06
ARANTZAZU – LIZARRUSTI
39K
Día 5-07-2016. Escribo esta crónica en el Albergue
Lizarrusti Parketxea mientras devoro con verdadero placer una excelente cena y una
botella de deliciosa sidra bien fría pues mi cuerpo ha consumido
más de 3.000 calorías que he de recuperar pues de lo contrario
la jornada de mañana podría suponer otro acumulado desgaste
y mi cuerpo no estaría en las condiciones adecuadas para resistir
semejante desgaste. Bien, soy el único huésped d este estupendo
albergue donde me encuentro sumamente cómodo y bien atendido,
todo un lujo por estas solitarias montañas.
 |
Ascenso a Urbia |
Voy a intentar describir los emocionantes momentos vividos durante
estas más de 11 horas en que me han ocurrido mil y una cosas que voy
a intentar describir a continuación comodamente sentado en la
agradable y confortable temperatura interior del alberque que por cierto
está muy bien acondicionado, es además Centro de
Interpretación
del Parque Natural de Aralar con todo lujo de detalles sobre
el entorno así como una gran maqueta descriptiva del conjunto del Parque
Natural.
Anoche en el Hotel Sindika en Arántzazu,
a la hora de la cena, intercambié detalles de mi itinerario de hoy, Marco,
un peregrino suizo además de tres peregrinos catalanes que realizan el Camino
Ignaciano. Marco quiere acompañarme en la primera parte de la
ruta pues es coincidente con la suya, así que nos emplazamos para
desayunar a las 7h30m y emprender la caminata al término del mismo.
Suena mi despertador a las 7 a continuación el desayuno y sorpresa
al salir a la calle, nieblas meonas que mojan así que preparado
para lo peor junto a Marco, a las 8h5m, iniciamos
el ascenso a Urbía por el conocido camino entre
el hayedo, hace algo de viento que mueve las copas de los árboles que descargan litros de agua acumulados
en sus ramas. Un paisano baja por el camino, posiblemente ha subido un
rebaño de vacas que luego encontraremos llegando a las campas,
otro corredor sube a todo tren.
Después de un largo pero cómodo ascenso, damos vista a
los amplios praderíos de Urbía, son
las 9h20m, tres senderistas faldean por lo alto, vienen también de Arántzazu,
luego tendremos ocasión de charlar con ellos. Llegamos a Urbiako
Fonda donde hace años, junto a mis amigos de Euskadi tomamos un agradable
y ameno almuerzo. Seguimos cruzando este hermoso paraje, en esta ocasión
con espesas nieblas que no permiten contemplar las bonitas montañas
calizas a ambos lados del amplio y verde plano.
 |
Entrada a Urbia |
Algo más adelante nos encontramos con los tres montañeros
de Oñati con los que tenemos una agradable
charla, a continuación
nos alcanza Toni, un sacerdote que también sigue el Camino
Ignaciano hasta Montserrat, estaba en el
hotel anoche con otras dos peregrinas, una de las cuales sufrió un esguince de tobillo y está preocupada
por la continuación de la ruta. Junto a Marco y Toni seguimos
la ruta que es coincidente con el Camino Ignaciano cuyas
balizas indicadoras consisten en una flecha de color naranja.
 |
Camino entre el hayedo |
El ritmo de marcha de mis compañeros es bastante más lento
que el que yo acostumbro, no obstante me adapto al suyo llegando a un
cruce de caminos, aquí ellos prefieren seguir el suyo hacia su
destino hoy en un pueblo alavés, yo continúo por la calzada
romana hacia el Túnel de San Adrián a
corta distancia. Este túnel es una abertura natural en una escarpada roca caliza
por donde penetra la calzada romana único paso posible de esta
estribación rocosa, del otro lado una ermita y una pared con puerta
que debería controlar al acceso antiguamente.
 |
Hacia el Tunel de San Adrian |
El paso, que está empedrado, ahora humedecido por las lluvias
recientes y el chirimiri de hoy supone un riesgo en el descenso por lo
que he de bajar muy cuidadosamente, es paso del Camino de Santiago así que
me voy cruzando con varios peregrinos que vienen de Zegama y
suben con muchas precauciones, son las 11h30m, yo sigo mi ruta
ahora en descenso,
un cartel del GR121 marca “23,6k a Lizarrusti”.
