02 ARETA – GORDEXOLA – BALMASEDA 46k

Día 24-06-2019. El bus de la Unión que me trae desde Vitoria me deja en Laudio (Llodio) a las 7h30m, algo distante de Areta donde debo iniciar la ruta, por tanto he de caminar los 2k por al amplio arcén de la carretera. La mañana está muy brumosa, el sol casi no lo veré hasta pasadas varias horas lo cual me alegra puesto que hará bochorno a pesar de que ahora hay 18 grados de temperatura. Ya en Areta consigo dar con la pista de ascenso a la cresta de Sta. Kruz, no sin algunas dificultades por ser una zona residencial, la pista que inicia el ascenso se inclina con fuerza puesto que he de ganar el fuerte desnivel con mucha rapidez.

Al fondo Gorbeia y Anboto


En este primer tramo hasta casi las cercanías de Gordexola, no veré ninguna baliza de este GR123 Vuelta a Bizkaia, alguna señal casi invisible y muy borrada, o sea que de no ser por el GPS me hubiera confundido en multitud de cruces de pistas forestales. La pista que sigo gana altura rápidamente ofreciéndome amplias vistas entre las brumas mañaneras, el Macizo de Gorbeia, Anboto, Orduña y los valles y poblaciones en ellos asentadas así como gran cantidad de polígonos industriales, da gusto contemplar la gran cantidad de industrias que están funcionando en todos estos valles generando riqueza y empleo en abundancia, da verdadera envidia del empuje e iniciativa de los vascos.

Vistas desde Kamaraka


Hacia los 500m de altura comienzo el largo cresteo cruzándome con algunos colegas, por aquí hay mucha afición además tienen los montes a la puerta de casa. Sigo el itinerario denominado “Cinturón de Hierro”, según leo en un cartel se organizó este cinturón defensivo para detener al ejército de Franco y defender las industrias del Nervión y Bilbao pero finalmente Franco con la ayuda de los bombarderos alemanes e italianos y la traición de Alejandro Goicoechea quien entregó los planos de las defensas al ejército rebelde, mejor organizado y armado, procedió a destruir dichas defensas y tomar Bilbao y Euskadi con cierta facilidad. Voy comprobando la línea defensiva donde se instalaron búnkeres, nidos de ametralladoras y trincheras que en un par de días fueron destruidos a base de intensos bombardeos aéreos y terrestres.

Cresteando hacia Ganekogorta


A las 9h20m paso por la cima Kamaraka (797m) y su vértice geodésico, algunas cimas las bordeo sin subir a sus cumbres. Estos cerros han sufrido varios incendios, ahora los están limpiando a través de numerosas pistas forestales, supongo los están preparando para reforestarlos puesto que están demasiado desnudos de vegetación. En algunos collados hay rebaños de vacas y yeguas con crías pastando en la agradable temperatura que aquí se respira. En algún momento han caído algunas gotas sin llegar a más, no he tenido que sacar siquiera el chubasquero, no obstante la temperatura a estas alturas es muy agradable y fresca. Por fin encuentro un indicador del GR123, marca 11,6k a Gordexola, son las 10h15m, a partir de aquí mejorarán las indicaciones del GR, pero el inconveniente que me encuentro es que el track del GPS que llevo no es coincidente en largos tramos del sendero lo que me indica que o bien se ha alterado el itinerario o bien el track que llevo ha sido grabado sin hacer un seguimiento muy acertado.

Descenso a Gordexola


Dejo a mi derecha la cima del Ganekogorta (999m) que bordeo por su ladera sur, a las 11h40m desde lo alto doy vista a Sodupe, una población grande en el valle que conforma el Herrerías Ibaia, comienzo el descenso inclinado dando un gran rodeo al confundirme de sendero al pasar la aldea de Urtiaga, voy cruzando bosques de quejigo, pino y algún castaño hasta el cruce del Ibaia Zaldu por un puente luego la carretera y finalmente el Río de las Herrerías entrando en Zubiete, Aspuru y Sandamendi en el Valle de Gordexola, en un super compro líquido vital puesto que el calor comienza a ser intenso. Me han sorprendido las numerosas casas-palacio de este bonito valle, muy bien construidas y otras de igual factura menos impresionantes con amplios y bien cuidados jardines.

