01-EL
PONT DE SUERT – SAN MARTÍN
DE VERI 28K
Día 28-07-2014. Hace ahora 15 años comencé este
GR15 entre Seira y el Collado
Pelopín en la deshabitada aldea
de Otal dejando pendiente su finalización para un futuro cercano,
bien pues la ocasión para completar este bonito recorrido entre
El Pont de Suert y Burgui en el navarro Valle
de Roncal que recorreré en
dos fases.
 |
Camino de Bonansa |
Inicio pues este primer tramo en El Pont de Suert donde
me ha dejado el bus que tomé en Lleida, son
ahora las 12h10m cuando abandono el bonito pueblo al lado de la Noguera Ribagorçana que
baja con turbias aguas, claro síntoma de lluvias tormentosas en su cabecera,
de hecho ahora mismo comienza a tronar y a llover con cierta intensidad,
he comprado algo para comer y beber, me protejo contra la lluvia que
cae, cruzo el río por un puente donde hay un poste indicador del
GR15 con tiempos de recorrido hacia Bonansa además de otros dos
indicadores de rutas por la Alta Ribagorça.
La senda que he de seguir está perfectamente balizada con las
señales roja y blanca que me encontraré en todo el recorrido
de hoy a pesar de haber tenido algún problema como bien explicaré en
el momento preciso. No obstante la maleza se ha adueñado del sendero
en algunos puntos dificultando su tránsito, igualmente en zonas
de praderíos y barrancos se puede producir algún despiste
con lo que la ayuda del GPS será imprescindible.
La estrecha senda inicia un largo ascenso desde los 840m de altura
de El Pont de Suert cruzando un espeso bosque de boj
que al recibir la lluvia despide el penetrante olor y al mismo tiempo
me protege algo de la humedad,
a pesar de todo terminaré con los dos pares de botas llenas de
agua pues aparte de la lluvia que cae, la hierba y los prados que cruzaré descargan
litros de agua sobre mis piernas ahogando mis pies en un chapoteo como
si estuvieran en una piscina, esto siempre es un inconveniente para mantener
los pies en buen estado.
 |
Prat del Campo |
El estrecho carril a tramos luce su firme empedrado indicando haber
sido usado antiguamente por los aldeanos de los pequeños pueblos y
masías en la montaña cercana para la comunicación
con la población de mayor dimensión. Todo alrededor está cubierto
por las nubes que descargan agua así que me lo tomo con filosofía,
ya escampará. Llego a la pequeña aldea de Sirés continuando
el ascenso por el Barranc de Sirés bajo un
espeso bosque de ribera, dejo a la derecha otra pequeña aldea, Espolla,
siguiendo al lado del barranco hacia el Prat del Campo,
una gran explanada muy verde donde un pastor cuida de un rebaño de ovejas con el
paraguas en ristre.
 |
Bonansa |
Deja de llover incluso da la sensación de que quiere salir el
sol pero no conseguirá salir completamente, eso sí, la
temperatura sube vertiginosamente, en El Pont de Suert era
de 17 grados y en poco rato subirá hasta los 24. A las 14h10m entro en el bonito
pueblo de Bonansa, he caminado 8,2k hasta aquí, hay un bar abierto
pues necesito cambiarme de botas y calcetines, mis pies piden a gritos
secarse para poder continuar. Nada mas salir del bar me encuentro con
tres ciclistas que llegan empapados y con barro hasta en las cejas, serán
los únicos que me encuentre en toda la jornada, nadie mas veré por
el itinerario y eso que tanto huellas de bicis y botas he estado viendo
constantemente, se aprecia que la senda está frecuentada, así se
mantiene limpia y transitable.
 |
Espés |
Asciende el GR15 al Puerto de Bonansa (1.380m) al
lado de la carretera a Roda de Isábena,
ahora bajo una temperatura templada que me hace sudar la camiseta,
he de
quitarme el chubasquero pues me estoy derritiendo,
en el puerto hay una zona recreativa donde comienza una senda
didáctica,
aquí hago una breve parada a degustar un trozo de coca que compré en
El Pont de Suert, riquísima. Este puerto es separador de cuencas,
la que seguiré durante un rato es el Valle del Río Isábena de
tan buenos recuerdos en todo su recorrido, Sierra de Sis, Monasterio
de Obarra, Roda de Isábena,
etc. etc. sin embargo esta zona del Alto Isábena no
la conocía y bien ha merecido la pena pues
me está gustando mucho por sus bosques de haya, sus bonitos montes
calizos y sobre todo por su virginidad, no es frecuentado por vehículos
ni gente en masa por lo que mantiene su original belleza sin construcciones
turísticas. Sin embargo en Bonansa pasé por la puerta de
un bonito y moderno hotel pequeño que no desentonaba con el conjunto
del pueblo.
 |
Alrededores de Abella |
Tomo nota de un itinerario que seguro debe ser bonito, el Camino
de la Croqueta, entre el pueblo de Ballabriga por
las faldas de la sierra de su mismo nombre por el Valle del Isábena y
los pueblos de Alins y Espés.
