04
ELGETA – GESALIBAR (Sta. Águeda)
21k.
Día 16-06-2016. Según lo acordado anoche, Jesús se presenta puntual a las 7h15m para prepararme el desayuno pudiendo
así iniciar la jornada temprano pues pretendo retornar a casa
hoy. Desde la ventana de la habitación he visto cómo las
nieblas cubren la zona, aún así la parte más elevada
del Txindoki, a lo lejos, aparece en el horizonte, su bonita pirámide
en contraste con el cielo azul por encima de esas nieblas.
 |
Amanece en Elgeta |
Parto pues a las 7h40m en una mañana muy húmeda y fresca,
es el resultado de las intensas lluvias de ayer tarde con las que tuve
que bregar en el ascenso desde Eibar durante un par
de infernales horas hasta llegar a Elgeta. Un cartel
del GR121 a la salida de Elgeta marca “A
Udala 11,5k”, bien eso será para ir abriendo boca y consumiendo
el buen desayuno que Jesús amablemente me preparó. La temperatura
excelente para caminar a buen ritmo aunque a los pocos metros de iniciar
la ruta ya estoy empapado de cintura para abajo pues la alta hierba descarga
litros de agua nada más pisarla o tocarla además las botas
aún no se habían secado completamente al ponérmelas
esta mañana por tanto voy bien fresquito.
Rápidamente tomo un camino en ligero ascenso hasta la Ermita
de la Ascensión ubicada en un plano donde hay una zona
de recreo e indicadores de trincheras durante la guerra, aquí me cruzo con
un paisano que se dirige a las faenas agrícolas, cruzo la carretera
donde hay un gran monumento en recuerdo de los gudaris y milicianos republicanos
que intentaron sin éxito detener a las fuerza militares golpistas
mucho más organizadas además contando con el apoyo aéreo
de los alemanes.
 |
Hacia el Puerto de Kampazar |
Penetro en un bonito hayedo bordeando el monte Gaztelu Aitz (718m),
este camino es toda una delicia, un silencio sepulcral solo interrumpido
por
los pájaros y el sol comenzando a lucir sus rayos suavemente.
A través del bosque puedo tener una primera perspectiva de las
Peñas de Urkiola y su principal y bonita
silueta, el Anboto, además
del conjunto de Udalaitz aquí enfrente, las altas hayas no me
permiten tener una panorámica completa, esto será algo
más tarde.
 |
Udalaitz |
Desciendo hasta la carretera nuevamente para cruzarla y penetrar
en el bosque, aquí me encuentro con un paisano que con bolsa en mano
empieza a rastrear las setas, me dice que la época no es propicia
pero que buscando con insistencia alguna conseguirá para el almuerzo.
En un punto se abre el bosque y consigo ver al completo el Duranguesado, Urkiola y Udalaitz,
un bonito espectáculo que es interrumpido
a ratos por la oscuridad pues las nubes tapan los rayos de sol, aún
así disfruto del momento.
La ladera este de Udalaitz ha sido “mordida” por una cantera
que le ha pegado un gigantesco bocado a la montaña, por ella pasaré en
breves momentos. A las 9h45m llego al Puerto de Kampazar (Kampazar
Mendatea) (457m) sobresaltado por el rugido de los camiones
que suben y bajan. Alrededor hay zonas de recreo bajo la agradable
sombra de las viejas
hayas, cruzo la carretera a toda leche pues la visibilidad es reducida
a ambos lados tomando la pista que llega a la cantera. Anteriormente
desde aquí seguía el GR121 bordeando
el macizo de Udalaitz por su lado de poniente,
es decir por la derecha según la ruta
que sigo, pero se ha cambiado el itinerario por el lado contrario, es
decir por la izquierda con una distancia mayor en unos 2k aproximadamente.
