04 OTXANDIO – OROZCO (ZUBIAUR) 32,2K

Día 31-05-2022. Varias circunstancias han acontecido para que este día sea recordado durante largo tiempo como a continuación explicaré. Este tramo del GR123 lo realizo de este a oeste puesto que los horarios de los transportes públicos me han resultado mucho más prácticos que en la otra dirección tanto en el comienzo de la ruta como al término de la misma. Así pues el bus de Alsa me ha dejado en la estación de autobuses de Vitoria-Gasteiz a las 5 de la mañana, a las 6h35m otro servicio de La Unión me ha llevado a Otxandio donde me he apeado a las 7h05m en una fresca y húmeda mañana pero soleada y con muy buenos pronósticos atmosféricos. He de indicar que Otxandio es un precioso pueblo por el que ya he pasado en anteriores ocasiones realizando otros recorridos senderistas y siempre me ha encantado, no solo por su precioso entorno arbolado pues su centro antiguo está plagado de casas con el estilo arquitéctonico tradicional de estas bonitas montañas que lo circundan.

Plaza de Otxandio


Abandono Otxandio por un camino balizado por el GR123 con las señales roja y blanca y paneles indicativos de otros itinerarios de senderismo local entrando en el bello bosque de hayas donde gigantescos troncos y elevadas ramas me acompañan en esta preciosa mañana primaveral, el sendero se inclina en ascenso bordeando el monte Astakurutz y descender a continuación hacia el reculaje de las aguas del Embalse de Urrunaga que está lleno a rebosar puesto que ha llovido bastante esta primavera como bien me indica Josean (Panadero) quien me ayudará a superar el problema de cruzar el brazo de agua del embalse.

Por las crestas de Arralde


Me quedo pasmado al llegar al paso del Urkiola Ibaia donde sobresale de las aguas el puente que cruzaba el río, por ambos lados del río el agua cubre todos los alrededores así que he de tomar la decisión de lo que hacer que no es otra cosa que seguir la pista hacia mi derecha y llegar a la aldea de Mekoleta e intentar el cruce del río aquí, al llegar a la entrada del pueblo un bus escolar está haciendo la maniobra de volver a la carretera, una niña sube al bus y su madre sigue hasta el pueblo en el coche, le pregunto si puedo cruzar al otro lado, imposible me dice, debo seguir la carretera hasta el cruce para superar el río y bordearlo e intentar seguir hacia el pueblo de Ubide para continuar la ruta.

Crestas de Atxuri


Un par de kilómetros por el asfalto de la BI-4544 hasta el cruce de la BI-3542. la sigo otros dos kilòmetros pensando en el problema que tengo, una furgoneta viene por la carretera, le pregundo como llegar a Ubide, Josean (Panadero) me dice que está repartiendo el pan para finalmente llegar a Ubide, tardará algunos minutos en la faena pero no tanto más que lo que hubiera tardado yo mismo en llegar de no haber sido por el inconveniente del embalse. Me subo a la furgo que huele a pan recien horneado y en buen rollo con Josean que va deteniéndose en un restaurante del Puerto de Barazar, unas casas en el mismo pueblo, un curioso lugar con cabañas entre los árboles y finalmente llegamos a Ubide donde me despido de Josean agradeciéndole el enorme favor que me ha hecho puesto que lo tenía algo difícil.

Indicadores del GR123 en Ubide


Son las 8h30m al abandonar Ubide donde un panel del GR123 marca 8 horas hasta Orozco, esto me pone algo nervioso puesto que llegaría cerca de las 5 de la tarde a Orozco, tengo billete de Renfe para el de las 17h23m en la estación de Llodio, tengo varios teléfonos de taxis para que me venga alguno a recoger y llevarme a Llodio que está a unos 8k de Orozco pero me genera cierta tensión al tener que estar pendiente de la hora y no perder el retorno a casa. Ubide se halla a unos 580m de altura, tomo una pista asfaltada en inclinado ascenso empezando a sudar la camiseta puesto que la ruta que me queda por delante es de 29k por zonas con inclinaciones brutales tanto en ascenso como en descenso, me voy diciendo que ya veré la forma de tomar algún atajo y aminorar así la tensión cosa que ocurrirá finalmente.

