01 VIVAR DEL CID – MODÚBAR DE SAN CIBRIÁN 29,5K

Día 7-04-2014. Doy comienzo a este largo itinerario que pretendo finalizar en la costa alicantina próximamente después de cruzar en diagonal la zona central de la península. El tren rápido de RENFE me ha dejado en la estación de Burgos a las 10h20m, un viaje de poco mas de un par de horas desde Madrid muy cómodo y confortable cruzando las anchas planicies castellanas ahora muy verdes y brillantes pues el sol, en este bonito día de primavera, ilumina las húmedas hierbas del rocío mañanero, idílico espectáculo contemplado desde la comodidad del aposento en el tren.

Inicio del Camino del Cid


La nueva estación de RENFE se ubica en las afueras de Burgos por tanto un taxi me acerca hasta el pueblo de Villatoro desde donde un bus de Alsa me traslada en pocos minutos hasta el pueblo de Vivar del Cid a corta distancia. Llego hasta el Convento de Nuestra Señora del Espino donde se sitúa la Legua “0” del Camino del Cid al lado de un restaurado molino convertido en restaurante y un monumento conmemorativo de los versos del Cantar de Mío Cid.
Así pues siendo las 11h15m inicio esta andadura por tierras castellanas, como decía, en una bonita mañana de primavera con una temperatura agradable sin llegar a ser calurosa, el viento sopla con cierta fuerza del oeste sin ser desagradable, más bien se agradece.
La señalización consiste en dos franjas rojas y también hitos o mojones de madera muy bien colocados en los puntos de cruce de caminos o pistas. Otro monumento de homenaje al caballero medieval hay en medio del pueblo de Vivar, también es aconsejable el proveerse de un Salvoconducto o Credencial que se puede ir sellando por los diferentes puntos de paso del camino, en esta ocasión, siendo lunes, los dos establecimientos que lo entregan están cerrados por lo que no he podido hacerme con un ejemplar.
Cruzo el siguiente pueblo, Quintanilla de Vivar, continuando por un camino terrero entre amplias zonas de cultivo hasta llegar a una nueva autovía que ha obligado a cambiar un tramo del itinerario puesto que el camino ha sido cortado, más adelante otra obra de viales y enlaces además de un gran polígono industrial, me obligan a seguir por un sendero hasta el pueblo de Villatoro, aquí intento tomar un bus que me lleve hasta Burgos y así evitar coches, viales, etc. etc. La frecuencia del bus urbano a Burgos es escasa así que una amable joven, Asagara, me lleva los 2-3k hasta la entrada a Burgos saltando así el infierno de viales y tráfico ensordecedor. Entro por el Barrio de San Pedro y a través del Arco de San Martín llego a la catedral contemplando por enésima vez el soberbio monumento gótico.

Monumento al Cid en Vivar


Después de cruzar Burgos saludando a montones de peregrinos, a las 13h45m salgo de nuevo a los sembrados de cereales en la placidez y quietud de los campos cruzando un pinar y por el Camino a Cortes, bajo un calor muy intenso, llegar al pueblo de Cortes con muchas construcciones nuevas, algunas diría que terminadas y sin habitar, es el clásico desahogo de las ciudades hacia los pueblos cercanos donde el coste del suelo es infinitamente mas barato que el urbano de la capital.

Catedral de Burgos


Son las 14h20m sin haber ni siquiera desayunado así que un bar abierto en Cortes será mi salvación, una jarra de cerveza bien fría y un soberbio trozo de tortilla paisana me dejan casi para dormir la siesta. El camino que sigo se eleva ofreciéndome la panorámica de la Sierra de la Demanda con nieve en sus cumbres, también la Cartuja de Miraflores a corta distancia y que ya he visitado en anterior ocasión.

Cartel del Camino del Cid


La cañada ganadera que sigo acompañado por la derecha por un gran parque eólico, a veces cuando me acerco generan un ruido endemoniado. Desde un alto doy vista al Monasterio de San Pedro de Cardeña ubicado en un bonito valle con frondoso bosque alrededor, llego a las 16h, también lo he visitado en otra oportunidad, en esta pregunto a un fraile si puedo comprar una botella de vino pues tengo un muy buen recuerdo de la excelente calidad del que ellos mismos embotellan, Valdevegón es la etiqueta. Espero pacientemente a que abran la tienda y compro una botella para acompañar el almuerzo, superior calidad la reserva del 1.999.

Cartuja de Miraflores


Me ubico a la agradable sombra para dar cuenta de algunas viandas que traía de casa además de buenos tragos del tinto. A las 16h50m, recuperadas las fuerzas, sigo la ruta que coincide con las balizas blanca y amarilla del PR-BU-115 en algún tramo. Hasta ahora no me he encontrado con ningún senderista a excepción de varios ciclistas que circulan a buena marcha por estos caminos, las roderas me indican que su presencia es muy frecuente.

Modúbar de San Cibrián


Sigo por la parte mas elevada (1.030m) de esta paramera hasta dar comienzo al descenso por el valle que conforma el Arroyo Pradillos dejando a mi derecha el Manantial de la Hiedra y a continuación, ya en la base del valle, el Manantial de los Mártires donde un enorme caudal de agua sale por un chorro del que bebo con avaricia del fresco y agradable líquido vital que surte al pueblo de Modúbar de San Cibrián según me cuentan dos señoras mayores sentadas a la sombra al lado del manantial.

Cena castellana en Modúbar de San Cibrián


Antes de entrar en Modúbar llama mi atención su gran iglesia en la ladera de un cerro muy solitaria, es la Cátedra de San Pedro según me dicen en el pueblo donde llego cuando el reloj marca las 18h40m. Me dirijo al bonito hotel rural La Cerca de Doña Jimena (www.lacercadejimena.com) siendo recibido por Mauri quién desprende simpatía a raudales. La casa muy bien decorada, amueblada con gusto y muy acogedora, es todo un descubrimiento. Mauri me sirve para cenar una deliciosa ensalada y una buena ración de chuletas de cordero soberbias, todo un placer, acompañadas del buen vino de la tierra. Gracias Mauri.
Datos del GPS: Distancia recorrida 29,5k. Tiempo en movimiento 5h46m. Tiempo detenido 1h10m. Tiempo total empleado 6h56m. Media en movimiento 5,1 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 418m. Descenso acumulado 244m.

PERFIL DE LA JORNADA