GR131 CAMINO NAT. ANAGA-CHASNA
AGUAMANSA LA CALDERA – LA ESPERANZA 32K

Día 24-11-2022. Tengo reserva de vuelo esta tarde a las 19h15m para el retorno a casa así que durante la ruta, que es bastante larga y dura, habré de tener muy presente la hora de presentación en el aeropuerto, según he leído en Internet sobre lo que los senderistas que han realizado dicha ruta opinan, sobre el tiempo para realizarla, aunque hay diversidad de opiniones, me deja un poco perplejo, algunos han tardado 14h y otros 8h30m, también la influencia que representará la dirección que por la que se hace, puesto que no es lo mismo comenzarla en La Esperanza que en La Caldera, a pesar de todo y con la comprobación que ayer realicé del tramo de descenso a La Caldera, concluyo que podría hacerla en 8h30m. Veremos.

El Teide y La Orotava


Lo que si tengo que hacer es empezarlo cuanto antes mejor, la primera guagua que parte del Puerto de la Cruz lo hace a las 6 de la mañana, esta será la que tomo hoy. A las 6h45m el conductor de dicha guagua amablemente que sube hasta donde arranca la carretera de desviación hacia La Caldera donde la guagua hace el giro en la carretera, así me evita subir desde la parada de la Casa Forestal ahorrándome algunos metros y además algo de desnivel. Como aún es noche cerrada me pongo el frontal de linterna y penetro en el bosque por la senda del PR35 que ayer seguí en el final del mismo. En pocos minutos llego al parking de La Caldera, no hay ningún vehículo aparcado.

Puerto de la Cruz y La Orotava


Me pongo en marcha por el amplio camino bien señalizado por las balizas y carteles del GR131 Camino Natural Anaga-Chasna además de otros de un PR, la linterna me sigue iluminando perfectamente la ruta hasta llegar a la Casa del Agua y algo más adelante donde ayer seguí el PR para el descenso a Mamio, otros metros y comienzo el duro ascenso por el GR131, también por donde ayer realicé el descenso, ahora bien diferente subiendo y ganando nivel con fuerza, ya la mañana ilumina los alrededores con mucha claridad.

Por la Corona Forestal


A las 8h15m llego al punto donde ayer me encontré con el GR131 a 1.575m de altura viniendo de Los Órganos, el cartel del GR131 marca 25,4k a La Esperanza, allá voy por el suelo mullido por las pinochas secas de los pinos sobre las que camino como si fuera un colchón muy similar al de ayer por la zona de Los Órganos avanzando a buena marcha bajo las paredes de basalto. Al abrirse los pinos puedo contemplar La Orotava y el Puerto de la Cruz ahora ya dándole el brillante sol a toda la costa, también el Teide, faro de toda la isla, se deja ver nítidamente. El sendero tan pronto desciende como asciende pero siempre ganando altura puesto que habré de llegar a los 1.760m de altura.

Entre columnas basálticas


En un punto el sendero pasa, en ascenso, entre dos paredes de basalto donde se ha realizado el zig-zag protegido por piedras bien colocadas de lado a lado de ambas paredes basálticas verticales, además en muchos puntos de ascenso o descenso se han dispuesto troncos de pino para que el camino no se sufra la erosión, esto para el descenso está perfecto pero para el ascenso los pasos son algo altos y hay que realizar un sobreesfuerzo con las piernas y músculos, esto machaca mucho constantemente sobre todo al ir cargado con peso a la espalda, lo notaré en el tramo final del recorrido.

Infame camino de troncos


En algunas zonas se han producido caída de piedras que han tumbado la barandilla de madera que protege los laterales hacia el barranco, en otros puntos donde hay estrechamientos se han colocado cables de acero para protección del senderista. Cruzo una pista donde un cartel del GR131 indica a La Esperanza 23,6k, son las 9h estando a la altura de 1.725m, comienza un descenso fuerte para desembocar en una pista, esta pista sigue a una altura inferior al GR y en varias ocasiones se aprovecha la misma para continuar durante un muy corto trayecto.

