09
MUSKIZ – TRUCÍOS
22,3K
Día 21-09-2022. He tenido que dormir tapado con manta durante
toda la noche, la temperatura exterior ha debido ser fría, ahora
mismo a las 7h45m al salir a la calle es de 10 grados en una mañana
radiante sin rastro de nubes. Los primeros pasos voy acompañado
por grupos de jóvenes que se dirigen a clase además de
coches por la carretera, todo el mundo muy madrugador. Rápidamente
tomo contacto con las balizas del GR123 por una calle estrecha en la
trasera de la gran iglesia del pueblo para dirigirme hacia el Barrio
la Rabuda por un arcén peatonal y accedere a una pista en ascenso
que da servicio a varias casas muy bonitas en las laderas ya algo elevadas.
 |
Retrospectiva hacia Muskiz |
La pista se convierte en camino empinado entre un eucaliptal ya teniendo
una perspectiva completa de las instalaciones de Petronor, Muskiz y
los cerros a los que ayer ascendí, el camino que sigo se llama Calleja
la Verde ya superando los 300m de altura dejando atrás el fragor
del tráfico y el ruido de la factoría de Petronor.
Aunque el sol ya luce intensamente al ir caminando por la sombra del
bosque
se mantiene el frescor mañanero, no me quitaré la ropa
de abrigo hasta más adelante. El camino que sigo es amplio y bien
limpio al igual que casi todos los que recorreré en esta jornada.
Voy rodeando el Monte Mello (629m), al llegar a un
collado, a las 9h50m, dando vista a las zonas sur-oeste, cuando el
sol ya calienta el ambiente,
me desprendo de la chaqueta, gafas de sol y sombrero para comenzar
el descenso al Puerto de las Muñecas, hace
mucho rato que sigo la muga de Cantabria-Euskadi,
cruzando un espeso pinar, el collado en el que hago una breve parada,
se halla a 555m. de altura y el Puerto
de las Muñecas a 410m adonde llego a las 10h40m, es
divisoria de Euskadi/Cantabria, cruzo la carretera
para continuar el mismo camino que he seguido hasta aquí por la muga o “frontera” entre
ambos territorios.
 |
Cruce del Puerto de las Muñecas |
La pista que sigo pasa por la boca de entrada a una cueva o paso
a la que se accede a través de un sendero lo que significa que debe
tener salida del otro lado, me acerco pero no veo el final y no me atrevo
a penetrar a pesar de ser muy amplio notándose claramente que
hay tránsito de gente y bicis, al llegar al otro lado veo la entrada/salida
del mismo en las mismas condiciones. De frente una inclinadísima
rampa de ascenso a las laderas del monte Castro Alén (804) por
la que comienzo la durísima subida después de pasar un
cruce de pistas por el que viene un ciclista pero no por la rampa casi
vertical naturalmente.
 |
Rampa de acceso al Monte Alén |
Respiro hondo, pongo la doble tracción y arriba sin contemplaciones,
al llegar a un plano me encuentro frente a otra rampa de parecida
naturaleza y así sucesivamente para superar los casi 300m de desnivel
casi verticales, gracias que una fresca brisa sopla para amortiguar mis
sudores,
además se ha nublado ligeramente para que el sol no me martirice
, qué alivio. Llego al collado a casi 700m de altura con
bonitas panorámicas de los montes y valles de las Encartaciones,
al fondo el Kolitza, Montes de Ordunte,
a la derecha el mar cerca de Castro
Urdiales y los montes de Cantabria, diría
que hasta cerca de Castro
Valnera y Sierra de Hornijo.
 |
Ascenso al Monte Alén |
Según el mapa del IGN en esta zona la muga
entre Cantabria y Euskadi está pendiente de acuerdo. Llego al collado del Betaio para
continuar bordeando el propio monte, cuya cumbre se halla a 749m
de altura, bordeando
hasta arribar a otro collado al oeste frente a un amplio plano
de pastizales resecos, son las 12h30m, a la sombra de un espinohago
una parada a
tomar el bocata que compré anoche, no he desayunado y necesito comer
y beber. Una bandada de buitres pasa a pocos metros, me asomo hacia la
zona de donde vienen y compruebo que una campa a pocos metros del camino
que he de seguir está cubierta de buitres, al menos 40/50, que
deben estar dando cuenta de algún animal muerto, luego al pasar
muy cerca salen todos en desbandada.
