PRÓLOGO
Hace
unas semanas desempolvando libros en casa encontré la Guía
del GR121 Vuelta a Gipuzkoa editada por SUA en el año 1.991, que
había comprado hace más de 20 años y que en aquel
tiempo incluso hice un proyecto de recorrido que aún permanecía
entre sus páginas. Evidentemente el itinerario en ella descrito
ha sido cambiado en varias ocasiones a través de convenientes
alteraciones para hacerlo más interesante o bien adaptarlo a su
propio fin que es el recorrido más gipuzkoano posible transcurriendo
por las cercanías de la muga de Bizkaia, Araba y Nafarroa.
 |
Indicadores de ruta |
En la introducción de esta guía se hace una rápida
descripción del origen prehistórico, cultural, conflictos
sociales, invasiones, etc. etc. También de su geografía,
cuencas fluviales, clima, fauna y economía, temas muy interesantes
que me han permitido conocer más en profundidad este territorio
que ahora pretendo recorrer y disfrutar de sus bonitos pueblos, bosques,
costas y montañas.
 |
Antiguo mojon indicador |
He realizado el itinerario completo en tres fases comenzando en Irún
de tal forma que el recorrido circular lo he caminado en nueve jornadas
o etapas totalizando 327,9 kilómetros a través de caminos,
sendas, trochas y pistas forestales muy bien señalizadas con las
balizas blanca y roja de los GRs y además muy limpios de malezas
o inconvenientes para el senderista. He encontrado lugares de habituallamiento
con cierta regularidad y también alojamiento excepto en el tramo
entre Berastegi e Irún pues
exceptuando el Albergue de
Arritxulegi donde no me fue posible encontrar alojamiento,
no hay otro lugar donde pernoctar.
 |
Hayedo |
El sendero cruza los tres parques naturales más importantes del
territorio, Aizkorri-Aratz, Aralar y Aiako
Harria y los espacios naturales
de Deba-Zumaia, Iñurritza y Leitzaran.
Los hayedos han sido los lugares más bonitos y espectaculares que he cruzado, gigantescos
ejemplares en bosques muy poco frecuentados por la lejanía de
núcleos de población y comunicaciones donde he disfrutado
de los solitarios entornos escuchando el sonido del silencio y el rumor
del bosque.
 |
Indicador del GR121 |
Los amplios panoramas alrededor divisados desde las cumbres de
las montañas
que aunque las alturas no son superiores a los 1.200m permiten contemplar
espacios a muchos kilómetros a la redonda. La zona de costa entre
Hondarribia y Ondárroa por
donde he caminado con mucha emoción
cruzando los bonitos pueblos pesqueros, bellas playas y ensenadas rodeadas
de campas muy verdes contrastando con el azul del mar al lado.
Quizá por haber realizado el recorrido en días laborables
no me he encontrado con senderista alguno, exceptuando al matrimonio
canario en Ugaldetxo y los peregrinos en los
tramos coincidentes con el Camino de Santiago y Camino Ignaciano,
en el resto la soledad ha sido absoluta.
Ha sido una maravillosa experiencia aunque el itinerario es bastante
duro puesto que los desniveles son constantes incluso en la zona
de costa, aún así recomiendo la realización de este precioso
sendero para un mejor conocimiento de Euskal Herria.
 |
Mapa 1 |
 |
Mapa 2 |
 |
Mapa 3 |
 |
Mapa 4 |
 |
Mapa 5 |
 |
Mapa 6 |
 |
Mapa 7 |
 |
Mapa 8 |
|