03 STO. DOMINGO DE SILOS–ALCUBILLA DE AVELLANEDA 37K

Día 9-04-2014. Hoy he madrugado algo más de lo que acostumbro pues Carlos tiene que ir a Burgos con su madre y han de partir pronto de tal forma que me ha de servir el desayuno antes de las 7 pudiendo comenzar la jornada con fuerza y energía para lo que me espera.

Amanece en Santo Domingo de Silos


Abandono Silos a las 7h45m por el Arco de San Juan tomando un camino en fuerte ascenso hacia la Ermita de la Virgen del Camino en lo alto, un indicador dirige hacia el Parque Natural La Yecla, una bonita garganta caliza denominada Desfiladero de la Yecla que habrá que visitar en otra ocasión. Desde la ermita, a cierta altura, tengo una panorámica completa de Silos y los alrededores.
Continúo ascendiendo por el camino bien definido cruzando el bonito Sabinar del Arlanza bien abrigado pues el aire es muy fresco sobre todo al caminar por las zonas de umbría, sin embargo el sol luce con fuerza y dentro de poco rato me veré obligado, como los días anteriores, a desprenderme de la ropa y pasar hasta ciertos sofocos al mediodía.
El bello camino sigue por lo alto de la garganta formada por el Arroyo Peñacoba entre formaciones calizas hasta descender hacia la zona del nacimiento de dicho arroyo que discurre por praderas arrulladas por el agradable murmullo del agua hasta que un disparo de algún cazador interrumpe la placidez del momento por la agradable umbría norte de esta sierra caliza que en su ladera norte es muy suave y sin embargo la sur son escarpados paredones donde anidan los buitres, su cumbre es Peñáguila (1.379m).

Desfiladero de Peñacoba


Cruzo el punto más estrecho y elevado del desfiladero para dar vista a un gran plano con campos de cereales y al fondo la aldea de Peñacoba que cruzo sin ver a nadie por los alrededores. El sol comienza a calentar así que me desprendo de la ropa de abrigo, ahora tomo una pista de tierra que abandono para seguir por un camino a ratos empedrado que me asciende por zonas calizas hasta un elevado punto a 1.233m de altura desde donde contemplo, hacia el sur, panoramas en cientos de kilómetros, Sierra de Ayllón, Somosierra y más al fondo Guadarrama con nieve en sus cimas, la atmósfera es tan clara y transparente que enormes distancias parece que las puedo tocar con mis manos.

Centro Forestal Pinarejos


El rocío mañanero cubre cualquier zona herbosa brillando con los rayos de sol, inicio ahora el descenso a través del sabinar y algo más abajo abigarrados pinares a cuya sombra camino con cierta alegría, aunque los moteros tienen el sendero trillado y muy erosionado en algunos puntos. El arrullo de abubillas, cucos, arrendajos, palomas torcaces y carpinteros me acompañan en el placentero descenso hacia el Centro Forestal Pinarejos donde llego a las 10h35m, es un área recreativa y carretera muy concurrida de camiones de gran tonelaje.
Cruzo la carretera para adentrarme de nuevo en el pinar cruzando praderas y algún sembrado, los prados están encharcados así que he de ir salvando los humedales, margaritas, narcisos, claveles y otras florecillas adornan los verdes prados. Llego al Área Recreativa las Navas contactando nuevamente con la carretera donde circulan los grandes camiones, un paisano corta ramas de pinos y me aclara el tráfago de camiones, en un pueblo cercano, Doña Santos, hay unas instalaciones para tratamiento de la madera y fabricación de pellets con gran producción por tanto se transportan los productos terminados a través de esta carretera que fue construida a propósito para tal fin.

