07 EL BURGO DE OSMA-BERLANGA DE DUERO 38K
Día 6-05-2014. Magui me sirve el desayuno nada mas bajar de la
habitación por lo que a las 7h45m abandono el hotel saliendo hacia
la ribera del Río Ucero por el mismo paraje por donde entré ayer
tarde, ahora con una fresca temperatura, casi diría que fría
obligándome a caminar con cierto brío con el fin de entrar
en calor, menuda diferencia con el calor de ayer, incluso está nublado
y durante toda la jornada solo lucirá el sol a ratos, no obstante
hará cierto bochorno en las horas centrales.
 |
Castillo de Osma |
Dejo atrás la garganta del Río Ucero para
tomar la carretera que se dirige al Polígono la Güera donde
se ubican algunas pequeñas industrias y almacenes, a partir de aquí el GR160 sigue
por el Camino
de Osma de tierra en dirección sur a cruzar
el Río Duero. En algunos tramos se le une el GR86
Sendero Ibérico
Soriano y también el GR14 Senda del Duero,
este último
ha cambiado la ruta que realicé hace ahora tres años.
Doy vista al fondo a la Fortaleza Califal de Gormaz que
destaca en grandes distancias y mi destino a continuación ubicada en el elevado cerro
cónico. Sigo el camino entre carrascas donde cruza la abandonada
vía de ferrocarril Valladolid-Ariza llegando
a la gigantesca finca de invernaderos de manzanas ahora con el doble
de amplitud que la vez
anterior y aún en expansión de terreno según me
indican, probablemente sea la explotación de manzanas de mayor
dimensión de España de cultivo o sea
que no tardando mucho comeremos manzanas criadas aquí en lugar de las que vienen de
la Venosta en el norte de Italia que
visité hace un par de años,
un valle enorme con cultivos de manzanas a lo bestia, bueno pues pronto
se producirán aquí y en cuestión de dos o tres años
estarán en el mercado. De entre los invernaderos cruza una liebre
de lado a lado tan tranquila.
 |
Navapalos |
La temperatura ha subido bastante aunque sin llegar a ser sofocante,
más bien agradable, ahora circulo por el asfalto entre los invernaderos
en un tramo recto de tres de kilómetros hasta arribar al Río
Duero donde aves acuáticas levantan el vuelo al verme llegar,
entro en la casi abandonada aldea de Navapalos cuando
son las 10h, casas arruinadas de adobe, una gran atalaya de vigilancia
pues antiguamente
había aquí un vado para el cruce del Duero por
lo que este pueblo de Navapalos tuvo su importancia
entonces, de hecho el Cid pasó por
este lugar según el Poema de Mío Cid.
Antiguas bodegas también abandonadas adornan los alrededores del pueblo.
 |
Vildé |
Tomo por el asfalto en ascenso hacia el Alto de Valdelázaro a
casi 1.000m de altura desde donde tengo amplias panorámicas del
Valle del Duero, el Castillo de Gormaz,
la enorme finca de manzanos y los verdes valles sembrados de cereales
alrededor. Inicio ahora el descenso
hacia el pueblo de Vildé que veo abajo
a la vera del Río
Caracena rodeado de grandes chopos que se mueven con la
suave brisa, por la derecha destaca una garganta que ha formado
el río en su
avance hacia el Río Duero.
Cruzo Vildé a las 11h15m apenado por estar
cerrado el bar donde la vez anterior tuve la oportunidad de hacer
una parada en agradable
charla con los dueños y otros paisanos del pueblo, sigo por tanto
mi ruta en ascensión pasando al lado de un monte llamado La
Pedriza y comenzar el descenso hacia la ribera del Duero,
la vez anterior me quedé con las ganas de acercarme a un estrechamiento calizo por
donde penetra el río, ahora tomo un camino al lado del agua hasta
el punto del estrechamiento donde un portón metálico impide
el paso, da la impresión de ser un control de un azud o un nacimiento
de aguas pues desde el pueblo de Vildé sale
un camino llamado de la Fuente de San Luis que
termina precisamente en este lugar, grandes perros me impiden acercarme
a
la alambrada, el lugar se denomina El
Callejón,
es un cordal calizo que se desprende del cerro cónico donde se
ubica la Fortaleza Califal de Gormaz.
