03
BALMASEDA – KOLITZA
- AMBASAGUAS 25,5k
Día 25-06-2019. La idea de realizar esta etapa del GR123 es:
Balmaseda subir al Kolitza crestear por los Montes
de Ordunte y descender
hasta Karrantza (Ambasaguas) puesto que ya he subido desde San
Pelayo hasta la cima de Zalama descendiendo hasta el Valle
de Soba, por tanto,
en este caso bajar desde cualquier punto de las cumbres ya en las cercanías
del Zalama. Así pues y debido a que pretendo estar en Bilbao antes
de las 18h ya que tengo billete de Alsa para el retorno a casa, el posible
inconveniente es el traslado desde Ambasaguas a Balmaseda o bien directo
a Bilbao. El tren FEVE tiene solamente tres servicios desde Karrantza y el bus no lleva directamente a Bilbao, hay que hacer transbordo, por
lo que he de estar muy pendiente del reloj para estar en Bilbao antes
de las 18h.
 |
Cima del Kolitza |
Después de la dura jornada de ayer, he dormido y descansado estupendamente,
a las 6h suena el despertador, preparo las cosas y a las 6h20m estoy
iniciando el ascenso desde Balmaseda por una carretera
a la vera del Arroyo de Kolitza hasta un pequeño caserío donde tomo una
pista a la derecha por lo alto de la carretera hasta la aldea de Pandozales.
Ya he tenido contacto con las balizas y señalizaciones del GR123 que
me guiarán perfectamente en todo el recorrido, la pista ahora
se inclina con fuerza, una señal marca el itinerario hacia el
Kolitza, se aprecia que esta senda está muy frecuentada por lo
trillado del ascenso.
 |
Vista hacia el este desde Kolitza |
Un corredor me adelanta con cierto brío a pesar del fuerte desnivel,
luego me lo volveré a cruzar ya en el descenso del Kolitza.
A las 7h15m el sol ilumina con fuerza la zona, aún así la
temperatura es agradable para caminar. Considerando que he partido de
140m de altura y el Kolitza se halla a 886m, el
desnivel es de más
de 700m lo que da idea de los fuertes repechos de la senda. En la parte
más inclinada al final del ascenso, se han colocado peldaños
de piedras lisas en la senda puesto que de estar embarrados estos tramos
pues sería muy difícil subir o bien bajar por ellos.
 |
Cordal Montes de Ordunte |
A las 8 en punto llego a la cima donde se ubica la Ermita de
San Sebastián
o San Roque y desde donde se tienen unas panorámicas
en enormes distancias, se distingue perfectamente el Anboto, Gorbeia, Kamaraka, Ganekogorta, Tologorri, Sierra
del Hornijo en Cantabria, Montes
la Peña y el conjunto de los Montes de
Ordunte cuya cresta comenzaré a
recorrer a continuación, además del Valle de Mena.
Me sitúo
en la parte trasera de la ermita donde hay una bancada y un mirador,
un cartel explica lo que ocurrió el verano del año 1.937
cuando el ejército republicano intentó iniciar la reconquista
de Bizkaia en lo que se conoce como la batalla
de Kolitza por
milicianos de Balmaseda, este intento fue fallido
a pesar de la intensa lucha cuando el templo fue destruido y reconstruido
varios años más
tarde.
 |
Panel informativo en la Nevera
|
Comienzo el descenso hasta el collado penetrando en el espeso hayedo
a través de una trocha muy embarrada por donde circula el ganado,
a la salida tengo de frente el Cerro Cuchillo al
que no asciendo, lo bordeo por su cara sur a través de un camino de tierra dando vista
al Valle de Mena, continúo para encontrarme de frente al monte
Burgueño (1.044m) a cuya cima no me hace
mucha gracia tener que ascender puesto que todos los alrededores
los he contemplado
desde el Kolitza así que lo bordeo a través del mismo camino de
tierra en la ladera sur.
 |
Cresteando en Ordunte |
Circulo sobre los 800/900m de altura siempre por la ladera sur
hacia el Valle de Mena donde destaca el Embalse de
Ordunte y de frente los
cortados de los Montes la Peña, continúo avanzando para
entrar en un espeso y agradable hayedo, de vez en cuando asciendo a algún
collado para contemplar las vistas del lado norte. Bordeo igualmente
la Maza de Pando (1.011m) y algo más adelante El
Ordunte (1.106m) y llegar al Portillo de Brena
(927m) donde un grupo de vacas y yeguas
disfruta de la agradable temperatura y los buenos pastos, son
las 10h45m, aquí abandonaré el itinerario del GR123.
