13 ALCOLEA DEL PINAR – MARANCHÓN 33K.

Día 22-10-2014.La mañana se presenta algo fresca pues no creo que la temperatura ahora mismo, cuando son las 8h40m, sea superior a los 7 grados, me sorprende al salir en manga corta pues brazos y manos se me quedan helados, bueno así me obligo a caminar con algo más de energía para entrar en calor aunque a los pocos minutos el sol comienza a calentar, no obstante el día estará algo más fresco que los anteriores y el viento que sopla del norte es más bien frío, lo prefiero pues las jornadas anteriores fueron hasta sofocantes.

Alrededores de Garbajosa


Después del desayuno, salgo por la vía de servicio hasta entrar en Arcos de Jalón que cruzo de lado a lado saliendo por una rotonda de la autovía de donde parte la carretera hacia Teruel, aquí la Guardia Civil detiene y comprueba los vehículos que pasan, uno de los guardias se dirige a éste senderista para advertirle que en vías interurbanas es preceptivo llevar puesto un chaleco reflectante, le indico que una vez abandone la rotonda tomaré un camino por el campo, inmutable el agente insiste que por mi seguridad deberé portar dicho chaleco y usarlo cuando corresponda. Bien, pues seguiré su recomendación, en adelante mi mochila tendrá un nuevo elemento.
Sigo pues durante un breve tramo por el asfalto pues las obras de la rotonda y un gran puente han tapado el sendero que debía seguir, así pues al llegar a la altura del pueblo de Garbajosa, tomo la pista de acceso entrando en el pueblo cuando un AVE pasa a toda leche por la cercana vía férrea. Al salir de Garbajosa me encuentro de frente con una hermosa chopera amarilla en contraste con el intenso azul del cielo, preciosa postal. Continúo por un camino agrícola en medio de campos de cultivo hacia el pueblo de Aguilar de Anguita que distingo enfrente sobre una cresta rocosa y un estrechamiento erosionado por el arroyo rodeado de chopos amarillos.

Aguilar de Anguita


Grandes carteles cuelgan de algunos puntos y casas del pueblo, tanto de Aguilar de Anguita como del propio Anguita, donde arribaré algo más tarde, oponiéndose al "fracking", un movimiento ciudadano que va tomando conciencia contra esa nueva forma agresiva de exploración geológica cuyas consecuencias aún no conocemos con exactitud. Tomo, a continuación, un camino que me introduce en campos de cultivo muy verdes pues las recientes lluvias y después los soleados días, han conseguido crecer la hierba instantáneamente.

Manto otoñal


Un gran indicador anuncia “Hitos del Rodenal” en varios pueblos, este tipo de roca rojiza lo veré de forma constante en estos días y no digamos más hacia Tierras de Molina y Albarracín. Un buitre planea posándose en una elevada roca enfrente, se deja fotografiar y al momento levanta de nuevo el majestuoso vuelo. El camino que sigo está cubierto por la hierba, ésta a su vez empapada de rocío que va humedeciendo mis botas y pantalón, aun así es muy agradable este tramo de placidez y silencio.

Barranco del Río Tajuña


Doy vista, al fondo, al pueblo de Anguita destacando una torre sobre un cortado, aparentemente fue una atalaya islámica de vigilancia restaurada pues domina una enorme distancia, también en los cortados que ha formado el Río Tajuña hay una serie de cuevas que son mencionadas en el Cantar de Mío Cid. Entro en Anguita a las 11h30m para dirigirme al súper a comprar zumo y unas riquísimas tortas de aceite que me ofrece la chica que lo atiende, por 1,50 dos cajas de tortas que me darán para el almuerzo de al menos los próximos tres días.
Paso frente al consultorio médico donde cuatro maduros paisanos esperan turno, me enrollo un rato con ellos mientras lleno la cantimplora con el zumo y le doy el primer viaje a las tortas de aceite, me aconsejan subir a la Torre de la Cigüeña, como ellos la llaman, bueno otra vez será pues me queda mucha ruta por delante, además contemplo dicha torre desde diferentes ángulos y también las cuevas que distingo en las paredes rocosas.
Cruzo la Hoz del Río Tajuña abandonando Anguita hacia Luzón que está a casi 12k, una distancia que recorreré en solitario a través del Barranco que ha formado el Tajuña y que se asemeja mucho al del Río Dulce, realmente espectacular, rodeado de paredes calizas con cuevas y oquedades gigantescas además de una serie continua de choperas a cual más hermosa.
Gira el Tajuña en múltiples hoces descubriéndome los impresionantes roquedos y exuberantes arboledas en un entorno de quietud y silencio impresionantes lejos del mundanal ruido, solo veré un paisano en una furgoneta en el transcurso de las casi tres horas que durará superar el cruce del barranco hasta arribar a un plano donde se abre el barranco en la llamada La Vega descubriendo a mi izquierda, en un alto, la Torre de los Moros, otra atalaya de vigilancia controlando los alrededores, especialmente el acceso al barranco.

