10-SIRESA-ANSÓ-VÉRTICE
DE ALGARAIETA 19K
Día 4-09-2014. El desayuno en este hotel no lo sirven hasta las
8 de la mañana así que me han dejado una mesa preparada
con uno muy elemental añadida una bolsa de picnic para el almuerzo
que me vendrá de maravilla cuando sea menester. Al salir a la
calle aprecio una temperatura mas bien fresquita, el suelo está mojado
síntoma de algún chubasco caído recientemente eso
significa que las hierbas y matojos de la senda descargarán la
humedad en botas y piernas como es costumbre, bueno mejor ir fresco que
no tostado por el sol mañanero de días pasados.
 |
Sobretecho calizo |
Abandono pues Siresa a las 7h20m bajo un cielo algo
nublado volviendo a recorrer el corto tramo de ascenso hasta el cruce
con el GR15 que me
parece ahora cortísimo, al llegar al punto de cruce no me podía
creer que hubiera tardado tan poco tiempo. Sigo hacia la Fuen
dá Cruz ascendiendo por el bien balizado sendero dando
vista a los Alanos, Peña
Forca y los Cuellos de Lenito, amaneciendo
sobre el Castillo
de Acher.
A las 8h15m termino el ascenso al collado a 1.230m de altura, es la Sierra
del Vedao donde hay varios puestos de cazadores de palomas
y alguna caseta donde se “resguardan” los escopeteros.
Inicio el descenso a Ansó a través de un bosque de pino
sin mucho desnivel hasta llegar a una zona de rocas calizas por encima
del sendero dándome la impresión de derrumbarse en cualquier
momento las inmensas lanchas encima de mi cabeza, por los alrededores
hay muestras de las moles desprendidas de las elevadas plataformas. El
sendero pasa delante de varias bordas en ruinas iniciando un descenso
más pronunciado, doy vista abajo a Ansó al
final del barranco que ahora está cubierto por avellanos y bojes a cuya sombra desciendo
con cierto brío teniendo sumo cuidado con las pedreras que cubren
el suelo.
Poco antes de llegar a Ansó paso por la puerta
de una bonita Casa
rural “Casa Turreta” con cómodas instalaciones
y muy bien decorada, bien merecería la pena una estancia en este
bonito lugar. Algo más adelante un maduro paisano descansa sentado
en una piedra, con él me entretengo un rato de charla, entro en
el bonito pueblo de Ansó cuando el reloj marca
las 9h45m. Hago un recorrido por el interior del pueblo saboreando
sus rincones, casas
de
cierto porte, estrechas callejuelas adornadas con flores en los balcones
hasta llegar a su gran iglesia y descender a cruzar el Río Veral,
a la salida del puente hay un crucero de piedra muy antiguo.
El camino de Fago se inicia justo a la salida del
puente al lado del río para enlazar con una pista de tierra que a los pocos metros
gira hacia el bosque, el GR15 continúa por estrecho camino a la
vera del Barranco de Ezpelá e iniciar el duro
ascenso por sendero entre pinos hacia un collado donde hay una antena
de comunicaciones verde,
escucho el bramido de los ciervos entre el bosque. Se ha nublado soplando
una fresca y húmeda brisa que me permite caminar sin sofocos.
 |
Calle de Ansó |
Al comenzar el descenso inclinado hacia el valle que desemboca en
el pueblo de Fago, una escarpada cresta caliza
cierra el inicio del barranco, la carretera penetra por un túnel, el GR15 desciende
por empedrado camino hacia la segunda cresta más baja, en medio de dicha cresta
una cascada se desprende en varios metros de caída aunque ahora
no hay mucho agua. El sendero desemboca en la carretera hasta llegar
a Fago el último kilómetro. A las 11h30m entro en el pueblo
que se hizo famoso por el asesinato del alcalde hace algunos años,
sin embargo se trata de un bonito pueblo con muy pocos habitantes ubicado
en un remoto paraje rodeado de bosques en un ambiente apacible y relajado,
la Casa Rural Alejos ofrece alojamiento en un espacio
familiar muy bien atendido y con magníficas instalaciones, todo un descubrimiento.
Abandono Fago a través de un camino por el Barranco de
San Juan,
a los pocos metros en el Área recreativa La Tejería me
detengo a hacer un paréntesis y comer las viandas que me prepararon
en el hostal de Siresa, a continuación sigo el camino donde me
cruzo con un caminante al que saludo, luego este senderista tendrá un
destacado papel en mi aventura de la jornada cuando vuelva a Fago.
Al llegar a un cruce de caminos donde está la toma de aguas del pueblo
el GR15 sigue un sendero entre un bosque de hayas
muy húmedo,
en el punto donde hay un arroyo que ha arrastrado árboles, se
ha hecho una poda quedando los restos en medio del caudal, esto me hace
equivocarme de ruta siguiendo un sendero equivocado, de esto me doy cuenta
a los pocos metros en que vuelvo sobre mis pasos al cruce del arroyo,
ahora estoy en el buen sendero.