Perspectiva hacia Ganekogorta


Se aprecia la riqueza que siempre ha debido disfrutar este remoto valle de Las Encartaciones rodeado de bosques, pastizales y montañas. Son las 13h cuando aquí abajo la temperatura es sofocante y para remate ha salido el sol, voy a necesitar el líquido que acabo de comprar que bebo con avaricia ahora fresquito. Sigo ahora al lado del río a la sombra de los árboles por un agradable paseo, un primer puente antiguo da paso a una gran casa-palacio con gran jardín alrededor, intento hacer alguna foto pero dos perros salen como fieras ladrando así que atrás al otro lado del río. Algo más adelante otro puente de la misma factura da acceso a la Torre del Molino, una gran construcción antigua.

Gordexola-Casa Palacio


Tomo ahora un camino que se inclina con fuerza, he de cambiarme de pantalón pues el sudor corre por mis piernas, son las laderas de El Pico del Pontón, a continuación inicio el descenso al caserío Iratzagorría en la carretera que cruzo para continuar en ascenso por el monte enfrente pasando al lado de la ruinosa Ermita de San Esteban y penetrar en el valle que forma el Arroyo Rodaiega continuando por la pista al lado del arroyo durante un largo tramo entre la agradable sombra del bosque, al final cruzo el arroyo para continuar en ascenso por la pista con buena sombra también hasta completar la subida en un collado en las laderas del Pico de Rigadas donde un camión carga un montón de troncos de pino bien cortados y apilados.

Ascenso al Pico Rioya


El camino inicia el inclinado ascenso por zonas muy verdes hacia el Pico Rioya (676m) que bordeo por su ladera norte hasta arribar a la altura del Pico Trasmosomos (696m), camino por el bosque a muy buena marcha con ganas de llegar a Balmaseda puesto que se me está haciendo demasiado larga la ruta. Desde un mirador doy vista a las poblaciones de Mimetiz y Aranguren a la vera del Río Cadagua, algo más adelante también contemplo desde esta altura la población de Balmaseda abajo, que poco me queda para llegar. Inicio al largo descenso por una pista pedregosa entre el pinar y arribar al valle a las 18h10m.

Balmaseda-Puente de la Muza


Cruzo el Río Cadagua por el puente medieval Puente de la Muza o Puente Viejo muy bien conservado, antes he cruzado la estación de ferrocarril que en su día fue clave en el desarrollo de la zona, el Ferrocarril de la Robla (FEVE) comunicaba con Bilbao a través de 335k de vía teniendo aquí en Balmaseda una base de talleres y servicios que dieron un impulso económico a la zona.
Compro bebidas en un super y me dirijo al Hotel Convento San Roque (Telef. 946102268) donde he reservado habitación en pleno centro de la ciudad, se han aprovechado las instalaciones antiguas conventuales muy bien acondicionadas las habitaciones y todo el conjunto, lástima no haber podido cenar en condiciones puesto que tienen un menú especial en un antiguo comedor muy bien decorado, lo tuve que hacer en la cafetería a base de raciones muy limitadas.
La temperatura ha bajado considerablemente, me veo obligado a subir a la habitación a ponerme una chaqueta. Mañana será también una ruta larga y dura, veremos cómo aprovecho el tiempo pues he de tomar el Alsa en Bilbao a las 18h. La ruta de hoy ha sido durísima a la vista de los desniveles tanto en ascenso como en descenso, mi cuerpo está molido, dormiré y descansaré para recuperarme, a las 22h30m durmiendo tapado hasta las orejas.
Datos del GPS: Distancia recorrida 46k. Tiempo en movimiento 9h47m. Tiempo detenido 51m. Tiempo total empleado 10h38m. Media en movimiento 4,7 k/h. Media total 4,4 k/h. Ascenso acumulado 1.741m. Descenso acumulado 1.668m.

PERFIL DE LA JORNADA