04
EL PINAR-CRUZ DE LOS REYES-SAN ANDRÉS
20,2K
Día 10-06-2021. Me desplazo en la guagua hasta La
Restinga para
conocer el lugar, se trata de un pequeño puerto deportivo rodeado
de varias casas dedicadas a la hostelería, supongo que el interés
será el baño en el mar puesto que está rodeado de
zonas volcánicas, rutas por aquí pisando malpaís,
picón y matorrales no parece que ofrezcan ningún interés.
Retorno en la misma guagua a El Pinar para ascender a la cumbre a 1.400m
de altura, esto como aperitivo, luego será crestear y descender
a San Andrés, hoy la temperatura será algo calurosa aderezada
de calima, no está para bromas.
 |
La Restinga |
En la guagua he estado charlando con Michaela, una
joven eslovaca que recorre la isla en solitario con su mochilón a cuestas. A las
9h30m comienzo el ascenso, desde El Pinar, por la
parte alta del pueblo en dirección al Mirador de Tanajara tomando
una pista forestal bien balizada del PR-EH 1 a través de un bonito bosque de pinos
que a mayor altura contemplaré ejemplares centenarios, el bosque
está muy bien mantenido, limpio con organizadas pistas forestales.
He comenzado el ascenso a 800m de altitud, cuando llego a un plano a
1.020m paso por las instalaciones de un campamento, hay abierto un chiringuito
pero quien lo atiende no aparece, tiene la radio encendida y la furgoneta
enfrente.
 |
Fuente y Pino Piloto |
Los cuervos serán mis acompañantes, el calor se hace notar
al despejar el bosque, una señora desciende por la pista con dos
perros, a las 10h30m llego a una fuente de tubería, como la cantimplora
ya va muy baja la relleno con la fresca agua que sale del grifo, por
precaución añado dos pastillitas purificadoras además
otra dosis de Tang y azúcar. Frente a la fuente hay un gigantesco
pino de nombre “Piloto” es descomunal.
El ir entre la sombra del bosque por el camino terrero se me hace
muy cómodo pudiendo
caminar con cierto brío.
 |
Pinos en el Llano de Guillén |
Sobre los 1.200m llego a una zona de recreo y una pista por donde
llega algún vehículo, a 1.340m de altura enlazo con el GR131 ya
en la cresta del cordal muy cerca de donde pasé ayer de la
cumbre Malpaso (1.501m). Ahora sopla una agradable
brisa, en el llano donde se cruzan varias pistas, aquí me encuentro con Nerea e Iñigo de Bilbao con
quienes me enrollo un buen rato de palique, ellos han dejado el
coche no muy lejos en la entrada al Sendero la Llanía adonde
arribaré algo más tarde.
 |
Por el Lomo de Tábano |
Continúo la ruta cresteando y dando vista a ambos lados del mar,
a la izquierda El Golfo y a la derecha Las Playas,
llego a la Cruz
de los Reyes donde deben hacer una parada en el traslado
de la Virgen puesto
que forma parte del Camino de la Virgen por
el que he transitado en varias ocasiones. Sigo por terreno de
arenas
negras
volcánicas rodeando
volcanes a derecha e izquierda, por la pista de cercana de vez en cuando
circula algún vehículo, rodeo el Volcán Tenerista
(1.416m) que es vértice geodésico. Entro en zonas con mucho
arbolado al lado de la pista, en un punto un letrero marca el Camino
de San Salvador para bajar a Tigaday por
el PR-EH
2 en 5,8k, la pista
bordea el bonito Bosque de la Llanía.
 |
Sendero La Llanía |
A las 12h17m llego al cruce de la carretera que une El Golfo con Valverde donde
hay un parking con varios vehículos que supongo algunos
habrán entrado a recorrer el Sendero de la Llanía con
3 itinerarios de diferente distancia, 4, 5 y 7 kilómetros. Penetro
en el bonito bosque de fayal, brezo y otras especies como pinos y laureles,
es un bosque encantado, muy húmedo puesto que recibe los vientos
alisios con cierta humedad, el suelo cubierto de helechos y ortigas en
sombra permanente, realmente una delicia caminar por este entorno mágico
y agradable, solo me encontraré con una pareja de caminantes haciéndose
alguna foto, el resto entre la vegetación y el sonido de los pájaros
en relajado ambiente.
 |
La Llanía |
Cuando llevo caminando una hora hago un corte para enlazar
de nuevo con mi ruta por el GR131 al lado
de la carretera, son las 13h15m cuando tomo de nuevo el GR
que comienza
un suave
descenso para llegar a un plano
herboso rodeando la Montaña de los Espinillos (1.373m).
A las 13h40m, a la sombra de unas sabinas, hago una parada
a comer unos frutos
secos y beber con avaricia. Continúo el suave descenso por el
Camino de la Virgen ya teniendo a la vista
el pueblo de San
Andrés donde me tomaré una fría cerveza, ahora el calor es sofocante.
 |
Camino de San Andrés |
A las 14h45m entro en San Andrés,
en el primer bar que encuentro me tomo una fría cerveza con limón que bebo sin respirar,
un paisano entra también a tomar otra cerveza, se ha bajado de
un coche, le pregunto si sigue hacia Valverde que
se halla a unos 6k caminando, me dice que hacia allí se dirige, le pregunto si no
le importa llevar a este senderista acalorado, “no problem”,
Enrique amablemente me deja en el centro
de Valverde.
Gracias Enrique.
A esta hora caminar esos 6k que me faltaban para llegar
a mi destino hubiera llegado asado y cocido.
 |
Llanos del Timbarombo |
Datos del GPS: Distancia recorrida 20,2k. Tiempo en movimiento 4h11m.
Tiempo detenido 1h12m. Tiempo total empleado 5h23m. Media en movimiento
4,8 k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 1.035m. Descenso acumulado
455m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|