3 TABERNAS – GÁDOR 20K

Día 8-11-2018. Amanece como en las dos jornadas anteriores, completamente despejado y una temperatura fresca aunque luego hacia el mediodía hará algo de calor. Terminado el completo desayuno junto a los paisanos que se dirigen a las faenas agrícolas cotidianas tomando su copita de coñá, algunos de escocés (el nivel se ha elevado bastante), bien preparados para el tajo diario, miran a este senderista asombrados, supongo pensando lo raro de este infatigable caminante con el mochilón a cuestas.

Amanece en el Desierto de Tabernas


Les hago algunas preguntas sobre dudas que me surgieron ayer lo que da lugar a un ameno diálogo entre todos los presentes. Por ejemplo referente al campamento en la Rambla de la Sierra que vi a última hora de la tarde ya en las cercanías de Tabernas, me dan detalles de los hipies que hace varios años se han establecido de forma precaria en ese inhabitable barranco especialmente sobre el jefe del grupo, un “indio” según dicen.

Entrada a Texas Hollywood


A las 8 en punto salgo a la ruta retornando sobre mis pasos de ayer tarde hasta la Rambla de la Sierra en el Puente Moreno sobre la carretera A-370 escuchando el fragor del tráfico de camiones a estas tempranas horas, rápidamente dejo atrás el infernal ruido siguiendo la gran rambla que han formado las cuatro que coinciden precisamente en este punto pasando a denominarse Rambla de Tabernas. Unos carteles anuncian Fort Bravo Texas Hollywood cuya entrada está ubicada unos metros más abajo con un gigantesco cartel en el monte, supongo otro parque temático con caja a la entrada.
La gran rambla cuya amplitud varía entre los 50 y 80 metros, se estrecha en largos tramos entre paredes verticales de margas calcáreas de 40 y 60 metros de altura y que en varios puntos se han desmoronado los picos salientes, se va retorciendo constantemente conformando giros radicales, se aprecian los arrastres producidos por el agua en momentos muy puntuales. Me voy imaginando un avance repentino de agua sin posibilidad de salir de este radical encierro puesto que sería imposible escalar las paredes verticales margosas. Hay huellas de vehículos todoterreno, supongo circulando con clientes en plan safari como si del Desierto del Sahara se tratara puesto que no veo razón alguna para ir en vehículo por este terreno tan inhóspito.

Rambla de Tabernas


Hay algunos lugares donde aparecen tuberías de plástico sobresaliendo del subsuelo puesto que hay mucha humedad y tiene que haber agua a pocos metros de profundidad, entiendo que se bombea hacia el exterior puesto que por estos pagos el agua es un bien demasiado escaso. Las rocas redondas señalan claramente que el agua ha circulado por esta rambla desde muy antiguo, no es el caso en la actualidad que como digo, debe ser muy puntual en caso de tormentas en las cabeceras y escorrentías de las sierras de Los Filabres y Alhamilla que las cierran por ambos lados. Más abajo pasaré por un ligero cauce que debe salir de un manantial de aguas minerales puesto que tiene el cauce un color de óxido de hierro y el agua pura y transparente, a los pocos metros se vuelve a filtrar desapareciendo de la superficie. Esto no impide que se pueda circular por la rambla en el punto en que por arriba cruza la Autovía A-92 en el Puente de los Callejones.

Cauce de la Rambla de Tabernas


Son visibles algunas bocas en la pared arenosa a pocos metros de la base de la rambla que bien podrían ser de algún azud o canalización muy antigua que está destruida por las avenidas de aguas. Bajo el Puente de los Callejones hay una amplia zona de cañaverales debido a la humedad permanente de esa parte de la rambla. A partir del puente de la autovía la rambla amplia su cauce considerablemente teniendo a la vista de frente a lo lejos la gran depresión del Río Andarax donde finalmente desemboca .
En un terreno algo elevado sobre la base de la rambla, unos 4/5 metros se ha construido un invernadero y alrededor árboles frutales, especialmente naranjos, está protegido por una pared de piedra muy antigua contra las avenidas de agua y algo más adelante varias pequeñas fincas y casitas aprovechando ese espacio elevado y terreno cultivable con tierras muy fértiles. Del otro lado del Río Andarax aparece una gran instalación industrial que diría es una cementera cerca del pueblo de Benahadux.
Aquí abajo y a esta hora del mediodía el calor ya comienza a ser algo sofocante, a las 11h35m llego al cruce con un paso cementado sobre la base de la rambla, el GR140 gira a la derecha tomando una pista asfaltada con un pequeño arcén para peatones con la flecha amarilla del Camino de Santiago y aviso a conductores de la circulación de peatones y ciclistas. Cruza la pista entre fincas de naranjos bien maduros y dulces en este momento y que sirven para engañar a los leones de mi estómago que ya están furiosos. A los pocos metros, del otro lado del cauce del Río Andarax se ubica el pueblo de Gádor, mi destino hoy y al fondo arriba las laderas de Sierra Nevada con algunas nubes en las cumbres síntoma del cambio climático que se avecina, vaya suerte he tenido con el tiempo estos días.

Cauce del Rio Andarax


A las 12 en punto cruzo el puente y entro en Gádor con el fin de encontrar medio de retorno a Almería donde he de tomar el TALGO de las 16h para el regreso a casa. En Gádor tren no habrá hasta media tarde y el bus sale a las 14h15m, por lo que tomo la carretera de Almería hasta la gasolinera donde hay una parada del bus, de esta forma intentaré llegar algo más pronto y así tener tiempo de sobra en Almería para almorzar tranquilamente. A los 15 minutos de llegar a la gasolinera, que está a un par de kilómetros de Gádor, un Mercedes se detiene a repostar, el amable conductor (Pepe) se apiada de este fatigado senderista con su mochilón a cuestas trasladándome a Almería en un santiamén, incluso me lleva hasta la Estación Intermodal donde podré almorzar en Elena´s Café donde desayuné el otro día y tan amablemente fui atendido. Muchas gracias Pepe.

Gador


Datos del GPS: Distancia recorrida 20k. Tiempo en movimiento 3h55m. Tiempo detenido 12m. Tiempo total empleado 4h7m. Media en movimiento 5,1 k/h. Media total 4,9 k/h. Ascenso acumulado 68m. Descenso acumulado 255m.

PERFIL DE LA JORNADA