08 IRÚN – UGALDETXO 37,5K

Día 2-08-2016. Esta última fase del recorrido la realizo al contrario de las anteriores por razones de logística, me resulta más fácil el transporte hasta Irún y el retorno desde Tolosa, además de los problemas de hospedaje para la noche de hoy en Ugaldetxo donde habré de dormir al raso como veremos a continuación.

Aiako Harria PN


El bus de Alsa llega a Irún a las 7h15m después de una noche en blanco, no soy capaz de dormir en los estrechos asientos y en la posición incómoda así que siento un alivio al bajar y poner pie en tierra. Lo primero es desayunar en el primer bar abierto que veo, luego comprar líquido suficiente para la dura etapa que me espera a continuación pues todo es en ascenso. La mañana está soleada y todo parece indicar que hará calor, de momento son unos 16 grados que aguantaré perfectamente puesto que el sendero circula por bosques con agradable sombra, voy recordando el inicio, hace casi 22 años, del GR11 Senda Pirenaica bajo la intensa lluvia de otoño, vaya diferencia con el día de hoy.
Precisamente ambos GRs comparten un tramo del itinerario hasta que el GR11 toma hacia el valle del Río Bidasoa en los alrededores de Vera de Bidasoa, el GR121 continúa hacia Aiako Harria Parke Naturala. Bien, una vez desayunado y con bebida suficiente, cruzo Irún que a estas tempranas horas está casi desierto, saliendo por una pista que utilizan algunos deportistas comenzando el duro ascenso hacia la Ermita de San Martzial, ya he contactado con las balizas roja y blanca tanto del GR121 como del GR11 que me van guiando en el ascenso directo hacia la Ermita.

Bahia de Txingudi


Según tomo altura se van descubriendo los parajes que bien conozco, Bahía de Txingudi, Behobia, Irún, Hondarribia, Jaizkíbel, playas francesas y de frente las Peñas de Aia que serán mi guía durante un buen tramo. Las rampas de ascenso se van inclinando con fuerza haciéndome sudar, también aparece el monte francés La Rhune al que se asciende en funicular, por sus faldas pasé haciendo el GR10 Francés hace también algunos años, a mi espalda el mar azul y los veleros adornando de blanco los alrededores, unas bonitas estampas.

Donosti al fondo


A 450m de altura llego al Parke Atseden Lekua donde hay una caseta y zona de recreo bajo una espesa arboleda, todo es de un verdor deslumbrante, me voy a cercando a las Peñas de Aia. Una carretera sigue por la derecha muy cerca de la senda hasta un pequeño espacio donde hay un par de vehículos aparcados y una caravana, un colega francés me hace unas preguntas, quiere fotografiar los alrededores, le aconsejo se acerque al final del pinar para ver La Rhune. En este punto el GR11 gira a la izquierda y el GR121 sigue en suave ascenso hacia la ladera norte de las Peñas de Aia. Por la derecha, a corta distancia, están las ruinas del Castillo del Inglés que luego veré desde lo alto. Un buitre planea majestuoso por las laderas de las peñas en contraste con el azul del cielo.
La senda asciende con fuerza por las laderas este de las peñas comenzando a girar hacia el norte de las elevadas rocas entrando en un espeso bosque, hay mucha humedad en el suelo y raíces de los árboles por lo que he de ir con sumo cuidado, he pasado dos placas de fallecidos en estos estrechos e inclinados pasos lo que indica la peligrosidad de este tramo. Poco antes he dejado a la derecha un parking, final de un camino de tierra, donde hay varios vehículos, supongo que sus dueños habrán subido a las cumbres de las peñas pues solamente veré un par de personas durante el largo tránsito por la estrecha e inclinada ladera hasta Arritxulegi.

Descenso a Arritxulegi


Tengo bonitas vistas de Donosti, Pasaia y Jaizkíbel al completo, salgo del espeso bosque para dar vista a la continuación de la cresta, ya más suave, por donde sigue mi ruta a continuación. Desde los 600m de altura en la ladera de las peñas, he de descender al Collado de Arritxulegi pero al ver el Albergue de Arritxulegi algo más debajo de dicho collado, no resisto la tentación de acercarme a beber una sidra bien fresquita pues a continuación no volveré a tener la ocasión de poder beber algo fresco, bueno casi ni fresco pues tampoco fuentes habrá hasta el final de la ruta.

Cresteando hacia Ugaldetxo


El Albergue de Arritxulegi está muy bien acondicionado, dan comidas, hospedaje y buena atención en un lugar privilegiado pues se llega por la carretera GI-3420 y antes de entrar en el Túnel de Arritxulegi un corto camino lleva al albergue. El paso del túnel permite llegar hasta el Embalse de Endara ya en Nafarroa. Una fresca sidra y un plato de buen queso y un relajado descanso me dejan preparado para lo que me espera a continuación. Son las 13h5m, un cartel del GR indica “A Ugaldetxo 18,9k”, como el calor se hace notar y ahora serán campas sin sombra, me cambio de pantalón, pero el problema serán los tábanos que se pegan a mis piernas como condenados, en un momento me detengo a la caza de ellos pues son de un pegajoso muy incómodo.

