02
MODÚBAR DE SAN CIBRIÁN–STO.
DOMINGO DE SILOS 47,5K.
Día 8-04-2014. Terminado el desayuno Mauri me enseña una
fuente medieval en medio del pueblo donde nace un buen manantial de agua,
luego, a las 7h50m, bajo espesas nieblas y un frío viento del
norte que afortunadamente sopla sobre mis espaldas, salgo a la ruta para
continuar hacia mi destino de hoy en Santo Domingo de Silos, una etapa
algo larga pero por suerte sin grandes desniveles lo que me permitirá llevar
una buena marcha sin grandes esfuerzos.
 |
Antiguo puente sobre el Río Los Ausines |
Estos primeros kilómetros sigo por el asfalto de la carretera
sin casi tráfico de vehículos, al pasar cerca de un gran
rebaño de ovejas en un cercado, seis grandes mastines ladran sin
cesar al verme a pocos metros, cualquiera se acerca al rebaño
pues los perros te podrían devorar en pocos minutos.
Desciendo hacia el pueblo de Los Ausines donde una
enorme cantera de piedra ha devorado la montaña dejando gigantescos hoyos y enseñando
las entrañas de la tierra, todo un desmadre, grandes camiones
y orugas provocan un infernal suido que escucharé desde largas
distancias.
Un bonito puente medieval muy bien conservado salva el Río Los
Ausines bordeado por milenarios olmos que como gigantes parecen
cuidar de la apacible ribera. Enorme iglesia-fortaleza y un manantial
que escupe
agua a borbotones en una zona al lado del puente medieval son las cosas
destacables de esta pequeña aldea.
 |
Mecerreyes |
Asciendo hacia una paramera encontrando balizas e indicadores del Sendero
de las Carboneras, un recorrido circular por los alrededores
de Los
Ausines.
Ahora las carrascas son las que dominan los alrededores, también
sembrados de cereales y una enorme finca con alambrada y cámaras
detectoras de personas, ni que fuera el Museo de Louvre.
Una liebre sale dando brincos hacia el monte al verme llegar igual
que dos bonitas ciervas
se internan en la carrasquera dando saltos vertiginosos.
 |
Monumento al Cid en Mecerreyes |
El camino continúa al lado de la alambrada de otra gigantesca
finca denominada Abadía de San Quirce,
hasta llegar a la aldea de Cubillo del Campo a
las 10h10m donde anuncian el Desfiladero
de los Castros, un lugar de cierto interés. El calor comienza a ser intenso
así que he de quedarme en pantalón corto, aprovecho para
dar buena cuenta de una rica manzana que Mauri me
dio para el camino.
 |
Plaza de Covarrubias |
La pista que sigo es el Camino Real de Burgos a Cuenca y Valencia,
un letrero indica el lugar donde había ubicada la Venta Rubialejos en
el punto llamado Los
Poyales, el camino también es denominado
Camino de la Lana. A las 12h30m desde un alto
doy vista al pueblo de Mecerreyes ubicado en
las laderas de la Sierra
de las Mamblas, entro
en dicho pueblo en busca de una tienda donde comprar algo para
beber pues el calor es muy intenso ahora. El gentilicio de los
habitantes
de Mecerreyes son Guiletos,
curioso nombre.
A la salida de Mecerreyes por la carretera a Covarrubias,
en el Alto
del Crucero, hay una enorme estatua del Cid,
bien pues los 6,5k hasta Covarrubias he de pisar
el asfalto de la carretera, todo un tormento para mis pies que
comienzan a echar humo hasta que doy vista al bonito
pueblo, según desciendo por un sendero me encuentro con una señora
que cuida de un pequeño rebaño de ovejas con quien charlo
durante un buen rato, una parada bien me viene.
 |
Colegiata de Covarrubias |
A las 14h20m entro en Covarrubias caminando
plácidamente por sus
callejuelas, plazas, colegiata, torre, murallas, paseo por la Ribera
del Río Arlanza, en otra ocasión he visitado la colegiata,
su interior, claustro etc. etc. Cruzo el caudaloso Río Arlanza por
un sobrio puente pasando al lado de un bonito rollo medieval
para tomar un camino al lado de las alamedas aguas arriba entre
huertos
y árboles
frutales.
 |
Cerezo en flor |
Los indicadores del Camino del Cid añaden ahora la baliza roja
y blanca del GR82 en un corto tramo. El
camino abandona la ribera del Arlanza ascendiendo
por zonas arboladas con bonitos cerezos en flor, viñedos y almendros, una zona realmente bonita. Al llegar a la
zona mas elevada donde una ligera brisa amortigua la calorina, siendo
las 15h15m, hago una parada a la sombra a terminar las viandas que traía
de casa en la mochila y buenos tragos de vino de Valdevegón.
 |
Camino de Retuerta |
Retomo la marcha para dar vista al pueblo de Retuerta ubicado
en un apacible valle a la vera del Río Arlanza,
una bonita estampa de colores, al llegar y cruzar el pueblo
casi deshabitado conservando muchas casas
con la tradicional estructura de adobe y vigas vista de
madera, muchas de ellas en estado ruinoso, es muy triste
ver este
bonito pueblo
que se muere sin remedio.
 |
Retuerta |
Al abandonar Retuerta paso por la puerta
de una casa en las afueras, una voz me invita a tomar
un trago
de vino,
esa invitación es
imposible no aceptarla, Rubén y
su hermano Carlos son
carboneros, me ofrecen el porrón de vino casero que es una delicia, en amena
e instructiva charla de mil y una cosas, llega Pedro,
otro paisano que se añade a la conversación así que el porrón
va y viene constantemente mientras los minutos pasan sin darme cuenta.
Me despido de mis nuevos amigos tomando el sendero que me asciende entre
bosques de sabinas y carrascas con algunos ejemplares muy viejos.
 |
Santo Domingo de Silos |
Suavemente voy ascendiendo hacia una interminable paramera
hasta dar vista a Santo Domingo de Silos en
el valle que forma el Río Matavieja y
las Peñas de Cervera enfrente,
desciendo hacia una gran cantera donde se acumulan
gigantescos dados de piedra que mueven grandes máquinas.
A las 19h15m entro en Santo Domingo de Silos,
como la iglesia del Monasterio está abierta, paso a escuchar los cánticos gregorianos
de los monjes, somos 5 personas en toda la iglesia así que el
silencio es total pudiendo escuchar a placer la música, el recogimiento
y la meditación, cierro los ojos y me parece estar flotando en
el espacio. Inolvidable experiencia. Una vez terminadas las vísperas
me dirijo al Hostal Santo Domingo (www.hotelsantodomingodesilos.com) justo
al lado de la iglesia, donde he reservado habitación, me
atiende Carlos y su madre Nati,
me asignan una excelente habitación
muy bien acondicionada y buenos servicios.
Datos del GPS: Distancia recorrida 47,5k. Tiempo en movimiento 9h40m.
Tiempo detenido 1h52m. Tiempo total empleado 11h32m. Media en movimiento
4,9 k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 874m. Descenso acumulado
750m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|