Naturalmente sigo la ruta balizada que una vez superada la cantera
y los grandes camiones aparcados, tomo un camino de tierra, a la
derecha parte una estrecha senda en fuerte ascenso, es la subida
a las cumbres
de Udalaitz. El camino que sigo hacia la aldea
de Udala ha
sido recientemente limpiado de hierba y maleza, de momento desciende
hasta tocar la carretera
asfaltada donde hay otra cantera ya en las cercanías de Arrasate
Mondragón.
 |
Anboto |
El camino asciende los casi 300m de desnivel casi en vertical,
una pasada, el esfuerzo me deja casi rendido, transita entre
un bosque
de encinas
y carrascas en la ladera sur del macizo donde el sol le debe
pegar con fuerza, el superar las rampas me hace sudar como un
condenado
hasta arribar
a la conocida aldea de Udala a las 10h35m donde
ya estuve hace años
cuando ascendí, junto a mis amigos Aitor y Carlos
(Coi) al Anboto en una bonita excursión circular. Que buenos recuerdos.
 |
Monumento en Besaide |
Ya el sol luce en todo su esplendor, bueno de momento, lo que
viene después
será otra cosa diferente, de momento disfruto caminando por la
trocha hacia Besaide sin mayor esfuerzo puesto
que sigue a nivel, aquí me
cruzo con dos jóvenes de Udala que
vienen de su paseo mañanero.
La ruta llega a un punto de cruce de pistas y caminos donde se une el
GR121 actual con el itinerario antiguo, un
cartel de dicho GR121 marca “A
Leintz Gatzaga 24k” por debajo del Puerto de Arlabán.
Sigo el camino balizado en suave ascenso, en la ocasión anterior
con mis amigos realizamos el tramo por la cresta con bonitas perspectivas,
en esta no estoy para muchas bromas y sigo por el camino que resulta
más cómodo hasta arribar al monumento a los montañeros
vascos consistente en un gran monolito de piedra dividido en cuatro troncos,
la zona alrededor muy verde y las vistas del Anboto realmente
espectaculares.
 |
Descenso a Gesalibar |
Continúo por el agradable camino comenzando a descender, primero
con suavidad y luego con cierta inclinación, voy dando vista al
gigantesco viaducto en construcción de la nueva vía del
TAV que sale de un túnel y continúa hacia otro del lado
contrario. El camino que sigo, ahora cementado, pasa debajo del viaducto
hacia Gesalibar, también llamado Santa Águeda,
que contemplo desde lo alto. Es un conjunto de edificios
recientes además de
la iglesia antigua y algunas casas ubicadas en un estrecho paso del Deba
Ibaia, río que sigue hacia Mondragón.
Al llegar a Gesalibar, a las 12h35m, veo
que nubes negras aparecen en la montaña con claro síntoma de tormenta en los próximos
minutos, como tengo pensado terminar este primer tramo del GR121 y
volver a casa, veo una parada de bus enfrente de un gran
edificio que interpreto
debe ser una residencia o centro religioso, no hay ningún cartel
indicador de horarios de paso de buses hacia Vitoria o
bien Mondragón así que pregunto a un paisano quién me dice que el bus
tiene aquí precisamente su parada pero no sabe los horarios de
paso. Intento conocer esos horarios a través del móvil,
mientras tanto voy haciendo autoestop por si el paso del bus no coincide
con estas horas, un paisano se detiene, me dice que mejor en el siguiente
pueblo, Aramaio, donde hay una parada con
información detallada
de los horarios, además si se demora en llegar puedo tomarme una
cerveza y un bocata, así que me sube los 4k, aquí en la
parada indica que el próximo bus para Vitoria pasará a
las 13h15m, justo a tiempo para tomarlo.
A las 14h5m llego a Vitoria cuando empieza
a llover con cierta fuerza, desde la estación de buses tomo un tranvía hasta la estación
de ferrocarril puesto que durante el viaje he podido comprar el billete
para el tren de las 16h que me llevará a casa de nuevo.
GESALIBAR. Este pequeño núcleo tiene su hueco en la historia,
aquí fue asesinado el presidente del gobierno Cánovas del
Castillo el 8 de agosto de 1.897, cuando veraneaba
en el famoso balneario de aguas sulfurosas por un anarquista
italiano,
este terrible
atentado
provocó que la selecta clientela huyera para siempre y el balneario
quedara desierto. Posteriormente fue adquirido por una fundación
católica y en la actualidad Aita Menni,
en homenaje a San
Benito Menni, presta servicios de hospitalización y residencia psiquiátrica
además de otras asistencias hospitalarias en sus bien acondicionadas
instalaciones.
Datos del GPS: Distancia recorrida 21k. Tiempo en movimiento 4h21m. Tiempo
detenido 36m. Tiempo total empleado 4h57m. Media en movimiento 4,8 k/h.
Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 767m. Descenso acumulado 930m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|