08
SANTURTZI – MUSKIZ
18K
Día 20-09-2022. Me apeo del bus de ALSA en la Estación
Intermodal de Bilbao a las 12 de la mañana, enseguida tomo el
metro hasta Santurtzi donde doy comienzo a la ruta de hoy del GR123
Vuelta a Bizkaia, son las 12h40m cuando comienzo el cruce de la ciudad que está en
plena actividad, es una preciosa mañana soleada y radiante. Abandono
Santurtzi por el camino de ascenso al Pico Serantes, un cerro a 451m
de altura destacado de todos los alrededores, es una cresta que comienza
en la Punta Lucero ascendiendo hasta el Pico
Lucero (309m) para a continuación
descender a un collado y comenzar el ascenso por la Cuesta del
Torco a la cima de Serantes (451m) esta es la descripción del cordal
que habré de recorrer al contrario.
 |
Ascenso a Serantes |
En ambos cerros se construyeron búnkeres, baterias de costa, fuertes
defensivos además de polvorines para proteger el Adra y Ría
del Nervión de las incursiones navales y terrestres
de otras épocas,
aún quedan en pie algunos ejemplos de estas construcciones en
ruina. Al comenzar el inclinado ascenso a través de una pista
cementada veo las balizas roja y blanca del GR123 Vuelta a Bizkaia que
me guiarán perfectamente durante toda la jornada. Me voy cruzando
con caminantes que regresan del matutino paseo, debe ser una ruta muy
concurrida y frecuentada, el lunes después del domingo de Pascua,
en sus campas se celebra la tradicional fiesta del Cornites,
donde tras la ascensión al monte se come el bollo de Cornites,
que es un pan relleno de chorizo con un huevo cocido en su centro.
 |
Castillo de Serantes |
El camino cementado va tomando altura ofreciéndome vistas panorámicas
de la ría, Gran Bilbao y las zonas portuarias
también de
la cumbre de Serantes donde hay una estación de comunicaciones,
el calor se hace intenso obligando mi cuerpo a sudar copiosamente, de
inmediato me he de cambiar los pantalones largos por los cortos veraniegos,
mis piernas respiran aliviadas, esto es otra cosa. A partir de un punto
a media altura, la pista cementada se convierte en inclinado sendero
hasta los Fuertes del Serantes, las ruinas que han
quedado en pie, hay una fuente donde hago acopio en el bidón térmico.
 |
Vistas hacia Bilbao desde Serantes |
Sigo el último tramo de durísima inclinación hasta
el repetidor, castillo reconstruido y vértice geodésico,
la altura es de 451m, hay un mirador volado sobre los cortados hacia
el sur desde donde contemplo grandes distancias, son las 14h5m. Hacia
el norte las vistas del Gran Bilbao, Adra,
incluso la zona de costa de la derecha enfrente y el contorno costero
hacia Castro Urdiales. Comienzo
el cresteo de frente hasta un punto donde la senda inicia el inclinado
descenso perdiendo altura rápidamente por el estrecho sendero,
algunos puntos donde hay vegetación he de ir con sumo cuidado
puesto que no veo donde piso, sobresale al lado la entrada a una gran
cueva, es una zona caliza con muchas simas, sigo bajando hasta enlazar
con otro sendero más pisado y abierto, ahora ya puedo seguir con
más brío.
 |
Descenso desde Serantes hacia Lucero |
Dejo a la derecha el pueblo de Valle y a la izquierda Kardeo para
entrar en San Román que casi está unido a Zierbena
(La Cuesta),
aquí tomo una calleja en fuerte inclinación que me eleva
hacia la cresta de la Punta Lucero cuya cima
se ubica a 308, de altura donde se instalaron cañones y búnkeres para la defensa
del entorno. Desde la cresta comienzo el declive hasta la Punta
Lucero en el mar y zona industrial donde se ubica la Central
de Ciclo Combinado junto al Puerto de Zierbena.
 |
Vistas desde Lucero hacia Bilbao |
En lugar de dar una enorme vuelta por el camino tomo un atajo
de descenso a derecho y rápidamente llego a la Playa de Zierbena (La
Arena) cuando son las 16h25m, hay muchos bañistas en las aguas y gente
tomando el sol en la arena como si fuera Agosto, entro en la Cafetería
Maloka a tomar una cerveza con limón y un pintxo de tortilla exquisito,
el establecimiento se ubica sobre la playa de tal forma que desde dentro
contemplo las aguas azules, la arena y los bañistas al sol, es
un momento muy relajada, los comensales han terminado y no hay mucho
jaleo dentro, los precios son económicos y la atención
muy agradable, da gusto.
 |
Descenso a la Playa de Zierbena |
Voy muy bien de tiempo sobre lo planificado, continúo por el borde
de la arena a través de un paseo peatonal de madera donde hay
indicaciones del Camino de Santiago que
pasa por aquí, llego al
Estuario del Río Barbadun, un cartel
indica que aquí se
pescan anguilas desde hace años, como sabemos estas anguilas vienen
del Mar de los Sargazos. Un bonito puente
peatonal permite el cruce del río que baja con buen caudal de agua a pesar de la intensa seguía
que sufre Euskadi. Aquí el Camino de
Santiago sigue por la derecha
muy cerca de la costa hacia Castro Urdiales continuando
luego por la Vía Verde de Piquillo,
yo sigo hacia el pueblo de Pobena.
 |
Playa de Zierbena-La Arena |
Superado este pueblo el GR123 asciende a
través de un camino entre árboles
bordeando el Cerro el Haba (206m) y cruzar
la Autovía por
un paso subterráneo, a la sombra de los robles camino muy relajado hasta
el caserío de Cordillas y bordeando
el Monte Janeo (204m) cruzo
una urbanización de nueva construcción teniendo a la vista
las gigantescas instalaciones de Petronor.
Por un sendero para bicis y caminantes desciendo a Oyancas ya
entrando en San
Juan de Muskiz donde
tengo reservado alojamiento en el Hotel Rural Las Palmeras,
me recibe Vicente con buen rollo, son
las 18h30m.
 |
Estuario del Río Barbadun |
Datos del GPS: Distancia recorrida 18k. Tiempo en movimiento 4h17m. Tiempo
detenido 1h20m. Tiempo total empleado 5h37m. Media en movimiento 4,2
k/h. Media total 3,2 k/h. Ascenso acumulado 726m. Descenso acumulado
803m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|