 |
Valle de Guriezo al fondo |
La pista comienza a descender suavemente hasta una zona de praderíos
llamada Zeruza donde algunas vacas, caballos
y ovejas intentan aprovechar lo que pueden para alimentarse
pues todo está reseco, no ha debido
llover por aquí ultimamente, es una lástima que no haya
pastos, los animales deben estar hambrientos pues al notar mi presencia
vienen en tromba hacia mí por si les traigo el necesario pienso,
me da verdadera tristeza esta situación tan extrema, ojalá llueva
pronto y se supere esta adversidad. Ya veo abajoal Valle de Trucíos mi
destino inmediato, un sendero a mi izquierda con un indicador
de Fuente
de Justo, estoy tentado a bajar pues mi bidón está casi
agotado pero no tengo claro si la fuente tendrá agua y la distancia
en el descenso aunque observo la vegetación verde abajo. Sigo
la pista hacia abajo pues tampoco es muy larga la distancia que me queda
para llegar a Trucíos y además cuesta abajo.
 |
Armañón al fondo |
En un cruce de pistas hay varios montones de troncos de pino
dispuestos a ser transportados, a la izquierda el Arroyo de Peñalba ha
horadado un profundo cauce entre verticales paredes calizas
cubierto de vegetación.
A través del agradable bosque llego a la pequeña aldea
de Gordón, son las 13h30m, en perro
negro de presa suelto me mira a varios metros con cara de
pocos amigos,
gracias
que una señora
sale rápidamente a sujetarlo pues yo no daría un paso más
ante aquel cara de asesino, me dice la señora que casi siempre
lo tiene amarrado, le digo que debería estarlo siempre. A la salida
de la aldea está la Ermita de la Trinidad con
un coso taurino enfrente, algo muy curioso pues para entrar
a la ermita hay que pasar
por dicho coso, no lo hubiera imaginado.
 |
Gordón-Ermita de la Trinidad |
Sigo la pista abajo entre prados secos y vacas que me miran
como rogando por algo de pienso, el descenso es muy suave
hasta entrar
en Trucíos cuando
el reloj marca las 14h10m, el bar El
Frontón a la entrada,
está abierto necesito una jarra de verveza con limón y
un pintxo de tortilla plácidamente aposentado. Llamo por teléfono
a la Posada Calera en el Valle de Villaverde donde
tengo reservado alojamiento para la noche con el fin de
confirmar si podré cenar allí,
la respuesta no puede ser más frustrante, tienen cerrado el comedor
asi que deberé comer aquí en Trucíos,
ya anoche me ocurrió lo mismo y hube de depender de unos bocatas en una
cafetería de Muskiz y hoy no me
voy a quedar sin comer.
 |
Arroyo de Peñalba |
La Cafetería del Hotel Rural Valle de Trucíos tiene
un menú de 12 Euros muy recomendable, está aquí al
lado, me aposento en el pequeño comedor a disfrutar de un menú muy
apetecible además de largo y placentero descanso sin ninguna prisa
puesto que los 4k que me restan para llegar al hospedaje los caminaré muy
ralajadamente. La razón de haber reservado allí ha sido
por conocer el Valle de Villaverde que
es un trozo de terreno de Cantabria insertado
en las Encartaciones.
Así pues a las 16h tomo un camino
asfaltado a la vera del Rio Agüera,
me lo tomo como un relajado paseo vespertino hasta la
aldea de La Matanza donde
se ubica la Posada
Calera, me recibe José Vicente.
 |
Trucíos |
Esta
zona de Cantabria tiene bonitas
casas y arboledas, el clima muy benigno sobre todo
en verano, ha sido una idea excelente venir hasta esta aldea
donde
llego a las
17h. Aún
podré darme otro paseo en ascenso a través del bosque de
robles hasta la muga de Bizkaia a
corta distancia y contemplar los montes calizos del Armañon Parke Naturala que
recorreré mañana.
Datos del GPS: Distancia hasta Trucíos 22,3k. Tiempo en
movimiento 4h17m. Tiempo detenido 1h20m. Tiempo total empleado 5h37m.
Media en movimiento
4,2 k/h. Media total 3,2 k/h. Ascenso acumulado 957m. Descenso acumulado
731m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|