02
DONOSTIA – DEBA
43K.
Día 14-06-2016. La jornada ha sido muy intensa así que
tengo que hacer un enorme esfuerzo de memoria para revivir el comienzo
pues tengo la impresión que fue hace tres o cuatro días,
ahora sentado cómodamente en la cafetería del Hotel
Alisia en Deba frente a la playa que contemplo a través de la amplia
cristalera tomándome una fría cerveza comienza mi relajado
descanso que tanto necesitan mis músculos.
 |
Puerto de Orio |
Anoche dejé subida la persiana de la amplia ventana de la habitación
que mira hacia el mar así que a las 6 de la mañana me despierta
el cántico de los pájaros, abro los ojos y aparecen las
luces de un barco, supongo pesquero, al cabo de unos minutos comienza
el amanecer, la tenue claridad ilumina las nubes y algunos claros dejan
ver el cielo azul, así contemplo el espectáculo acostado
aún adormilado y perezoso, a los pocos minutos doy un salto, termino
de cerrar el macuto y a las 7 en punto salgo a la ruta cuando todo se
ha nublado amenazando lluvia.
Sigo las balizas del GR121 y las flechas amarillas
pasando por la puerta de casas muy bien construidas con bien cuidados
jardines alrededor, en
un punto de la pista hay una mesa con sillas, un toldo y bidones de
agua invitando a los peregrinos a que se sirvan a discreción avisando
no dejar dinero pues es gratuito, además un sello para la credencial
del peregrino, esto es todo un detalle.
 |
Playa de Zarautz |
Comienza a chispear para a continuación salir el sol que lucirá casi
durante todo el día, aunque a última hora de la tarde chubasqueará con
cierta intensidad. Durante la noche ha llovido con fuerza así que
todo está muy verde al lucir el sol, la temperatura ahora es muy
agradable sin llegar a ser sofocante hacia la mediodía. La primera
parte de la ruta es a través de un camino asfaltado que finaliza
siguiendo a continuación por un bonito sendero entre bosque de
abedules, robles, castaños, avellanos y nogueras, un placer caminar
en la soledad y tranquilidad de estas verdes zonas cercanas al mar.
 |
Zarautz y al fondo Getaria |
Una zona montañosa fue arrasada por un incendio, ahora está cubierta
por matorral, es una pena pues estaba cubierta por espeso bosque como
compruebo en los alrededores. Me voy acercando a la autovía aunque
la senda sigue muy elevada sobre la carretera cuando el rugir del tráfico
se va incrementando a medida que me acerco. Una calzada empedrada me
desciende entre el tupido bosque hasta el cruce de Itxaspe,
esta Galtzada
Nagusia, así denominada en un cartel, está muy bien conservada,
me desciende hasta dicho cruce donde estoy tentado a desplazarme hasta
la aldea de Itxaspe en lo alto de unos acantilados
a unos 2,3k pero es demasiada distancia, quedará la visita para una futura ocasión.
Después de cruzar la autovía por debajo de un puente llego
al Albergue de Peregrinos San Martín en
las afueras de Orio con
un fenomenal aspecto exterior, ubicado en una gran casona con jardines
alrededor. A las 9h50m entro en la bonita villa de Orio por
una calle con bonitas casas señoriales muy bien conservadas con escudos
heráldicos, en la primera cafetería que veo entro a desayunar,
nada he comido desde que me he levantado y los leones de mi estómago
ya rugen. A continuación cruzo la ría iniciando el ascenso
al monte a través de un agradable sendero que pasa bajo el elevado
puente de la autovía.
 |
Playa de Getaria |
Voy dando alcance a una pareja de peregrinos o senderistas, luego
tendré ocasión
de charlar un rato con este matrimonio británico. Alcanzo también
a un numeroso grupo de niños que suben quejándose y cansados
protestando a los monitores. Asciendo hasta el Camping Zarautz donde
hay un mirador en lo alto dando vista a unas antiguas instalaciones
donde descendían el mineral para ser embarcado, aquí al mirador
llega el matrimonio británico con el que charlo un buen rato.
Inicio el descenso hacia la Playa de Zarautz que
contemplo abajo ahora que el sol la ilumina cuando las olas blanquean
en el azul
del agua,
un precioso panorama.
 |
Galtzada Nagusia |
Me encuentro con Jon, un joven vasco haciendo
fotos con quien me enrollo otro buen rato de palique hasta
continuar el
descenso por la interminable
escalinata, mientras hago fotos me alcanza un numeroso grupo
de jóvenes
cuando termino el descenso hasta el comienzo de la playa por una pasarela
de madera que sigue al lado del campo de golf donde los jugadores disfrutan
con su deporte, la pasarela está cubierta por una malla para que
las bolas de los golfistas no dañen a algún paseante. Vaya
nivel.
 |
Zumaia |
Ahora, a nivel de mar, el sol calienta con cierta fuerza, los
surfistas aprovechan las olas y los jóvenes entran en las frías aguas,
los maduros pasean por el bonito y amplio paseo marítimo con total
relajación y agradable temperatura. Una excelente casa en medio
del paseo pertenece al famoso y bien reputado restaurante de Karlos
Arguiñano.