Valle del Río Tajuña


Sorprendo a un numeroso grupo de caballos al lado del camino, me miran con curiosidad igual que yo a ellos, sigo ya dando vista al pueblo de Luzón pasando al lado de la Ermita de San Roque a cuya entrada cubierta me aposento en un banco de madera haciendo un corto paréntesis a comer otro par de tortas de aceite, son las 14h20m, agradezco el cubierto abrigo pues el viento sigue siendo algo frío.

Camino de Luzón


Otro tirón para llegar al pueblo de Luzón donde me encuentro con dos paisanos trabajando en la huerta, les hago algunas preguntas para tener la disculpa de charlar un rato pero están a la tarea y no perecen dispuestos a hacer un paréntesis en su trabajo. Abandono Luzón tomando un antiguo camino muy deteriorado y bastante mal señalizado, las balizas no se han repasado y casi no son visibles en este corto tramo a la salida de Luzón, también sería aconsejable cortar las ramas de árboles que interrumpen el paso en el mismo tramo, este inconveniente creo sería muy fácil de resolver.
Llego a una gran paramera sobre los 1.200m de altura donde destaca un gigantesco parque eólico cuyos aerogeneradores se mueven a toda leche empujados por el fuerte viento, contrastan sobre el cielo intensamente azul conformando un bonito colorido. Entre las carrascas salen dos ciervos en estampida, les ha asustado mi presencia, no me habían notado hasta estar muy cerca de ellos. Desde lo alto doy vista a un gran plano en cuyo final se ubica Maranchón mi destino de hoy.
El ruido de los aerogeneradores es ensordecedor al pasar cerca de ellos, inicio ahora el descenso hacia el plano por un camino que me va acercando suavemente a Maranchón, a la izquierda destaca la Ermita de la Virgen de los Olmos con una torre cuya cúpula está pintada de rojo, rodeada de árboles. A las 16h30m entro en Maranchón por donde cruza la carretera a Teruel, busco la Casa Rural el Rincón de la Fuente Vieja (www.elrincondelafuentevieja.es) donde me espera Lourdes pues hace un par de horas le remití un correo anunciándole mi llegada. La casa está muy bien acondicionada y cómoda además con agradable temperatura pues por estas elevadas parameras el frío viento sopla con fuerza habitualmente, lo demuestran los parques eólicos cubriendo los alrededores, me puedo imaginar los desapacibles días invernales por aquí, deben ser terribles, sin embargo la temperatura en el resto del año debe ser sumamente agradable.

Gigantesca gruta


Terminado el reglamentario seo me acerco al Bar La Nava a escribir el repor diario, cuando abren la puerta entra un virujis que me deja helado, estoy deseando llegar a la casa rural cuya temperatura es bien confortable. Después de la cena tengo ocasión de mantener una charla con Joaquín sobre las zonas alrededor de Maranchón, la Hoz de Mesa, etc. Etc.
Datos del GPS: Distancia recorrida 33k. Tiempo en movimiento 7h. Tiempo detenido 50m. Tiempo total empleado 7h50m. Media en movimiento 4,7 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 343m. Descenso acumulado 265m.

PERFIL DE LA JORNADA