05 GESALIBAR – ARANTZAZU 46,5K

Día 4-07-2016. Retomo este GR121 Vuelta a Gipuzkoa en el punto donde lo dejé hace unos días para realizar durante tres jornadas otro tramo de este bonito y emocionante sendero para abandonarlo, de momento, en Illarrazu en las cercanías de Tolosa. La razón por la que no lo terminaré en esta ocasión se debe a la falta de alojamiento en Arritxulegi pues el Albergue Arritxulo está completo para el jueves, de tal forma que acabaré la realización del mismo más adelante.

Gesalibar


El bus que me trae desde Vitoria me deja en Gesalibar a las 7h35m en una mañana muy nublada, más bien son brumas mañaneras que se pegan a las montañas no dejando pasar el sol, la temperatura de 17 grados, con mucha humedad, me obliga rápidamente a quedarme veraniego. Mientras preparo las cosas, para arrancar, en el porche de la iglesia, van llegando varios coches al gran Hospital Aita Menni, supongo trabajadores del mismo pues será la hora de entrada.

Polje de Degurixa


Enseguida comienzo el ascenso cuando el reloj marca las 7h40m, la senda se inclina cruzando hayedos y prados inclinados hasta una pequeña aldea donde los perros ladran como condenados, una señora sale a darme las indicaciones pertinentes para el seguimiento de la ruta pues ya tomaba el camino equivocado. Desde lo alto contemplo el conjunto de Gesalibar, el gran viaducto del TAV y los lugares por donde descendí en la anterior ocasión desde Besaide.

Txabolas en el polje


La senda cruza la aldea de Suña y Untzilla, ésta última con una enorme iglesia, observo también la gran obra del TAV del otro lado de la montaña, una gigantesca obra que ahora parece paralizada. Penetro en hayedos con descomunales ejemplares, parecen salidos de otro mundo por sus dimensiones. La senda está perfectamente limpia y bien balizada.
Poco a poco voy ganando altura hasta sobrepasar los 700m para dar vista al otro valle hacia el este donde se ubica la población de Aretxabaleta por donde cruza la autovía y la nueva vía del TAV. Una gran máquina oruga está talando el bosque así que el camino que sigo está completamente embarrado ocasionándome algunos problemas para el seguimiento. Una fuente me ofrece el rico chorro de fresca agua que bebo con avaricia, también relleno la cantimplora pues el calor puede ser sofocante algo más tarde y necesitaré hidratarme.
El sol se abre paso entre las brumas comenzando a calentar con fuerza, luego por la tarde las tormentas harán su aparición refrescando mi cuerpo completamente. Cerezos cargados del rico fruto me ofrecen unos buenos puñados de cerezas, deliciosas. El camino que sigo pasa por un túnel, no hay duda este camino fue una vía de ferrocarril ahora abandonada y limpia, luego un paisano me confirmará que esta vía unía Bergara con Gasteiz siendo abandonada hace bastantes años. El calor es sofocante ahora así que en cualquier fuente relleno el agua consumida pues la sudoración es constante y abundante.

Camino entre el hayedo


Al llegar a la altura del pueblo de Leintz Gatzaga el GR121 desciende para cruzarlo, yo tomo un atajo por la carretera evitando dar una inútil vuelta para enlazar nuevamente con el itinerario, no ando sobrado de tiempo pues la etapa será demasiado larga y dura así que he de evitar algún rodeo poco interesante además del correspondiente descenso y ascenso posterior. Me uno a varios paisanos que están dando un paseo matinal, me explican lo de la vía de tren abandonada y alguna otra curiosidad. Penetro ahora en el Aizkorri-Aratz Parke Naturala, en el cruce de la carretera hay un pequeño santuario lleno de flores. Inicio ahora un durísimo ascenso de 400m de desnivel en corto tramo a través de un precioso hayedo, es la Sierra de Elgea en cuya cumbre hay una antena de comunicaciones enorme, estoy a 1.000m.