Aiako Harria


Sigo por la muga en ascenso aunque a ratos he de descender y volver a subir, son campas muy verdes donde las yeguas pastan a placer pues la temperatura se modera bastante con la brisa que comienza a soplar y que agradece mi sudoroso cuerpo. Llego a la parte más elevada de la cresta, Biandiz (844m), que dejo algo a la derecha con un vértice geodésico, ahora toca descender a un collado a 700m de altura por conde pasa una carretera, aquí saludo a un motorista que descansa sentado cómodamente, yo inicio el inclinado ascenso al Bunonagirre (774m), cuando estoy a media altura veo que el motorista sigue mis pasos, le animo a subir y así charlar un rato.
Mientras lo espero en la cima, una agradable brisa sopla sobre mi sudoroso cuerpo que se enfría con rapidez, pero disfrutando de este relajado y fresco momento y viendo los amplios parajes que me ofrece este elevado oteadero hasta que llega Álvaro con quien me entretengo un buen rato de palique. Toda esta cresta, que es muy larga, está llena de puestos de cazadores de palomas numerados para disfrute de los escopeteros, pobres palomas lo que les espera a su paso por aquí.

Cresteando hacia Urdaburu


Desciendo a un collado al lado de la carretera a 565m, aquí un cartel del GR121 marca 12,6k a Ugaldetxo, a continuación otro suave ascenso a otro monte donde hay unas antenas de comunicaciones, es el Urritxabaleta, ahora toca descender por una zona donde se están talando pinos y las máquinas oruga han destrozado el sendero resultando algo complicado el inclinado descenso hasta un plano donde hay una txabola. La senda gira a la izquierda entrando en un bosque de robles que termina en una zona donde un viejo incendio calcinó una ladera que está siendo limpiada de troncos, de nuevo el camino muy deteriorado y las balizas desaparecidas, aquí el sol me achicharra hasta entrar de nuevo en el bosque de robles en la loma contraria.

Perspectiva hacia atras


Entro en el Urdanburuko Parke Naturala donde hace varios años mis amigos de Euskadi me enseñaron estos bellos parajes, especialmente el Monte Urdaburu, ahora vuelvo a recordar aquella bonita excursión. Comienzo a tener problemas con el líquido vital, se me va terminando y eso me pone nervioso, al lado de una caseta me encuentro con Enrique y su pequeño perro, le pregunto por agua, me dice que aquí no hay pero si necesito él tiene algo pero tampoco es muy urgente. Seguimos juntos por el sombreado camino de charla amistosa ascendiendo hacia las laderas del Urdaburu, en el Malmazarko Gaina nos despedimos puesto que tiene el coche en la ladera contraria a la que yo sigo.
Bordeo el Urdaburu (602m) por su ladera noroeste protegido del intenso sol de la tarde por un espeso bosque de robles iniciando a continuación el descenso hacia el Valle del Río Urumea por un camino de tierra dando vista a unas instalaciones que parecen madereras al lado del río. Comienzo a pensar donde podré pasar la noche puesto que no parece que haya ningún hospedaje a la vista cuando llego a un merendero con fuente de buen chorro y una caseta muy bien acondicionada con chimenea, dos puertas, un banco y buen suelo para dormir, bueno suelo de cemento. Estoy tentado a quedarme aquí mismo pues me faltará un kilómetro para descender a Ugaldetxo, tomo agua a discreción, lleno la cantimplora y decido bajar hasta el puente a ver si hay suerte, siempre puedo decidir subir nuevamente a este agradable sitio con buena sombra, buen agua y caseta cubierta.

Monte Urdaburu


Termino el descenso hasta el cauce del Urumea donde forma una gran balsa de agua, aquí hay gente bañándose y el camino lleno de vehículos, el río lleva bastante agua pues como he podido comprobar la cuenca es muy grande recibiendo gran cantidad de arroyos cuyas aguas van aumentando el cauce, algo más arriba el Embalse de Añarbe es el principal sustento de agua a Donosti, lo he podido ver desde zonas más elevadas.
Cuando el reloj marca las 19h llego al puente de la carretera GI-3410 punto K9, algo más arriba el Río Urumea conforma la muga Gipuzkoa-Nafarroa. Ugaldetxo es una serie de caserios por las laderas, un bar en el puente, la industria que me ha parecido maderera ubicada en un gran giro que hace el río y nada más, por tanto lo de conseguir alojamiento, salvo la Casa Rural Belazarte Etxea donde no he podido conseguir alojarme puesto que está alquilada, nada más salvo el pequeño parque frente al bar al lado del río en la verde y mullida hierba o bien ascender nuevamente un kilómetro hasta la txabola con agua arriba.
Mientras hablo con la dueña del bar y me tomo una fresca sidra aparece un matrimonio canario saludándome con mucha alegría puesto que soy el primer senderista que encuentran haciendo este GR121 y ellos también están a punto de acabarlo en Irún en un par de días. Bien, pues Rocío y Aureliano, de Los Realejos (Tenerife) serán mis compañeros de acampada, cena y relajado parloteo durante las próximas horas, les pregunto cómo se las van a arreglar para dormir, la tienda que llevan en la campa enfrente me dicen, vale pues con mi esterilla supersónica y la funda de vivac aislante supongo serán suficientes para pasar la noche.
Acabada la cena y la entretenida charla pasamos a la acción, cuando es ya noche cerrada pisamos la hierba que está mojada por el rocío y cada mochuelo a su olivo. Si el rocío está así a estas horas, qué será de madrugada, mejor no pensarlo, mirar al cielo estrellado, recordar los duros momentos de caminata, también los hermosos panoramas contemplados y la emocionante aventura que me espera mañana. Creo que dormir, lo que es dormir, más bien va a ser poquito.
Datos del GPS: Distancia recorrida 37,5k. Tiempo en movimiento 8h52m. Tiempo detenido 1h57m. Tiempo total empleado 10h49m. Media en movimiento 4,2 k/h. Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 1.592m. Descenso acumulado 1.558m.

PERFIL DE LA JORNADA