, son las 18h15m, he de cruzar
al otro lado, San Pedro, para
ello una pequeña txalupa hace constantemente el viaje, de unos
100m, cuyo coste son 70 céntimos por pasajero, así me quito
una vuelta de varios kilómetros.
 |
Cresta rocosa |
Ya en el otro lado de la ría sigo hacia su desembocadura, al final
unas muy inclinadas escaleras ascienden en un interminable mogollón
de escalones dejando mis piernas para el arrastre. La senda va bordeando
el Monte Ulía a través de bonitos bosques y con vistas
a los rompientes abajo donde el bar bate con fuerza. Dejo a la derecha
el Faro de la Plata, lástima no disponer de más tiempo
para acercarme a verlo.
 |
Descenso a Pasaia |
Varios corredores maratonianos me adelantan o me cruzo con ellos,
este tramo hasta dar vista a Donostia se me
hace interminable, tengo la sensación
de que no llegaré nunca y el tiempo apremia pues al estar tan
nublado da la impresión de que se hace de noche inmediatamente.
Desde un alto, a las 20h, doy vista a Donostia,
la conocida Bahía
de la Concha y la Playa de Gros,
preciosa vista de todo el conjunto.
 |
Ria de Pasaia |
El inclinado descenso lo hago muy rápido por un inclinado camino
cementado y escaleras también inclinadas aterrizando en el centro
cerca del Kursaal, comienza a llover. Como
quiera que la dueña
de la pensión donde me hospedaré me ha dicho que no da
comidas y no parece que pueda hacerlo por allí cerca, entro en
una tienda a comprar alguna cosa de comer y beber. Tomo el bus16 a Igeldo,
algo más adelante me apeo ya muy cerca de la Pensión Tximistarre
(telef. 943218801) donde la dueña me recibe, incluso amablemente
me prepara un chocolate caliente, son las 21h30m. Qué bien dormiré,
estoy rendido.
 |
Txalupa cruce ria de Pasaia |
Datos del GPS: Distancia recorrida 26k. Tiempo en movimiento 5h21m. Tiempo
detenido 45m. Tiempo total empleado 6h6m. Media en movimiento 4,9 k/h.
Media total 4,3 k/h. Ascenso acumulado 927m. Descenso acumulado 924m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|