19
DAROCA – CALAMOCHA
31K
Día 7-05-2015. Como quiera que la distancia hasta Calamocha será de
unos 30k, me levanto algo más tarde y me lo tomo con mucha más
tranquilidad, desayuno bien completo y relajado, finalizado el equipaje
y a las 8h35m en la calle, desciendo por la Calle Mayor donde me encuentro
con Pedro, el joven del Bar la Jonja de Manchones donde ayer tarde pasamos
un buen rato de charla, ahora me despido hasta la próxima.
 |
Daroca - Valle del Jiloca |
Cruzo la bonita Puerta Baja dejando atrás Daroca donde
me prometo regresar como visitante-turista algún día. Unos 500m de
carretera cruzando el Rio Jiloca por el puente para
tomar enseguida un camino de tierra cercano al cauce del río y como es normal, entre
campos de frutales, verdes cereales y frondosas choperas. Comparte itinerario
con este GR160, el Camino de la Vera Cruz que
se dirige a Caravaca
de la Cruz (Murcia) a más de 500k de distancia como bien marcan los
mojones indicadores, también una flecha amarilla en dirección
contraria que supongo será un Camino de Santiago.
Una caseta de la antigua vía de ferrocarril, hoy desaparecida,
anuncia “Calatayud – Teruel”, a
lo lejos oigo el tráfico
que circula por la N234 sin que moleste su ruido. Poco antes de entrar
en el pueblo de Villanueva de Jiloca, una variante
de este Camino
del Cid parte hacia la cercana Laguna de Gallocanta en
un recorrido circular, en una próxima visita por la zona iré a verla.
 |
Indicadores de Caminos |
La mañana está agradable de temperatura pero luego será más
bien sofocante aunque el viento, que me dará de frente, amortiguará algo
la caló. Las acequias riegan abundantemente toda la gran vega
y en algunos casos, más adelante, se desbordarán inundando
el camino poniéndome algo complicado el paso. Llego al pueblo
de San Martín del Río donde destaca
su enorme iglesia mudéjar
muy reconstruida.
Los espinos floridos perfuman el ambiente, nogueras, chopos y álamos
sombrean el camino sobre un intenso cielo azul, adornan también
las amapolas y los verdes campos de cereales. En un punto el camino se
eleva por un promontorio desde donde vuelvo la vista atrás distinguiendo
a lo lejos el Puerto del Frasno, las vistas de todo
este bonito valle del Jiloca son fantásticas.
Un concierto de ranas a todo volumen pues deben estar en proceso
de apareamiento al haber calentado, el sol y las altas temperaturas,
las
aguas así que
es la época propicia para ese apareamiento. A través de
un puente medieval cruzo el Jiloca y llegar al pueblo
de Báguena,
son ahora las 11h45m, también su enorme iglesia mudéjar,
como es costumbre por aquí, sobresale del conjunto. Cuando estoy
contemplando desde la distancia dicha iglesia, un paisano me pregunta
si me gusta, se trata de José Luis, casi
de mi edad y también
aficionado al senderismo, tiene aquí una casa que está preparando
para el verano, nos enrollamos un buen rato de charla.
Al poco de abandonar Báguena, en un puente
sobre el río,
a la agradable sombra, hago una parada, son las 12h30m, doy cuenta de
un rico cruasán que me dio el encargado del hotel en Daroca,
descalzo pues mis pies gritan de placer al notar el fresco aire en
la sombra.
Mueve el viento los verdes cereales como si de olas se tratara. Sigo
a la vera del río hasta entrar en una espesa chopera donde todo
está inundado por el agua, campos, camino y chopera, no tengo
alternativa posible así que haciendo malabares salgo sin mojarme
las rodillas.
 |
Por el Valle del Jiloca |
El calor se hace más intenso, de momento la sombra de los chopos
me va librando del sol hasta llegar a la altura del pueblo de Burbáguena del
otro lado del río. Sigo por un sendero verde cuyo suelo está alfombrado
de hierba, mis pies disfrutan del mullido suelo hasta otra chopera donde
vuelvo a hacer una parada. Al continuar por el camino vuelve a estar
inundado de agua por una acequia desbordada, aquí tomo la antigua
vía de ferrocarril elevada que en línea recta me evita
pisar el barro y el agua. Una bonita oropéndola cruza delante
a pocos metros, con el color amarillo y negro tan espectacular, hacía
mucho tiempo que no veía una, su canto es tan frecuente por las
alamedas.
 |
Camino de Calamocha |
Paso frente a una enorme construcción moruna aún sin terminar,
supongo será un hotel o residencia pues el aspecto es de bastante
lujo, está del otro lado del río. Dejo a la izquierda el
pequeño pueblo de Luco de Jiloca y algo
más adelante paso
bajo un puente metálico de la vieja vía férrea,
a continuación llego al punto más interesante de la jornada,
el lugar llamado Entrambasaguas donde el Río Pancrudo entrega
sus aguas al Jiloca. Es una agradable zona de
choperas destacando un puente romano sobre el Pancrudo muy
bien conservado.
 |
Puente Romano de Entrambasaguas |
Por debajo del puente romano hay otro metálico de la vieja vía
del ferrocarril donde un cartel reza lo siguiente “El 22-6-1904,
recién inaugurada la vía de Ferrocarril Central
de Aragón,
al paso de un convoy, el puente se hundió descarrilando el tren,
hubo 5 muertos y muchos heridos, fue el accidente de Entrambasaguas,
se dice que la obra fue realizada con cierta precipitación”.
En el momento del paso del tren descargaba una fuerte tormenta que desbordó el
cauce de ambos ríos, como consecuencia del colapso del puente
el tren descarriló y se incendió. Aún se puede distinguir
en una fotografía de días posteriores, los restos del tren,
el puente colapsado y el puente romano pocos metros más arriba,
en perfecto estado de conservación y paso, la representación
de lo perfectamente hecho y la culminación del fracaso de la obra
moderna. http://www.vialibre-ffe.com/noticias.asp?not=5823&cs=publ
Continúo la ruta hacia Calamocha haciendo
otra parada a la sombra de una noguera, son las 16h. El camino
ahora está flanqueado por
enormes troncos secos de olmos viejos ya enfermos y muertos pero que
muestran lo que este camino debió ser tiempo atrás. Estos últimos
3k se me hacen algo pesados, el sol calienta sin sombra que amortigüe
el calor. A las 17h10m entro en Calamocha por
un bonito paseo al lado del Jiloca bajo una
agradable sombra, las cascadas generan una sensación
de frescor, hasta llegar a otra joya de los ingenieros romanos, un bonito
puente de un gran arco que salva el paso del Jiloca dando
continuidad a la calzada romana entre Bilbilis (Calatayud) y Turbula
(Teruel), una
preciosidad de monumento muy bien conservado.
 |
Calamocha - Puente Romano |
Me acerco a la gran iglesia y a continuación entro en el Hotel
Fidalgo donde tengo habitación reservada, no resisto la tentación
de relajarme durante un buen rato, me lo tengo bien merecido, además
hoy es muy temprano. Mañana terminaré la ruta en Monreal
del Campo, serán 19k pues pretendo tomar el bus que viene de Teruel a
las 14h45m que me llevará a casita de nuevo.
Datos del GPS: Distancia recorrida 31k. Tiempo en movimiento 6h38m. Tiempo
detenido 2h. Tiempo total empleado 8h38m. Media en movimiento 4,7 k/h.
Media total 3,6 k/h. Ascenso acumulado 195m. Descenso acumulado 51m.
PEREFIL DE LA JORNADA |
 |
|