Senderistas en el Camino del Cid


Por el asfalto sigo hasta enlazar con la carretera Aranda-Salas donde hay una fuente antigua que fluye con gran fuerza y mucho caudal, aquí sacio mi sed con avaricia. Dos paisanos vienen de paseo por la carretera, a ellos me uno siguiendo el curso del Río Arandilla por el asfalto en amena charla. Una enorme víbora cruza sin inmutarse el camino de entrada al pueblo de Huerta de Rey donde llego a las 12h15m. Una colonia de buitres planea en el cielo, me dicen los paisanos que hay un comedero cercano donde los surten de alimento.

Hinojar del Rey


Entro en un super a comprar queso fresco en el preciso momento en que Elsa, la joven que lo atiende, está preparando un buen pedazo del blanco queso a punto de terminarse, amablemente me coloca buenos trozos en un envase hermético que llevo con el fin de tomar un buen almuerzo en breves momentos. A la salida de Huerta de Rey está la Ermita de San Roque con un porche donde ahora hay una agradable sombra y una bancada a la puerta, perfecto lugar para un improvisado almuerzo con el delicioso queso fresco y el resto del tinto Valdevegón, un placer impagable.
Con gran pereza, a las 13h, retomo el Camino de las Estobas que circula por el valle que ha formado el Río Arandilla, un plano colmatado con fértiles tierras de labor sembradas de cereales muy verdes, un águila planea majestuosa sobre los sembrados. De frente vienen dos senderistas, aleluya, les tomo una foto para el recuerdo por lo insólito, se trata de Miguel y José Luis dos artistas falleros que están haciendo un tramo del Camino del Cid en dirección opuesta a la que llevo yo, nos entretenemos en amena charla durante un buen rato bajo el rachisol del mediodía.

Alcubilla de Avellaneda


Sigo mi ruta hasta la entrada al pueblo de Quintanarraya donde hay una sombra y un banco, justo lo que necesito, son las 14h30m, así que una breve parada a la sombra e hidratarme todo lo que pueda. El cruce del casi deshabitado pueblo es muy largo y tedioso, en una bocacalle un cartel indica 2k a las ruinas romanas de Clunia. A continuación una subida hasta un alto donde la brisa agradable amortigua el calor, desde aquí doy vista a la aldea de Hinojar del Rey ubicada en el valle formado por el Río Espeja muy verde y deslumbrante.
Cruzo, como siempre sin ver a nadie, el pueblo de Hinojar del Rey, en las eras, a la salida, una fuente con gran chorro de fresca agua sacia mi sed, continúo ascendiendo por el Camino a Alcubilla hacia una gran paramera ya en la Provincia de Soria donde la agradable brisa sopla con del norte, desde esta zona elevada doy vista a Picos de Urbión con nieve en las cumbres. Ahora cruzo un bonito sabinar con algunos ejemplares gigantescos, las perdices levantan el vuelo en parejas asustadas con mi presencia, agradezco la sombra que forman las sabinas, pinos y carrascas.

Palacio Marquesa de Tavira.Alcubilla de Avellaneda


A la altura de los Corrales del Roble, bajo una gran encina, hay una mesa y bancos de piedra ideal para una hacer una parada relajada puesto que ya estoy muy cerca de mi destino de esta tarde, son ahora las 16h10m. Comienzo el descenso por el camino entre carrascas para dar vista al pueblo de Alcubilla de Avellaneda desde un alto con bonitas vistas del verde valle formado por el Río Pilde, en pocos minutos desciendo hasta el pueblo y dirigirme hasta la Casa Rural Marquesa de Tavira (www.casaruralmarquesadetavira.es) un bonito hospedaje regentado por dos hermanos, Tomás y Denis me acompañan hasta mi aposento, después del aseo visito el pueblo, el Palacio de la Marquesa de Tavira en restauración, una bonita fuente medieval y el propio pueblo con casas antiguas de adobe y madera vista. He llegado a Alcubilla a las 16h50m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 37k. Tiempo en movimiento 7h32m. Tiempo detenido 1h26m. Tiempo total empleado 8h58m. Media en movimiento 4,9 k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 532m. Descenso acumulado 588m.

PERFIL DE LA JORNADA