Laderas norte de Aldamín


La pista da acceso a una estación de comunicaciones en el monte Eneabe a 782m de altura, aquí finaliza la pista asfaltada, ahora sigo un camino que comienza a descender hacia un collado (679m) por donde pasa un camino, lo cruzo para iniciar un durísimo ascenso casi de forma directa a través de un estrecho sendero, no he vuelto a ver ninguna baliza o señal del GR123 por ningún lado así que llevo el GPS en la mano para no perder el rumbo. En estas verticales laderas del Bastelarra (864m) el sol comienza a darme en la espalda con toda su fuerza, voy empapado en sudor permanentemente e intentando subir a todo tren, El terreno me da un pequeño respiro al llegar a un plano y dar vista a lo que me queda por delante, las escarpadas paredes calizas de Arralde (945m) y las inclinadísimas laderas de acceso. Toda la zona forma parte del largo y escarpado paredón calizo de Atxuri que visto en el mapa la parte no escarpada da la sensacion de que es una zona plana pues es todo lo contrario, hoyos rodeados de calizas cubiertos por hayas y maleza que resulta un infierno el superarlos.

Descenso de Eriguiñao


A las 10h30m llego al punto de la cresta donde ascendí subiendo por Itxaspe durante el GR12 entre Urkiola y Gorbea, ahora voy por terreno conocido, de frente las amplias campas verdes donde el ganado pasta plácidamente, algunas casetas pastoriles, las laderas escarpadas de Aldamín y más al fondo el Monte Lekanta (1.304m), además ahora ya puedo caminar con cierto brío sin impedimentos salvo las inclinaciones. Cruzo las campas e inicio el ascenso hacia las casetas pastoriles, yeguas con sus crias, grupos de vacas y ovejas pastan en estas apacibles laderas verdes donde la hierba crece sin parar ahora que hay mucha humedad y el sol calienta con fuerza la tierra.

Gorbea y Aldamín al fondo


En la zona de Larregoien, bajo las escarpadas paredes de Aldamín, el GR12 y el GR123 se separan, el último gira a la izquierda para bordear Aldamín y desdender hacia Eriguiñao dejando el Gorbea a la izquierda, esto supone 1,5k más que el itinerario del GR12 así que decido seguir este último y ahorrarme media hora de recorrido, además toda la zona del Gorbea la he recorrido anteriormente junto a mis amigos de Euskadi. Sigo pues el sendero del GR12 por las laderas de Aldamín hasta encontrarme con el camino de las Campas de Arraba, aquí giro a la izquierda para descender hasta Eriguiñao pasando cerca de la Ermita Edurretako Ama para encontrarme de nuevo con el GR123 y seguirlo en suave descenso por el precioso valle, son las 11h30m.

Oderiaga al fondo


El valle cubierto de hierba y helechos donde las yeguas y sus crias se alimentan a placer, los laterales cubiertos de hayas, es un verdadero placer caminar por este hermoso entorno, ahora ya sin la presión del tiempo puesto que voy con tiempo más que suficiente así que ahora voy mucho más relajado disfrutando del entorno como me gusta, aunque el sol aprieta con verdaderas ganas. Abandono el fondo del valle para comenzar el ascenso a través de un camino que se va elevando por las laderas sur de Aldabe hasta el Collado Ipergorta (1.188m), son las 12h15m, un panel del Camino Natural del Pastoreo GR282.2 informa de las distancias entre dos puntos.

Crestas de Oderiaga


A la vista del itinerario del GR123 que sigue en fuerte ascenso a Oderiaga (1.244m) para continuar por las crestas durante un largo tramo en constante sube y baja, decido descender por la pista dando vista a Ipergorta Erreka y la barrera caliza de Itxina, para ello desciendo hasta el Karst de Azaola donde hay varias casetas pastoriles rodeadas de espinos floridos, un cartel de Parking Austigarmin aconseja el lugar donde dejar los vehículos todoterreno que lleguen aquí. En el collado un cartel del GR123 indica el ascenso a Oderiaga, me dan sudores solo pensar en ascender los 200m de desnivel ahora con el calor que hace y lo duro del ascenso así que tomo la pista, que también es superinclinada, iniciando el interminable descenso de más de 1.000m de desnivel.

