2
NÍJAR – TABERNAS
41K
Día 7-11-2018. A partir de las 6 de la mañana el ruido
de vehículos pasando por la calle no me dejan dormir bien, según
me dijo anoche José, el dueño del hostal, se trata de la
gente que trabaja en los invernaderos y vive aquí en Níjar que se desplazan tan temprano a los campos de plástico para comenzar
la jornada diaria. Por esta razón a las 7 me pongo en pie de guerra,
un bar cercano al hostal está abierto atendiendo a los madrugadores,
me tomo un potente desayuno y a las 7h30m abandono el pueblo.
 |
Ascenso a Huebro |
Tomo el Camino de los Molinos
que asciende hacia el pueblo de Huebro a
través del espectacular barranco del mismo nombre. El sol del
amanecer ilumina de rojo las montañas alrededor resaltando las
escarpadas paredes cubiertas de un colorado muy bonito. Al inicio de
la estrecha senda hay un panel del GR140, de frente viene una joven
con un perro juguetón que amarra con una correa. Gran parte
de la barrancada está cubierta de bancales, naturalmente abandonados
igual que los molinos en toda la garganta, en ruinas pero que en su
día
debieron jugar un importante papel en la economía de la zona.
 |
Campo de Nijar |
Una cinta eléctrica cruza la senda con una leyenda que advierte
de su finalidad, impedir a los jabalíes el descenso hacia las
huertas puesto que todo lo destruyen. El cruce del barranco, ya algo
arriba, entre cañaverales me resulta algo complicado, finalmente
paso al otro lado y continúo el duro ascenso superando varios
molinos ruinosos, hay mucha vegetación en los alrededores puesto
que la humedad es intensa, de hecho en el pueblo hay un gran nacimiento
de agua que se acumula en una gran balsa regando las huertas del pueblo.
 |
Sierra Nevada a lo lejos |
Un gran macho montés huye al notar mi presencia ascendiendo
con rapidez fuera de mi vista, Hacia los 600m de altura doy vista
a Huebro donde
llego a las 8h45m, en la plaza me encuentro con dos paisanos
con ganas de palique,
unos minutos respondiendo a mis preguntas sobre el pueblo y los
alrededores. Al salir de Huebro un cartel de
un sendero lleva a la Mina
Layques de plomo, yo sigo una pista que comienza el
largo ascenso a las cumbres de la Sierra Alhamilla declarada Paraje
Natural y
que recorreré casi
por completo en las próximas horas.
 |
Lagarto en la pista |
Sobre los 700m de altura vuelvo la vista atrás para contemplar
el mar de plásticos, la Sierra de Gata al
completo puesto que el día, igual que ayer, está soleado, la atmósfera
transparente y el viento algo fresco que agradezco para caminar con cierto
brío superando las constantes rampas que me encuentro sobre los
1.100m de altura. La pista que sigo lleva al Pico Colativí (1.387m) máxima altura de esta sierra coronado por una estación
de radares. Cuando llego al Collado de los Pozos doy
vista a un Parque
Eólico, los aerogeneradores mueven sus aspas
con rapidez produciendo cierto ruido. Levanto varias bandadas
de perdices
que me dan algún
susto por lo rápido que levantan el vuelo, voy pasando por varios
cortijos ruinosos, otros veo en las zonas más bajas también
en estado ruinoso.
 |
Tabernas y su desierto |
Superados los 1.000m aparecen varios pinares y almendros, la
vegetación
se hace más abundante en las laderas más al noroeste, carrascas
y retamas cubren también las laderas de la sierra. Hacia los 1.300m,
en un cruce de pistas, una de ellas sube al Pico Colativí donde
se ubican los radares, yo continúo por la pista de la derecha,
ahora los mojones y paneles del GR140 son
nuevos y recién pintados.