A traves del hayedo


Comparte itinerario también el GR282 Senda del Pastoreo y el GR12 Sendero de Euskal Herría, aquí en lo alto sopla una fresca brisa que amortigua la calorina, por la derecha la muga Gipuzkoa-Araba y grandes panorámicas hacia el sur. Por este camino cresteo con cierto ritmo, un cartel del GR121 marca “A Arantzazu 22k”, sobresalen las escarpadas pareces calizas del Arluz y Aranguren, una gran mole que rodearé a continuación. A las 13h hago una breve parada a hidratarme a la sombra de un haya, sigo por la cresta al lado de un gasoducto de Enagás subterráneo.
Comienza a nublarse y a tronar, la tormenta vespertina se está conformando como queriendo asustarme, las desnudas calizas aparecen por la izquierda y más a lo lejos la Sierra de Aizkorri inconfundible parece invitarme a acercarme poco a poco. Inicio el descenso hacia el Poljé de Degurixa, un gran plano muy verde intercalado de numerosos hoyos y simas que visto desde aquí arriba deslumbra por su intenso verdor contra la plateada caliza y los hayedos por el sur, varias cabañas pastoriles adornan el verde entorno.

Camino de Arantzazu


Termino de cruzar el poljé a través de su agradable y mullido suelo volviendo la vista atrás para contemplar el conjunto del lado contrario. Al arribar al Ezateko Lepoa, un collado a casi 1.000m de altura, contemplo al fondo el Santuario de Arántzazu, una considerable distancia que habré de recorrer a través de un abigarrado hayedo a continuación. El descenso es a través de otro hermoso hayedo por cuyo mágico entorno bajo con mucha alegría terminando el descenso en un canal que recoge el agua de todos los arroyos que bajan de la sierra, este canal medio soterrado permite el paso a nivel pero se me hace interminable, posiblemente unos 8k que me parece nunca se terminará.

Subida a Arantzazu


Ya a unos 8k de Arántzazu paso por un área recreativa al lado de un refugio, es la Artaso Txabola, cuando comienza a tronar con cierta intensidad y a pintear, me preparo para lo peor y apuro el paso a ver si me libro de lo que se avecina. A unos 3k de mi destino los fuertes truenos presagian lo peor, comienza a llover con fuerza, de momento el espeso bosque me protege pero a medida que va lloviendo con más intensidad el agua cae a cántaros, me chorrea de cabeza a pies pero sigo sin inmutarme ahora con muchas precauciones pues los ríos de agua hacen muy deslizante el suelo así que voy muy despacio asegurando los pasos pues hay mucha inclinación.
La senda desemboca en una pista al lado de la Ibaia Billotza, un arroyo que baja con bastante caudal, algo más adelante se le une la Urkullu Erreka que suma su fuerte caudal, miro hacia arriba y veo el Santuario en todo lo alto de una escarpada pared rocosa preguntándome cómo diablos llegaré allí arriba, pues serán 100m verticales. Al cruzar el arroyo las balizas me llevan a la pared donde una escalera tallada en la roca me invita al ascenso en vertical, en algunos tramos un cable quitamiedos en el lateral de caída protege al senderista además, como ha dejado de llover, puedo contemplar los dos profundos barrancos y las zonas por donde he bajado. Impresionante.
Me dirijo al Hotel Sindika donde tengo reservado alojamiento, ducha caliente, cambio de ropa y cena. Estoy rendido puesto que anoche no dormí en el viaje desde Madrid a Vitoria, además la jornada ha sido durísima, por tanto necesito dormir y descansar. Hace años estuve aquí con mis amigos de Euskadi, por lo tanto ya conozco el lugar.
Datos del GPS: Distancia recorrida 46,5k. Tiempo en movimiento 10h6m. Tiempo detenido 1h11m. Tiempo total empleado 11h17m. Media en Movimiento 4,6 k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 1.730m. Descenso acumulado 1.292m.

PERFIL DE LA JORNADA