05 POZO DE LA SALUD - PUNTA DE LA SAL 10,6K

Día 11-06-2021. Tengo reservado vuelo para esta tarde a las 17h20m por lo tanto he de planificar detalladamente la actividad de esta media jornada con el fin de tenerlo todo controlado puesto que he de depender de las guaguas para aprovechar bien el tiempo que me queda por disfrutar de esta bonita isla. Por otra parte ayer tarde hice un encargo en la fábrica de quesadillas muy cerca del hotel para recoger antes de salir para el aeropuerto.

Balneario Pozo de la Salud


La idea es realizar una corta ruta por la zona de la isla que no he recorrido, para ello he de tomar la guagua en Valverde, salir en la siguiente para el Pozo de la Salud y realizar el mismo viaje de vuelta a la mediodía para, partir hacia el aeropuerto a las 15h45m y embarcar en el vuelo de Binter a las 17h20m hacia Gran Canaria donde habré de tomar el vuelo de Iberia hacia la península a las 19h10m.

Rocas basálticas


Abandono el hotel con la carga del macuto al completo llegando al Pozo de la Salud a las 8h45m, el balneario está en proceso de mejoras exteriores en las cercanías del pueblo de Sabinosa, así como el acondicionamiento de la piscina exterior, los obreros están en la faena igualmente dos operarios de la empresa de aguas realizando obras de canalización para el propio balneario. Desde hace más de 300 años las aguas mineromedicinales de este yacimiento han sido ideales para diferentes dolencias y curaciones varias, periódicos y certificaciones de personalidades médicas y científicas han dado fe de la bondad de estas aguas del Pozo de la Salud o Pozo de Sabinosa.

Senda entre rocas basálticas


Tomo la solitaria carretera que se dirige hacia la Hoya del Verodal bordeando los escarpados paredones basálticos del Roque del Basco de donde se producen con cierta frecuencia desprendimientos de rocas de gran tamaño, para evitar que lleguen a la carretera se ha instalado una alta alambrada de acero con la finalidad de retener esas rocas que habitualmente bajan con cierta fuerza y presión, así lo atestiguan las que han quedado encajadas en las mallas, en otros puntos esas rocas han roto el acero y se aprecia el agujero que han dejado en dichas mallas. Me da cierto “yuyu” cuando voy avanzando en la soledad del asfalto así que acelero el paso.

Rompientes basálticos


Por mi derecha baten las olas contra las moles de basalto enfriadas al tomar contacto con las aguas del mar quedando por encima del agua que me permiten imaginar ese proceso que en alguna ocasión he contemplado, sobrecogido, en algún documental del volcán Kilauea en Hawai en momentos de erupción. Recibo la brisa marina que sopla del norte con una temperatura deliciosa cosa de agradecer puesto que estos días de calima, en las horas centrales del día suponen cierto martirio.

Rocas erosionadas


Dejo atrás los verticales paredones para adentrarme en una zona plana donde comienza el recorrido el SL-EH 3 un sendero muy bien organizado y perfecto para caminar entre los materiales volcánicos desperdigados por todo el plano, sin este itinerario bien cuidado sería muy difícil caminar entre las bombas y aglomerados basálticos. Tiene una amplitud de poco más del metro de ancho con piedras a lo largo de todo el trayecto que calculo serán unos 3k, permitiendo contemplar a placer los batientes del mar y las erosiones que ha producido la fuerza de las aguas en las plataformas de basalto conformando puentes y grandes boquetes en las rocas.

Punta de la sal


La zona se llama Arenas Blancas puesto que al principio en algunos puntos se ha acumulado arena que posiblemente haya sido movida por el viento que habitualmente sopla con fuerza aquí, algún pescador tira la caña desde los planos elevados hacia las aguas. Islotes de basalto han quedado separados entre las aguas donde estas baten con mucha fuerza rompiendo en masas espumosas cambiando el color de las aguas que de verde-azuladas se vuelven blancas, el sonido al golpear las rocas es vibrante. Me salgo de la senda para contemplar más cerca el espectáculo, no hay nadie por los alrededores ni me encontraré con ningún visitante en todo el recorrido.
Un gran boquete redondo ha sido conformado por donde se ve el movimiento de las aguas golpeando con fuerza lo que encuentran a su paso. En algún entrante las aguas penetran en oleadas contra las paredes levantando masas espumosas, es todo un espectáculo que admiro en la soledad de este sobrecogedor entorno. Hay zonas donde la acumulación de materiales ha obligado al diseño de la senda a labrar escalones para superarlos cosa que se ha realizado con muy buena precisión para que el visitante no tenga ningún inconveniente ni riesgo.
El punto final del sendero es el Arco de las Toscas un puente natural que supongo con el tiempo quebrará puesto que la fuerza del agua erosiona paulatinamente las rocas donde se sujeta la parte elevada. El sendero termina en la carretera que sigo ya que casi no circulan vehículos con el fin de contemplar el final de esta parte de la costa, son un par de kilómetros hasta que dicha carretera inicia un fuerte ascenso hacia la Hoya del Verodal para superar el inhóspito plano. En este punto, a las 10h20m, retorno al inicio de la ruta en el Pozo de la Salud, me aposento en la terraza del Bar frente al Balneario donde Juan Benjamín disfruta de un refresco en la agradable sombra de la terraza, son las 11h35m.

Arco de las Toscas

Para sorpresa de ambos resulta que estuvimos estudiando en las mismas fechas en el centro de formación ESPADA en Caracas, en nuestra larga y amena charla hablamos de tantas cosas en que ambos coincidimos en Venezuela puesto que Benjamín fue el responsable del Centro Canario y con mucha frecuencia se acercaba a la Hermandad Gallega donde yo era socio puesto que la piscina olímpica me permitía practicar mi deporte favorito a diario. Que coincidencia. Gracias amigo Benjamín por esos agradables recuerdos que hemos compartido juntos en el Pozo de la Salud (Sabinosa) que no olvidaré.
Regreso en la guagua a Valverde para recoger un encargo en la fábrica de Quesadillas para seguir al aeropuerto y retornar a casa.
Datos del GPS: Distancia recorrida 10,6k. Tiempo en movimiento 2h30m. Tiempo detenido 21m. Tiempo total empleado 2h51m. Media en movimiento 4,61k/h. Media total 4,22k/h. Ascenso acumulado 78m. Descenso acumulado 82m.

PERFIL DE LA JORNADA