Descenso por rampa del Alvia descarrilado


La pista cementada tiene inclinaciones bestiales, he de ir utilizando los bastones para amortiguar los pasos sobre mis rodillas que ya vienen machacadas, en el larguísimo descenso me cruzaré con un todoterreno de los forestales que sube tan campante, me lo voy tomando con mucha calma puesto que llegaré sobrado de tiempo al destino. Voy haciendo varias paradas a hidratarme bajo la sombra de las grandes hayas y así tomando un agradable descanso aunque, insisto, me parecerá interminable hasta llegar a Orozco. La pista desemboca en la carretera que asciende al Caserío Urigoiti por donde descendí el 18-07-2017 cuando finalicé el GR12 Sendero de Euskal Herria. Sigo por la carretera cruzando varios caseríos especialmente el bonito pueblo de Ibarra hasta llegar a Orozco (Zubiaur) cuando son las 15h10m, hay una parada de autobús, pregunto al conductor si hay algún servicio hasta Llodio (Laudio), me contesta que en 10 minutos saldrá para allá, vaya suerte he tenido.

Vagón del Alvia descarrilado


En pocos minutos estoy tomando una fría sidra en el Café Bar Aldatz, cerca de la estación de Renfe, con largo enrolle con Jesús el encargado así que el tiempo se me pasa volando, me compro un trozo de plumcake en la panadería Zuentazat, donde ya estuve hace tiempo cuando venía de realizar unas rutas por Sierra Salvada, así que en la Estación de Renfe, que está en obras, devoro el rico dulce mientras espero el tren Alvia que llega puntual a las 17h23m y que me llevará a casa de nuevo. Bien acomodado con agradable temperatura interior y pocos pasajeros, casi me quedo dormido cuando, a la altura de Artomaña en el Valle de Arrastaria, circulando el tren a escasa velocidad pues la vía es en ascenso, el convoy comienza a vibrar como si fuera entre las piedras, se detiene el tren.

Pasajeros del Alvia descarrilado


Voy en el primer vagón después de la máquina, escucho hablar a otros viajeros que el tercer vagón ha descarrilado y se ha salido de la vía sin mayores consecuencias, eso sí, imposible de continuar el viaje. Como estoy muerto de sueño y parece que el tema tardará en resolverse, me acuesto entre dos asientos y me quedo medio dormido, mientras tanto el personal de Renfe circula por los pasillos relajando a los pasajeros pidiendo calma puesto que nada ha ocurrido y se resolverá el problema en cuanto sea posible. La solución, logicamente, pasa por seguir el viaje en autobús, pero habrá que bajarse del convoy, caminar por un camino empedrado y descender hasta un caserío donde podrá llegar el bus a recogernos. Llega la Ertzaintza, ponen una rampa elevada hasta la puerta del vagón número dos para que los pasajeros puedan descender, el problema se presenta a varias personas con dificultades de movilidad, algunos van en silla de ruedas, otros con muletas y gente muy mayor con dificultades, la rampa es resbaladiza y muy inclinada.
Finalmente todos agrupados, unos 60 pasajeros, esperando la solución al resto del viaje, durante un par de horas nos hallamos esperando hasta que cargados con las maletas descendemos por el empedrado camino hasta el caserío de Artomaña adonde ha llegado un bus. Nos llevan hasta Miranda de Ebro donde tiene Renfe preparado un tren Alvia especialmente para nosotros, sale pitando hacia Burgos, Valladolid y Madrid. En Valladolid reparten una bolsa con un bocata de jamón, una naranja y agua, el tren llega minutos pasadas las 12 de la noche a Madrid, el billete indicaba la llegada a las 22h08m, por altavoces nos indican que podremos realizar la reclamación pertinente. Total que sobre las 12h45m llego a casa con un sueño tremendo, finalizando la emocionante aventura montañera y descarrilamiento del Alvia de Renfe en el Valle de Arrastaria (Bizcaia) sin mayores consecuencias, salvo lo que diga la prensa naturalmente.
Datos del GPS: Distancia recorrida 32,2k. Tiempo en movimiento 7h. Tiempo detenido 30m. Tiempo total empleado 7h30m. Media en movimiento 4,6 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 1.100m. Descenso acumulado 1.488m.

PERFIL DE LA JORNADA