El GR18 también transita por estas zonas y es
uno de mis proyectos de futuro que seguramente circula por esta parte
pues he visto algunos carteles y señales con diversas variantes
por Laspaúles y otros lugares de interés. Según
me han comentado, se ha trazado una ruta para ciclistas alrededor del
Turbón que está muy frecuentada, esa es la razón
por la que he visto tantas roderas de bicis.
Inicio el descenso desde el Puerto de Bonansa a
través de un tupido
bosque de boj teniendo enfrente el Tozal de la Font y
del otro lado un escarpado cordal calizo, en medio sobresale
en lo alto el pequeño
pueblo de Alins a 1.402m de altura al que
habré de ascender ganando
un desnivel de 200m de durísima inclinación. Cruzo la carretera
iniciando el duro ascenso por un camino pedregoso hasta arribar a Alins a
las 16h, el calor es ahora muy intenso, en el pueblo saludo
a un paisano que me mira con cierta sorpresa.
 |
San Martín de Veri |
Toma ahora el GR15 por un bonito sendero a
nivel cruzando varios pequeños
barrancos que descienden al profundo Barranco de Espés,
desde esta zona elevada tengo buenas panorámicas de las montañas
alrededor, brillan las calizas entre los verdes bosques, los prados lucen
con flores multicolores en abundancia. El Turbón comienza
a sobresalir enfrente aunque algunas nubes aún permanecen en su cumbre luego
desaparecerán dejando sus moles calizas al descubierto.
Algunos barrancos bajan con bastante caudal obligándome a buscar
el lugar mas adecuado para su cruce sobre resbaladizas piedras calizas
que paso con sumo cuidado. A las 17h15m llego a la aldea de Espés,
otro pequeño caserío donde me encuentro con una señora
mayor, un ratito de charla bien viene y algo más adelante entro
en Abella, otra aldea de la misma factura,
casi todas medio deshabitadas. Enfrente, hacia el sur, el Puerto de las Aras (1.904m) hacia
donde se dirige una senda balizada que llega a Vilas del Turbón y
supongo formando parte del itinerario ciclista. Muy interesante
esta ruta alrededor
del Turbón.
Junto al GR15 también comparte itinerario, durante un corto tramo,
el PR-HU-133 que es la senda que sigue hacia
el Puerto
de las Aras y Vilas del Turbón.
Llego a la parte más complicada de la
jornada en el Barranco de la Tosqueta donde
se le une otro pequeño
barranco, varios pinos secos han caído en varios puntos, las balizas
no están visibles por ningún lado así que subo por
un terraplén para meterme en una zona de matorrales, subo por
otra inclinada cuesta pero tampoco es el adecuado puesto que está intransitable
la zona, total que ya casi perdida la paciencia decido seguir el barranco
en descenso y, aleluya, encuentro las balizas, el GPS no era fácil
de seguir por las fuertes inclinaciones, al final habré perdido
media hora en el infierno, entre los esfuerzos y nervios termino agotado
pues el tiempo se me echa encima y oscurecerá no tardando mucho.
Ahora ya más calmado, sigo la ruta entre prados y corredoiras
hasta arribar a San Feliú de Veri a
las 19h40m, llamo por teléfono
a Esther a San Martín de Veri para
indicarle que llegaré algo
más tarde de lo previsto, ya se estaba empezando a preocupar.
Pasado Veri, que es otra barriada cercana
a San Feliú,
tomo un camino pedregoso entre boj, tan abigarrado que casi
no soy capaz de ver
las piedras del suelo que son negras como el carbón y resbalan
como condenadas, desde un alto doy vista al conjunto de San Martín
de Veri destacando el color terroso del pueblo contra
el intenso verde alrededor, es una bonita imagen. El Turbón ahora
luce en toda su plenitud adornada su base por el espectacular Barranco de
San Adrián.
A las 20h10m entro en San Martín de Veri, Esther me
enseña
su confortable y bien restaurada casa rural (Casa Rural La Gaya
teléfono
649347216 y 626943819), aseo y cena casera en confortable
comedor con gigantesca chimenea. Hablando con Esther sobre
su marido Ángel,
resulta que hace 6 años cruzando el Congost de Mont-Rebei estuve
charlando con él y su compañero, le enseño la foto
a Esther quedándose sorprendida de la curiosa casualidad, no se
lo podía creer.
Datos del GPS: Distancia recorrida 28k. Tiempo en movimiento 7h10m. Tiempo
detenido 50m. Tiempo total empleado 8h. Media en movimiento 3,9 k/h.
Media total 3,4 k/h. Ascenso acumulado 1.310m. Descenso acumulado 796m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|