 |
Conjunto del Valle de Mena |
En este punto decido iniciar el descenso hacia Karrantza a
través
del estrecho e inclinado Camino a Hornes,
la verdad es que ya me quedaban unos 7/8k para llegar al Alto de Zalama pero
como decía ya he
estado en su cumbre anteriormente y me parece más adecuado bajar
por aquí. También el GR123 desciende
algo más adelante
hacia el Alto de Ubal y a Karrantza en
una distancia similar a la que yo voy a realizar ahora mismo.
Sigo el PR-BI 122 cuyas balizas blanca
y amarilla guían este sendero.
 |
Monte de Ordunte |
El estrecho sendero va girando constantemente para perder
altura y llegar al pueblo de Lanzas Agudas,
en un cruce de caminos, ya a 700m de altura pudiendo seguir
por una
senda
directa hacia el pueblo, sigo por el camino
más visible lo que me hace dar un rodeo de un par de kilómetros.
Este camino finalmente penetra en un compacto hayedo donde camino en
la agradable sombra ahora que la temperatura ha ascendido notablemente.
Poco antes de llegar al pueblo, en una curva de la pista, saludo a un
obrero subido en una máquina taladradora y un conductor en un
todoterreno, este conductor algo más tarde me hará un enorme
favor.
 |
Descenso a Karrantza |
Entro en Lanzas Agudas a las 12h10m para
seguir por la carretera cuando comienza a llover, serán solo cuatro gotas, aún así la
temperatura desciende algo mientras sigo caminando durante unos 3/4k
hasta que aparece por el asfalto Unai con
su todoterreno, se detiene y amablemente me desciende
los 4k que
me faltaban para
llegar a Ambasaguas,
además Unai, que sigue hacia Balmaseda a
un taller faltando 3k, finalmente me deja a la entrada
de Balmaseda.
Muchas gracias Unai, un rato muy agradable de conversación entretenida pues el recorrido
completo ha sido de casi una hora. Hemos cruzado un pequeño tramo
de Cantabria para salir de nuevo a Bizkaia en
corto espacio, se trata de una zona incrustada dentro
de territorio vizcaíno.
 |
Lanzas Agudas |
Este tramo entre Karrantza y Balmaseda,
que cruzamos por la carretera, me va permitiendo conocer
este bonito entorno denominado Trucios donde
se ubica el Armañón Parke Naturala en
el valle que conforma el Río Agüera donde
se asientan varios pueblos que bien merecerían
una sosegada visita senderista, pertenece a la Comarca de las
Encartaciones.
Una opción podría ser la Vía Verde Montes de Hierro
(Burdinmendi) que dejaré para realizar en un futuro próximo
pues me he quedado prendado de estos bonitos parajes
En Balmaseda hay un servicio de bus
cada 30 minutos hacia Bilbao, por
tanto decido, cuando son las 12h50m, comer en el Convento de
San Roque donde ayer pernocté. Me ubico en el claustro del Convento donde
hace una agradable temperatura para degustar el menú que está muy
bien elaborado, vino, agua fresquita y buen postre. Me lo tenía
bien merecido puesto que ni siquiera he desayunado esta mañana
y los leones de mi estómago ya no aguantan hasta Bilbao,
la relajada comida en el claustro ha sido una excelente
idea, el bus tiene la parada
justo al lado del Convento, así que sin prisa alguna casi me duermo
la siesta en el fresco lugar.
La Estación de Autobuses de Bilbao está en obras así que
es todo un laberinto sin lugar para esperar cómodamente la hora
de embarque, en todo caso a las 18h el Alsa sale
puntual, a las 22h30m ya estoy en casa cenando.
Datos del GPS: Distancia recorrida 25,5k. Tiempo en movimiento 6h. Tiempo
detenido 33m. Tiempo total empleado 6h33m. Media en movimiento 4,3 k/h.
Media total 4 k/h. Ascenso acumulado 1.103m. Descenso acumulado 1.016m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|