 |
Fortaleza Califal de Gormaz |
Sigo mi ruta acompañado de bandadas de abejarucos y perdices que
levantan el vuelo a m paso hasta llegar al gran puente sobre el Río
Duero, antiguamente debía haber aquí un puente de aspecto
medieval pro la base de unos pontones aún en pie hasta que se
construyó este que solo es peatonal actualmente. Un sendero en
ascenso permite llegar al pueblo de Gormaz en
pocos minutos igual que a la Ermita de San Miguel y
a la propia fortaleza que ya he visitado en otra ocasión anterior, hago un corte al GR160 pues éste
sigue en ascenso hasta Gormaz para retornar
de nuevo al puente.
 |
Recuerda |
Continúa el GR160 por un camino entre
sembrados de cereales hacia el pueblo de Recuerda del
que sobresale su gigantesca iglesia en contraste con las humildes
casas
de adobe
algunas derruidas. A las 13h llego a Recuerda,
en su plaza algunas paisanas y paisanos sentadas a la sombra
de un árbol y uno de ellos me saluda con cierto acento de allende
los mares, bien pues Ivan es canario y la
joven que lo acompaña
resulta ser Maribel quien me atendió ayer tarde al llegar al Hotel
Río Ucero, vaya casualidad, pero más casualidad es que
ella nació en Mérida (Venezuela) con
lo que tenemos motivos para darle a la sin hueso (lengua) durante
un buen rato, una parada de
más de 45 minutos en amena y gratificante charla.
Tomo a continuación el Camino de las Bodegas dejándolas
a mi izquierda siguiendo por un sabinar hacia el pueblo de Morales al
que doy vista desde un alto para seguir por el Camino Recuerda entre
sembrados me va llevando de forma directa hacia el pueblo donde
llego cuando el reloj marca las 14h50m, lo cruzo sin ver a
nadie por ningún
lado excepto un perro que aburrido decide acompañar a este senderista
con pinta de aventurero que llama la atención del can que bautizo
con el nombre de Charli,
A la salida de Morales, a la sombra de una
gran sabina, siendo las 15h, hago una parada para comer algo,
las
delicias turcas
y unos tragos del
vino que me regaló el paisano de Alcubilla del Marqués van
aliviando los leones de mi estómago, el pobre Charli mira
mi banquete sin que pueda ofrecerle algo digno a su estómago.
 |
Camino de Morales |
El GR160 desciende ahora hacia la ribera del Duero por
donde seguí el
itinerario del GR14, la zona efectivamente
es bonita entre grandes ejemplares de enebro y sabinas, pero
en
esta ocasión sigo un camino en línea
recta que me lleva hasta el pueblo de Aguilera acompañado por
Charli, perro con dotes de cazador pues
no hace mas que seguir entre los sembrados perdiéndose de mi vista volviendo a aparecer bastante
mas adelante. Desde un alto puedo ver hacia el norte las cumbres nevadas
de Picos de Urbión ahora que el sol
los ilumina.
 |
Castillo de Berlanga |
Me adelanta un ciclista que supongo sigue hacia Berlanga de Duero,
asciendo ahora por un camino ya conocido de la vez anterior
para dar vista al Castillo de Berlanga comenzando
el descenso hacia el bonito pueblo al que llego a las 16h40m
pasando
a través de una gran puerta de
piedra con escudos heráldicos.
 |
Colegiata de Berlanga |
Tomo habitación en el Hostal Ainoa en
la misma plaza porticada siendo atendido por Andrés quien
la vez anterior me recibió en
el Hostal Los Leones. Después del aseo reglamentario me doy una
agradable vuelta por las callejas, colegiata, castillo, palacio, etc.
etc. en una deliciosa tarde sin ruidos ni jaleo, me dicen que mañana
hay mercado, vaya suerte que no estaré aquí. Escribo la
crónica sentado en una cafetería bajo los soportales en
la plaza disfrutando del paso al atardecer en relajados momentos que
se van estirando casi sin darme cuenta.
Datos del GPS: Distancia recorrida 38k. Tiempo en movimiento 7h38m. Tiempo
detenido 1h22m. Tiempo total empleado 9h. Media en movimiento 5,1 k/h.
Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 436m. Descenso acumulado 321m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|