Simpático saluda


Sobre las 9h40m, en Montaña Blanca, a 1.575m de altura, la distancia a La Esperanza es de 19,8k, es una zona en penumbra total, el sol no penetra a través de la espesa vegetación habiendo mucha humedad lo que permite sobrevivir a las laurisilvas que son muy abundantes cubiertos sus troncos con musgos. La senda cruza el itinerario del Camino de Candelaria, al pasar por un cartel del GR131 observo que hay errores en las distancias, por ejemplo ahora a La Esperanza dice 20,4k cuando en el anterior era de 19,8k, por tanto no vuelvo a fiarme de las distancias del mismo, el track del GPS que llevo es más fiable y es el que consulto cuando es necesario.

Cruzando el bosque de pinos


A las 10h5m hago una parada a hidratarme, es en una de esas zonas de umbría con temperatura más bien fresca, continúo el ascenso ahora pisando los malditos troncos que parecen eso, una maldición, como voy algo cerca de la carretera TF-24 PK25, escucho el ruido de los operarios que sierran pinos entre el bosque y al llegar a una zona abierta como un cortafuegos, son ahora las 11h10m, me encuentro con una joven que descanso al sol con la mochila al lado, resulta ser Lineke, una joven holandesa que también está realizando el itinerario del GR131, según me cuenta salió de la parte baja de Aguamansa, donde había pasado noche en un hostal, algo más tarde de las 4 de la mañana para contemplar el amanecer ya en la ruta, quiere también finalizar en La Esperanza.

Por el monteverde


Decidimos seguir la ruta juntos en buen rollo así nos resultará más agradable pues caminar entro los altos pinos y la vegetación no es posible divisar ningún panorama alrededor. Seguimos por tanto descendiendo, ahora ya de forma permanente, entre el bosque y el mullido suelo de pinocha cruzándonos con una pareja de extranjeros que también realizan el mismo itinerario pero al contrario que nosotros. Cruzamos el amplio bosque de laurisilva y a las 13h hacemos una parada a hidratarnos para continuar, ahora por una pista entre un espeso bosque muy verde, la pista se nos hace muy pesada, es muy larga y parece no tener fin, dos paisanos de la zona bajan a tomar el vehículo y seguir hacia su casa según nos comentan.

Bonito árbol


El largo tramo de pista, a pesar de que es un muy bello entorno verde, nos parece que nunca se terminará, los últimos 3k me resulta muy pesado el cargar con la mochila puesto que no se adapta bien a mi espalda torciéndose hacia el lado izquierdo, tengo que jubilarla ya tiene muchos años de uso. Lineke se ofrece a ayudarme llevando la mochila, la suya es pequeña y pesa muy poco, es todo un detalle que agradezco con el corazón. Finalmente llegamos a La Esperanza a las 15h10m, Calle Grano de Oro, es un barrio periférico que nos obliga a realizar un descenso fuerte entre casas por calle asfaltada, pedimos ayuda a un vehículo que baja, amablemente nos descienden hasta el centro del pueblo donde Lineke tomará un bus hacia el barrio de Las Rosas donde tiene alojamiento reservado, a mí me llevará Martín (gracias amigos) hasta la estación de autobuses de La Laguna donde uno me traslada hasta el Aeropuerto de los Rodeos, muy cerquita, para esperar la salida de mi vuelo de retorno a Madrid.
Datos del GPS: Distancia recorrida 32k. Tiempo en movimiento 7h25m. Tiempo detenido 1hora. Tiempo total empleado 8h25m. Media en movimiento 4,3k/h. Media total 3,8k/h. Ascenso acumulado 987m. Descenso acumulado 1.224m.

PERFIL DE LA JORNADA
Mapa 1 del recorrido
Mapa 2 del recorrido
Mapa 3 del recorrido
Mapa 4 del recorrido