Las vistas desde aquí son fantásticas, Sierra
Nevada con
mucha nieve en sus cumbres, Sierra de Gádor también nieve
en su cima, Sierra de los Filabres, Campo
de Tabernas, Sierra Cabrera, Cazorla más al norte y a lo lejos, un enorme panorama.
 |
Campo de Tabernas |
Un cartel con itinerario para ciclistas Europeo E21 hacia Lucainena
de las Torres en descenso, en el amplio valle
de Tabernas hacia Sorbas hay
unas gigantescas zonas de olivares de rápida explotación.
Un cartel del GR140 marca 21k a Tabernas,
son ahora las 12h11m, en medio de la pista me encuentro
un gran lagarto que impasible toma el sol con
la barriga bien caliente sobre el asfalto, me deja acercar
para hacerle una foto a corta distancia, confío no pase ningún vehículo
y lo haga pedazos, es una especie protegida y en peligro de extinción.
 |
Rambla de la Sierra |
Me cruzo con un ciclista, será el único humano que vea
en toda la ruta excepto los dos paisanos en Huebro,
al cabo de varios kilómetros doy vista a una estación de comunicaciones en
el Cerro del Puntal (1.288m) adonde
llega la pista por la que circulo, aquí en el cruce tomo a la derecha iniciando el descenso pasando
al lado de una estación de control de incendios con helipuerto.
Poco antes varios carteles de Defensa advierten
de la prohibición
de acceso a zona o campo de tiro con alambrada. A las 13h30m hago una
breve parada, una barrita engañará a los leones de mi estómago
que ya se hacen notar.
 |
Castillo de Tabernas |
Sigo el larguísimo descenso por el camino de tierra que entre
el pinar pasa por el Cortijo de los Góngora restaurado
y que según
tengo noticia la Junta de Andalucía pretende
convertirlo en albergue, ojalá así sea, son ahora las 14h25m cuando sigo el largo
descenso hacia Tabernas que veo muchos
metros abajo y a varios kilómetros
de distancia. Paso al lado de varias cárcavas muy profundas cuando
una liebre sale a toda leche por la pista hacia el lado contrario, después
de un larguísimo tramo en descenso penetro en la estrecha Rambla
de la Sierra donde hay varios campamentos
de gente curiosa, varias caravanas viejas y destartaladas,
viejos
furgones desvencijados
y mucho material
de deshecho, en Tabernas me aclararán algo sobre este poblado.
 |
Tabernas desde el Castillo |
Penetro de lleno en la estrecha garganta que se retuerce
entre paredones de aglomerados de varios colores,
rojo, pardo, yeso,
etc. aquí se
filmaron algunas secuencias de las películas de Indiana
Jones.
Un macho montés inicia el ascenso por la escarpada pared huyendo
de mi alcance, a la salida de la rambla, el GR140 sigue
de frente pasando bajo la carretera A-370,
yo sigo por un camino a la derecha que me lleva a Tabernas a
corta distancia donde tengo reservado hospedaje en
el Hostal
Avenida (www.hostalavenida.eu), de frente
en un cerro las ruinas del Castillo de Tabernas ahora
iluminado por el sol del atardecer, luego subiré a verlo.
Entro en Tabernas cuando el reloj
marca las 16h40m, en el Hostal
Avenida me recibe su dueña la Sra. Carmela,
un hostal muy bien situado, con agradables y confortables
habitaciones y muy económico, después
del aseo subo al castillo desde donde hay bonitas vistas de Tabernas,
el amplio campo, las cárcavas y las sierras alrededor. Me ha sorprendido
Tabernas por su ubicación y alrededores, sus casas muy bien construidas
y el cierto nivel de vida que se aprecia, es una población de
cierta dimensión que a pesar de ser uno de los lugares más
secos de Europa, los tabernenses
han sabido explotar los yermos terrenos cultivando
olivos
y almendros
además de la industria del cine
que lo ha hecho famoso al haberse filmado en sus alrededores películas
de cierto renombre y fama, una vez al año se celebra aquí un
certamen internacional de cine.
Datos del GPS: Distancia recorrida 41k. Tiempo en movimiento 8h17m.
Tiempo detenido 53m. Tiempo total empleado 9h10m. Media en movimiento
5k/h.
Media total 4,5k/h. Ascenso acumulado 1.289m. 1.156m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|