6
CANJÁYAR – GÁDOR
40K
Día 29-11-2018. Salgo de Canjáyar bien desayunado a las
7h40m con una temperatura de 5 grados, guantes y abrigado desciendo por
la carretera que sigue a la Barriada de Alcora pasando por la puerta
de varias casas cueva hasta el puente que cruza el Río Andarax entre la estrecha garganta por donde zigzaguea el río, aquí desemboca
el GR140 que viene del pueblo de Padules por un camino de tierra. Inicio
el inclinado ascenso por el asfalto tomando altura rápidamente,
me adelantan varias furgonetas con obreros que van a la recolección
de la aceituna que ya está bien madura y cuidado de los olivos.
 |
Canjayar |
Las vistas desde los 700m de altura cuando el sol comienza a iluminar
las laderas sur, especialmente Canjáyar y el Alto
Andarax, son
espectaculares. La zona de la Barriada de Alcora es
un gran plano con casas y fincas de cultivo de olivos, almendros y
vides, son ahora las
8h30m cuando llego a un cruce a la izquierda, realmente es el Cordel
de Cacín o Camino de las Fundiciones que
ayer tarde abandoné para
cruzar el cauce del Río Andarax, de haberlo
seguido hubiera llegado a este mismo punto. La pista que ahora sigo
me llevará al pueblo
de Instinción en un trayecto de 9,4k según indica un cartel,
iré por la ladera de umbría de la Sierra de Gádor a
una altura de 700m.
 |
Al fondo Sierra Alhamilla |
Penetro de lleno en la Rambla de Alcora que la pista
supera a través
de un viejo puente, el barranco está cubierto por multitud de
bancales explotados actualmente por debajo del puente, vides, olivos,
almendros y otros vegetales, todo ello en la parte baja del barranco,
es decir sobre los 500/600m. La pista toma algo de altura sobre el fondo
del Andarax permitiendo tener a la vista todos los
pueblos de las laderas sur de la sierra ahora iluminadas por el intenso
sol, por aquí por
la umbría la temperatura sigue algo fresca pero agradable para
caminar con cierto brío, el sol no lo notaré hasta bastante
más adelante.
Penetra la pista en el pinar donde una cuadrilla de forestales tala
trocos de pino, también colocando plantones con su protección
de plásticos azules, la Vereda del Peñón Alto,
que así se denomina ahora esta parte de la pista que en su conjunto
se denomina, como decía, Camino de las Fundiciones.
A las 9h30m me da el sol de frente en lo alto del pueblo de Rágol,
compruebo las explotaciones agrícolas de toda la cuenca del Andarax,
al fondo el conjunto de la Sierra Alhamilla y algo
a la izquierda la Sierra
de los Filabres y Desierto de Tabernas.
La pista comienza a descender suavemente, por debajo varios cortijos
rodeados de explotaciones agrícolas y árboles frutales
regados por algunos azudes antiguos aparentemente sin flujo de agua puesto
que no la hay por ningún lado. Un sendero que parte de Rágol zigzagueando
para cruzar la pista y seguir hacia zonas más elevadas
de la Sierra de Gádor. Paso cerca de la antigua Fundición
de Rágol de plomo que se extraía de minas en los alrededores.
Una vieja tubería debía bajar agua que bombeaban una serie
de estaciones y balsas, supongo que las fundiciones necesitaban mucha
agua.
 |
Instincion |
Cruzo la espectacular Rambla del Barranco de Martín encajonada
entre escarpados paredones calizos, en una curva doy vista al pueblo
de Instinción rodeado de naranjales, a
las 11h en punto cruzo el pueblo, a la salida un cartel del GR140 indica “A 5k Bentarique”,
tomo un inclinado camino cementado que pasa bajo la carretera mediante
un túnel penetrando entre naranjales al lado del cauce del Río
Andarax lleno de cañaverales al lado del amplio cauce, un paisano
trabaja los naranjos, le pregunto si el camino que sigo por el río
podré seguirlo, me dice que no lo tiene muy claro.
 |
Por el cauce del Andarax |
Continúo por el camino hasta entrar en un amplio cascajar donde
se pierde toda señal de continuidad, aquí me calzo las
botas pues hay mucho barro, intento seguir pero no tengo otra alternativa,
penetro entre los espesos cañaverales para intentando no cruzar
las abundantes aguas pero nada que hacer, finalmente entre cañaverales
localizo un estrecho sendero en ascenso que me lleva hasta un camino
cementado muy inclinado, veo en el GPS que el camino me lleva al pueblo
de Íllar donde aterrizo, lo cruzo para
tomar la carretera por donde desciendo hasta Bentarique donde
llego a las 12h45m.