El sendero se inclina decididamente para iniciar el ascenso al Vértice
de Algaraieta entre pinos, me resulta algo pesado este largo
ascenso que parece no tener final, son rampas muy inclinadas que
me hacen sudar
la camiseta. A las 13h10m llego al Vértice de Algaraieta muga
de Navarra-Aragón a 1.264 metros de altura
en una escarpada loma cubierta de vegetación, no puedo ver nada hacia el norte puesto
que lo tapan los árboles y maleza, por el lado sur puedo contemplar
los montes cubiertos de bosques verdes que se pierden de vista. Mi intención
es seguir la cresta para descender a Burgui en el Valle de Roncal por
tanto hago un intento de continuación por la estrecha cresta llena,
como digo, de espesa vegetación, no encuentro sendero ni señales
o balizas por ningún lado, avanzo entre la maleza varios metros
sin posibilidad de seguimiento, paso a la ladera sur que está libre
de vegetación pero es muy inclinada, sigo unos metros pero no
logro tener a la vista la continuación de la cresta para confirmar
si es posible el avance sin dificultades pero nada que hacer, vuelvo
sobre mis pasos al vértice y decido retornar al pueblo de Fago para
iniciar el retorno a casa.
 |
Ansó |
Cuesta abajo y conocido el recorrido desciendo a toda leche en 45
minutos hasta Fago donde llego a las 14h20m, ahora
el problema es la forma de conseguir un transporte hacia Ansó que está a 7,5k por
carretera, pregunto a una persona que está en su casa, el hombre
no me sabe decir cómo volver a Ansó, parece que no hay
taxis allí y en el pueblo habrá 4 o 5 coches así que
lo tengo complicado. Me acerco a la Casa Rural Alejos (Telef.
661363881) buscando un teléfono de algún taxista o persona que me
haga el servicio en Ansó, toco una campanita
que hay a la puerta pero nadie contesta, por una ventanuca escucho
hablar gente dentro, doy
una voz y enseguida sale un señor al que planteo mi problema buscando
la posibilidad de resolverlo, me dice que él mismo me llevará a
Ansó pero está comiendo y cuando termine arrancaremos.
Qué rápido se ha resuelto mi problema.
Me aposento en una mesa a la sombra en la puerta de la casa ya
relajado y sin prisa alguna, al cabo de unos minutos sale una señora ofreciéndome
algo de beber incluso comer, no quiero interrumpir el almuerzo ni molestar
su apacible sobremesa, no obstante la señora con muy buenas intenciones
me ofrece una cerveza fría que no rechazo puesto que estoy casi
deshidratado. Pilar está, junto a su marido Mikel,
cuidando la casa rural de su hija Casilda que
se ha tomado unos días de vacaciones,
viven en San Sebastián y se han acercado
a Fago a
pasar estos cuatro días en el remoto y placentero pueblo.
 |
Cresta Caliza |
Pilar despide simpatía por los cuatro costados además de
un cierto aire misterioso, Mikel es el senderista
con quién me
crucé cuando iniciaba el ascenso al Vértice de Algaraieta,
ahora tenemos ocasión de charlar animadamente sobre el itinerario.
No resisto la tentación de probar el bonito que ha preparado Pilar que
está riquísimo, total que en buen rollo terminamos
la sobremesa donde no ha faltado el postre y café. Qué placer
encontrarse con personas en cuya grata compañía me podría
pasar el resto de la jornada, sin olvidar a la Sra. Ramona también
dotada de la misma simpatía y colaboración que los anfitriones.
No me queda más que agradecer su compañía, colaboración
y magnífico trato recibido en Fago que
recordaré para siempre.
Finalmente Mikel, con la amabilidad que su cara
refleja, me lleva hasta Ansó dejándome en la rotonda de salida hacia Hecho donde,
a los pocos minutos, pasa Juan con su furgoneta
de Nacex repartiendo
por los pueblos los paquetes de envío, me recoge acompañándole
por varios de los pueblos que he visitado en mi ruta y otros que no conocía,
naturalmente dándole la brasa hasta llegar a Huesca.
 |
Vértice de Algaraieta |
En Huesca consigo llegar en punto para tomar
el bus a Zaragoza, en el
viaje compro el billete para el AVE de las
21h45m y en casita a las 23h30m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 19k. A esta distancia habría
de añadir el retorno desde el Vértice de Algaraieta hasta
Fago de 4,5k. Tiempo en movimiento 4h20m. Tiempo detenido 1h40m. Tiempo
total empleado 6h. Media en movimiento 4,3 k/h. Media total 3,1 k/h.
Ascenso acumulado 1.068m. Descenso acumulado 647m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|