 |
Ermita en el Tunel de San Adrian |
En solitario tomo velocidad de crucero cuando el barrizal no
me lo impide, continúo por campos muy verdes donde grupos de yeguas pastan a
placer. He de seguir con suma atención pues estas campas verdes
no permiten la orientación fácilmente, he de ir con el
GPS en la mano consultándolo constantemente. Desciendo pasando
por la Beunda Txabola con zona de recreo alrededor
hasta llegar a un camino cementado que me lleva a la aldea
de Ortzaurte en
un collado por donde pasa una carretera, de frente una mina
a cielo abierto en la ladera
del monte.
 |
Acceso al Tunel de San Adrian |
Son ahora las 13h11m, una antigua venta “Ortzaurteko Benta” muy
bien acondicionada invita a un relajado paréntesis, la hora es
propicia para un tentempié, llamo por teléfono al Albergue
Lizarrusti donde pasaré la noche con el fin de saber si podré cenar
allí, Jaione me confirma que me darán la cena sin problema,
no obstante la tentación de comer y beber algo en un relajado
descanso me tientan. Un plato de riquísima lengua estofada, una
buena sidra y una buena ración de arroz con leche casero en casi
una hora me dejan repleto de energía para lo que viene a continuación.
La Benta ha sido todo un descubrimiento donde la gente que la atiende
es muy cordial y atenta.
 |
Por las verdes campas |
La distancia hasta el Puerto de Etxegárate es
de 5,2k a través
de caminos y sendas empedradas en un constante sube y baja, al irme acercando
a dicho puerto voy escuchando el fragor del tráfico de vehículos,
a las 15h aparezco en el puerto al lado de un restaurante, la gente me
observa como si fuera un marciano bajando de su nave espacial.
Busco la forma de cruzar la autovía por donde circulan los camiones
a toda leche así que evito el peligro pasando por debajo de un
puente algo más abajo para continuar la ruta que supone un inclinadísimo
ascenso por donde circula la Axari Trail,
una ruta muy dura para corredores cuya indicación consiste en un punto amarillo. El duro ascenso
por la Sierra de Alzania me supone un
tremendo esfuerzo sobrepasando el Balankaleku (985m) continuando
por el cordal separador Gipuzkoa-Nafarroa en
larga distancia.
 |
Bajo las espesas nieblas |
Es un constante sube y baja entre hayedos y senderos embarrados
por las motos puesto que van erosionando la base del
sendero hasta convertirlo
en un lodazal intransitable, una verdadera destrucción que habría
que terminar prohibiendo el paso de esos salvajes. El sonido de los berridos
de las ciervas me despierta de mi rutina, ese sonido desgarrador que
resuena en el bosque, único sonido audible en largas distancias.
 |
Camino de Lizarrusti |
Al ir cresteando entre la muga voy subiendo a puntos
elevados sobre los 1.000m de altura como el Intsusburu
(953m) donde
hay un buzón como
un cohete. Más adelante me cruzo con un joven
que sube acompañado
de dos perros, es la única persona que he visto
en muchas horas de ruta. Asciendo por una muy inclinada
rampa embarrada y a continuación
otro descenso inclinado también embarrado hasta
contactar con una bonita calzada empedrada que sigo
durante un rato, las piedras de
la base perfectamente colocadas y en muy buen estado
de conservación.
Cruza la senda ahora un helechar de casi dos metros
de altura llegando a la vera de un gigantesco ejemplar
de
haya y otros
igualmente
enormes, sigo por la cresta con inclinadas caídas a ambos lados parece
que quiere clarear al atardecer. A las 19h45m arribo al Puerto
de Lizarrusti,
el albergue está en el mismo puerto donde una antigua casa ha
sido acondicionada, es el Centro de información del Aralarko
Parke Naturala. Rely, una
joven búlgara, me atiende con mucha simpatía
y amabilidad, a Joxe Ramon “marron”,
lo veré mañana
temprano.
Datos del GPS: Distancia recorrida 39k. Tiempo en movimiento 9h15m. Tiempo
detenido 2h. Tiempo total empleado 11h15m. Media en movimiento 4,2 k/h.
Media total 3,4 k/h. Ascenso acumulado 1.752m. Descenso acumulado 1.807m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|