 |
Terque |
Teóricamente desde Bentarique a Terque el GR140 sigue
por el cauce del Andarax pero no encuentro
ninguna baliza ni camino que seguir y debido a la mala experiencia
minutos
más atrás, decido seguir
por la carretera la corta distancia hasta Terque y
que no tiene tráfico
alguno. Desde Terque, que se identifica con
el Valle del Azahar,
a las 13h15m, sigo ahora las balizas del GR140 y
la flecha amarilla del Camino
de Santiago hacia el pueblo de Alhabia que
en breves minutos veo en un alto al lado del cauce del Río Nacimiento sin
rastro de agua, no entro en dicho pueblo puesto que el itinerario
sigue por otra rambla
por su derecha tomando de inmediato un camino con una inclinación
brutal, son las 13h35m.
 |
Alhabia |
Un cartel indica “A Santa Fe de Mondújar 7,2k”,
el vertiginoso camino finaliza en un depósito de agua a partir de
aquí es un sendero frecuentado por motos de trial que lo tienen
machacado así que entre el fuerte desnivel y el piso alisado por
las ruedas de las motos me supone un esfuerzo y desgaste enorme, casi
en lo alto veo un grupo de monteses, algunos machos con gran cornamenta
que vigilan mis pasos, arribo a la parte más elevada, a la derecha
un sendero sigue hasta la Ermita de la Cruz de Mayo,
yo sigo por el cordal, son montes áridos sin vegetación, rápidamente inicio
el inclinado descenso hacia la Rambla de la Palmera,
veo a corta distancia un gran campo de paneles solares en
medio de la nada.
 |
Puentes dobre el Andarax |
En la base de la Rambla de la Palmera tomo
un sendero que comienza un vertical ascenso, de nuevo machacado
el suelo por
las motos, al llegar
al alto e iniciar un descenso, cruzo la carretera AL-3407,
son las 14h40m, el camino inicia el descenso desde los
500m de altura, es la Vereda
del Barranco de Piedra que desemboca en la amplia Rambla de Gérgal cubierta
de naranjales, aprovecho para comer naranjas a discreción,
alimento y zumo que mi cuerpo necesita imperiosamente. Bajo unos metros
por la base de la amplia rambla hasta tomar una pista en ascenso por
encima del túnel del ferrocarril, la pista me lleva a la entrada
del pueblo de Santa Fe de Mondújar bajo
los dos gigantescos puentes, uno de la carretera y el otro
del ferrocarril
que cruzan el amplio cauce
del Río Andarax. Según he leído el puente del ferrocarril
se construyó en el año 1.893 sobre un proyecto del estudio
Eiffel, la verdad es que es impresionante,
ya lo había cruzado
en el tren y me sorprendió la obra de ingeniería.
 |
Casa moruna |
A las 15h40m cruzo Santa Fe de lado a
lado, al final tomo la pista asfaltada que sigue paralela
al cauce
del Río
Andarax, voy pendiente del
reloj puesto que he de tomar el bus de las 17h30m en Gádor para
ir a Almería así que apuro el paso puesto que aún
me queda alguna distancia. Paso por la aldea La Calderona entre
grandes naranjales ya teniendo a la vista, a lo lejos, Gádor,
dejo atrás
el antiguo Palacio de los Marqueses de Loreto con
bonitos jardines en su interior, estoy en la zona denominada Bajo Andarax,
a las 16h20m tengo Gádor a tiro
de piedra pero aún pasaré por la entrada
a bonitos cortijos y bellas casas de estilo moruno dándome la
impresión de hallarme en Marraquesh.
 |
Portada moruna |
A las 16h50m entro en Gádor,
me tomo una cerveza con limón
haciendo algo de tiempo hasta trasladarme a la marquesina del bus muy
cercana, el bus llega puntual llegando a Almería a
las 18h15m, me alojo en el conocido Hotel Embajador,
escribo la crónica y
ceno en Elena´s Café,
mañana el bus de BusBam,
que parte a las 8h, me llevará cómodamente a Madrid,
comeré en
casita de nuevo.
Datos del GPS: Distancia recorrida 40k. Tiempo en movimiento 7h54m. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 8h54m. Media en movimiento 4,81 k/h.
Media total 4,13 k/h. Ascenso acumulado 870m. Descenso acumulado 1.333m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|