03 SABINOSA-CHORRO JABLE-FARO DE ORCHILLA 22,5K
Día 9-06-2021. La guagua me deja en el pueblo de Sabinosa a las
8h35m, disparo a tres paisanos que están aburridos en la parada
con las correspondientes preguntas para animar el cotarro, me preparo
rápidamente para iniciar la ruta a través del PR-EH
1 hacia
la Cruz de los Reyes-El Pinar y ascender los 1.200m de pronunciado desnivel,
enseguida las balizas blanca y amarilla me dirigen por una senda que
toma altura, paso al lado de una pequeña finca donde un paisano
sulfata las vides, lo saludo con la mano.
 |
Indicadores en Sabinosa |
El sendero se inclina con fuerza rápidamente haciéndome
sudar la camiseta aunque aún no luce con fuerza el sol, el firme
de la senda como los que he caminado estos días, de piedra para
caballerías. Sopla el viento con fuerza a medida que gano altura
sobresaliendo el conjunto del blanco pueblo de Sabinosa que
está como
colgado en la ladera con el fondo del mar azul, es una bonita estampa.
 |
Ascenso a la Cruz de los Reyes |
La
vegetación se hace más abundante al elevarme de nivel,
estas laderas del norte suelen recibir los húmedos vientos
alisios frecuentes que abonan todas las laderas profusamente. Una
gran roca bautizada “Piedra
del Rey” al lado de la senda desde donde se tiene
una buena perspectiva del conjunto de El Golfo al
completo. Un cartel anuncia la entrada en la Reserva Natural
Integral Mencáfete por
donde circularé durante
un buen tramo entre ejemplares de laurisilva y ortigas que van besando
mis piernas constantemente además de helechos y cardos.
 |
Sabinosa |
La espesa vegetación no permite el paso del sol por lo que la
temperatura es agradable, en un cruce de caminos un cartel indica “A
la Fuente Mencáfete”, yo continúo ahora por un amplio
camino recién limpio de zarzas y ortigas incluso a la izquierda
hay un pequeño cercado con árboles frutales. Desemboca
el camino en una pista por donde deben circular vehículos 4x4
pero mi senda rápidamente vuelve a penetrar en el bosque en ascenso,
los pájaros animan la soledad de este bonito entorno. A las 11h
llego a un gran plano cubierto de pinos a 1.260m de altura.
 |
Reserva Nat. Integral Mencáfete |
Continúo ascendiendo hasta llegar a la cresta de la isla a 1.420m
de altura cuando son las 11h20m donde enlazo con el itinerario del GR131 a
corta distancia del punto más elevado Malpaso (1.501m),
desde aquí tengo a la vista las dos costas de la isla y a lo lejos el
Faro de Orchilla rodeado de volcanes donde pretendo
llegar a continuación
y final de la ruta. Un cartel del GR131 marca
8,2k al Santuario
de la Virgen de los Reyes también mi destino inmediato.
 |
El Golfo |
La pista que sigo es amplia y cómoda para caminar con brío,
la temperatura sigue siendo muy agradable al continuar soplando con fuerza
el viento que ahora me da de espalda. Abundan los pinares, sabinas y
algunos leureles, de frente en lo alto del Monte Ventajea (1.235m) a
corta distancia del camino hay varias antenas de comunicaciones
adonde se dirige una derivación de la pista, a mi izquierda las laderas
pobladas de pinos conforman al amplio Monte El Julán.
 |
Camino del Santuario |
El camino va perdiendo altura con suavidad hasta llegar al
punto denominado Cruz de los Humilladeros donde
todo parece indicar se realiza un acto religioso puesto que
es parte del Camino de la Virgen en su traslado
desde la Ermita de la Virgen de los Reyes por
toda la isla como comprobaré constantemente.
Continúo por la cresta sobre los 1.000m de altura, al llegar a
los 958m el GR131 gira de forma radical
a la izquierda a través
del mencionado Camino de la Virgen, abajo
en la distancia sobresalen varios volcanes por donde pasaré más tarde. Sigo descendiendo
hacia la Montaña de la Virgen y al Santuario,
de frente viene un senderista al que fotografío por lo sorprendente, se trata
de Jacob un veterano holandés con quien departo un buen rato.
 |
Hacia el Faro de Orchilla al fondo |
Enlazo con una pista asfaltada que en pocos metros me lleva
al Santuario
Virgen de los Reyes cuya imagen es muy venerada
en la isla, es un recinto blanco con habitaciones exteriores,
el interior
es
reducido y contiene
la imagen de la venerada Virgen. Una joven
atiende una pequeña
tienda de recuerdos religiosos, adquiero una botella de agua mineral
grande puesto que voy a necesitarla al ascender la temperatura ambiente
de forma considerable, son las 13h40m.
 |
Santuario Virgen de los Reyes |
Sigo ahora el sendero balizado hacia el Faro de Orchilla,
me sorprenden unas casetas bajo las rocas volcánicas con aspecto de haber sido
usadas antiguamente y ahora candadas. El sendero cruza zonas de matorrales
resecos en el suelo volcánico agreste muy cercano a la carretera
que desciende a través de innumerables giros, sin embargo el sendero
baja de forma directa bordeando la Montaña del Gamonal,
algo más
separada la Montaña Tenaca, todas
volcánicas, el paisaje
es igual a las Cañadas del Teide,
algo más alejada pero
muy espectacular la Montaña Orchilla.
 |
Montaña Orchilla |
A las 15h llego al Faro de Orchilla y
un pequeño
embarcadero, nadie por los alrededores, ni siquiera un coche de visita
que me hubiera
ayudado en el retorno en duro ascenso bajo el sofocante calor al menos
hasta el Santuario o bien hasta el
cruce de la carretera que me podría
llevar hacia El Golfo o bien a El Pinar del
otro lado. Ahora subir por el asfalto supondrá una cierta penalidad
pero no tengo más
remedio, 4k en ascenso y afortunadamente un vehículo pasa hacia
el faro, yo rogando que retornen pronto en mi ayuda, mis plegarias son
respondidas, aparecen Zenaida y Miriam con
sus dos perritos, se detienen y este fatigado y sudoroso
senderista ahora relajado en animada charla
me trasladan hasta Valverde, vaya
suerte he tenido. Gracias apreciadas amigas.
 |
Faro de Orchilla |
Datos del GPS: Distancia recorrida 22,5k. Tiempo en movimiento 5h15m.
Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 6h15m. Media en movimiento
4,3 k/h. Media total 3,6 k/h. Ascenso acumulado 1.248m. Descenso acumulado
1.318m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|