Finalizo el tránsito por la larga Playa de Zarautz donde
pregunto a un paisano la salida hacia mi itinerario, Javier de Zumaia,
que así se
llama, amablemente me lleva diría que casi de la mano, me aconseja
seguir hacia Getaria por la costa a través del bien acondicionado
paseo al lado de las aguas del azulado mar, acepto gustoso su consejo,
el buen rollo está asegurado pues a Javier también le mola
el palique, me dice que acostumbra dar buenos paseos con su amigo Karlos
Arguiñano, en el trayecto hablamos de lo
divino y lo humano además
de recibir sus buenos consejos y aclaraciones sobre mi próximo
itinerario hacia Zumaia su pueblo.
 |
Flysch de Zumaia |
Al llegar a Getaria dejamos a la derecha
el Ratón de Getaria que
es una pequeña península que se adentra en el mar, es un
peñón adherido a Getaria,
su bonita playa y el monumento al insigne Juan Sebastián Elcano además de una bonita estatua
que preside la entrada a la bonita villa. Me despido de mi nuevo amigo
Javier para tomar el camino empedrado
que me asciende a Kampaia, son
ahora las 13h. Al pasar por San Prudentzio,
un caserío, un indicador
marca “A 100m Xabin Etxea”,
es la hora propicia para un paréntesis.
La simpática familia que regenta este hospedaje y restaurante
me atiende con verdadera amabilidad, una fresca botella de sidra, unos
calabacines rellenos y un buen tazón de arroz con leche casero
me reponen el vigor y la fuerza además del relajado descanso me
preparan para lo que me espera a continuación. He de indicar que
el coste de manjares y bebida fue de 6,50E además la casa es toda
una joya arquitectónica. Un verdadero lujo.
 |
Camino de Deba |
Este corto tramo seguiré las flechas amarillas en lugar del GR121 pasando
por amplias y bien cuidadas vides, más adelante, camino
de Zumaia me uno de nuevo al GR121,
ya juntos en un alto, doy vista a Zumaia donde
llego a las 14h45m pasando al lado de Astilleros
Balenciaga y un bonito parque dedicado al pintor Zuloaga.
Cruzado Zumaia comienzo un duro ascenso
hacia un alto donde hago una breve parada sentado en
un banco a la
sombra de un árbol divisando
las montañas enfrente, son las 15h20m. Otro tirón hacia
arriba y llego a un plano llamado Saskarategaña donde
hay un bar, varios coches, bancos y merenderos. Se ha
nublado comenzando a chispear,
sigo por un sendero entre bosques que me desciende hasta
la zona de costa donde el flysch ocupa una amplia zona
de ella
entre Zumaia y Deba,
aquí la
conformación geológica es bien visible, toda una lección
de geología a la vista.
En un mirador me encuentro con dos jóvenes de Zumaia, Ainhoa e Irati y
su perro Lobo que les dará un buen disgusto. Con ellas
continúo pues se dirigen a Deba a
tomar el tren para retornar a Zumaia.
Bien pues en un momento en que el perro Lobo,
un pastor alemán,
sale disparado detrás de un rebaño de ovejas, persigue
con fiereza a una de ellas que acorrala entre unas zarzas a mordiscos,
las chicas asustadas lo persiguen pues la pobre oveja ya está rendida,
el perro la muerde con agresividad, las chicas asustadas no se atreven
a dominarlo por si las muerde a ellas, finalmente consiguen atarlo, la
oveja herida sale corriendo, el perro sigue mirando la oveja alejarse
y resulta algo difícil dominarlo.
Me despido de las chicas pues la aventura aún no ha terminado
y yo no puedo perder mucho el tiempo además poco
puedo hacer si ya el perro está amarrado y la
oveja con el rebaño. Sigo
la ruta cuando comienza a llover, desciendo hasta un
camino que fue vieja y abandonada vía de ferrocarril
que me lleva hasta una planta depuradora de aguas residuales
para iniciar de nuevo un fuerte ascenso
hasta una carretera cruzándola por un elevado
puente de madera siguiendo por prados hasta la Ermita
de Santa Catalina ya
dando vista abajo a Deba. Arrecia la lluvia cuando cruzo
varias granjas con establos.
Bajo
por una pista ya muy humedecida, los laterales tienen instaladas unas
cuerdas para asegurar los pasos pues
está muy inclinada y
el resbalón podría ser peligroso, otro
camino empedrado también inclinado me obliga
a ir con muchas precauciones hasta entrar en Deba,
compro bebidas y me dirijo al Hotel Alisia
(Telef. 943608052) donde tengo habitación
reservada, muy dignas instalaciones frente a la playa.
He llegado a Deba a las
18h40m. Cena en el hotel viendo llover a través
de la cristalera, confío en que mañana
amanezca mejor.
Datos del GPS: Distancia recorrida 43k. Tiempo en movimiento 9h. Tiempo
detenido 2h. Tiempo total empleado 11h. Media en movimiento 4,7 k/h.
Media total 3,9 k/h. Ascenso acumulado 1.255m. Descenso acumulado 1.294m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|