23
ORIHUELA DEL TREMEDAL – ALBARRACÍN
32,5k
Día 6-11-2015. Espesas y húmedas nieblas cubren todo alrededor
cuando desciendo de la parte alta de Orihuela hacia el Río Gallo,
desayuno en un bar a la salida donde una serie de balizas roja y blanca
me despistan por completo pues el GR10 está siendo reorientado
hasta Bronchales pero aún permanecen las señales anteriores,
bien, tiro de GPS para que me guíe como es costumbre en situaciones
puntuales.
 |
Camino de Bronchales |
A las 8h20m abandono Orihuela por un camino que
sigue el amplio plano del valle del Río Gallo hacia
el este durante un buen tramo hasta el ascenso final al pueblo de Bronchales,
todo bajo la espesa niebla, pero al llegar al pueblo sale el espléndido sol iluminándolo
todo y ascendiendo la temperatura.
Entro en Bronchales pasando por la puerta del Ayuntamiento
donde me paro a pedir información del itinerario del GR10, Laura me
atiende amablemente remitiéndome a la oficina de información donde
me facilitarán lo que estoy buscando. Efectivamente aquí me
atiende Victoria quien me entrega planos de los diferentes
recorridos por la zona y por supuesto también del GR10,
además de
valiosa información sobre la rebalización que está realizando
Prames que ha reeditado la antigua guía de dicho GR10 por Teruel cosa
que era una necesidad acuciante pues la vieja estaba descatalogada
hace años.
 |
Solitaria Sabina |
A la salida de Bronchales un indicador del GR160 marca “A Albarracín
22,7k”, el itinerario será compartido en parte por el GR10 y
los PR-TE-132
El Berrocal y Río de Piedra, además del
PR-TE-133 Ruta del Abrigo de los Pastores, luego
más adelante
se unirá también el GR113 Camino Natural del Tajo y
el PR-TE-4. Sigo un camino entre bosques de pino
en esta agradable y soleada mañana sin ver a nadie en todo el recorrido, soledad absoluta
como de costumbre.
 |
Albarracín desde la Ermita del Carmen |
Llego al Alto de la Pedriza a 1.600m desde donde
contemplo un amplio panorama hacia el este, a lo lejos el Macizo de Javalambre,
poco antes en un cruce de caminos el GR10 gira
hacia el pueblo de Monterde
de Albarracín,
el GR160, a partir del alto, inicia el descenso
por Barranco
de Monterde ya en la cuenca hidrográfica Mediterránea pues
el arroyo vierte al Río Guadalaviar. El
largo descenso por el barranco a través del camino forestal se me hace algo pesado pues nada puedo
observar al tapar los pinos, sabinas y enebros, todo alrededor, además
el calor se hace intenso debiéndome quedar en ropa de verano el
resto de la jornada.
 |
Albarracín-Torre y Castillo |
Una víbora toma el sol en medio del camino, se deja fotografiar
sin inmutarse, está medio adormilada aunque en cuanto le toco
con el bastón enseguida saca la lengua olisqueando, es lo único
que interrumpe mi larga caminata por el barranco. Grandes sabinas y enebros
se mezclan con los pinos variando algo la monotonía.
Doy vista al amplio Valle del Río Guadalaviar destacando
varios pueblos a su vera, entre ellos Torres de Albarracín que
dejo a corta distancia a mi derecha, antes de desembocar en la
carretera A-1512,
una granja porcina despide los tradicionales perfumes.
Piso el asfalto durante un kilómetro, el valle colmatado es muy
fértil, está sembrado de verdes huertas y bonitas choperas,
no hay mucho tráfico por lo que voy muy tranquilo, incluso me
surto de ricas y maduras manzanas reinetas para ir engañando a
los leones de mi estómago que ya comienzan a rugir además
de darme fuerzas para lo que me espera a continuación.
Abandono el asfalto por un camino que dejo al poco rato para
comenzar un duro ascenso por vereda que me lleva rápidamente por sembrados
y descendiendo a cruzar un profundo barranco, a continuación otro
inclinado sendero que debió ser camino de herradura antiguo pues
tiene protecciones laterales de piedra en algunos tramos. Al llegar al
alto a 1.410m sopla una agradable brisa pues llevo empapada la camiseta,
a las 14h45m, al lado de las ruinas de la Paridera del Rompido,
hago una breve parada y beberme un litro de naranja, yo que pensaba
que la
de hoy sería una ruta relajada sin mucho desnivel, lo que me tenía
reservado para los últimos 7 kilómetros, una pasada.
 |
Albarracín |
Desciendo a otro barranco y vuelta a ascender al alto cerca de
unas antenas de comunicaciones lo que me indica la cercanía de Albarracín,
me asomo a un gran barranco apareciendo abajo la escarpada
hoz del Guadalaviar entrando
en Albarracín que ya aparece su castillo
y la Torre
Blanca o Alcazaba.
 |
Conjunto de Albarracín |
Inicio el inclinado descenso a través de una estrecha senda por
el Barranco del Carmen hasta la Ermita de la
Virgen del Carmen en todo
lo alto, la vista completa de Albarracín casi
me da un pasmo ahora que es iluminado por el intenso sol
de la tarde, son las 15h35m. Me paso
un buen rato contemplando el espectáculo y tomando un montón
de fotos, las murallas, el conjunto del pueblo rojizo, las arboledas
de colores al lado del río, etc. etc.
 |
Callejuela de Albarracín |
Sigo por una senda en descenso que desemboca en una puerta
de la muralla adentrándome por las estrechas callejuelas hasta la Plaza
Mayor,
como mi aposento se halla en el Barrio del Arrabal de Santa Bárbara,
he de bajar por las inclinadas escaleras hasta cruzar el Río Guadalaviar,
paso por la oficina de turismo donde María,
la joven que la atiende, me informa detalladamente de todo
lo que le pregunto, a continuación
llego a Casa de Oria www.casadeoria.es donde María del Carmen me
enseña mi habitación, es una casa muy acogedora, confortable
y con todas las comodidades.
 |
Paseo Fluvial de Albarracín |
A continuación con la intención de aprovechar la poca luz
de la tarde que queda, recorro el Paseo Fluvial a
través de puentes
colgantes y pasarelas por los escarpados estrechamientos calizos y las
bonitas choperas, al final subo a la Torre Blanca y
al Castillo, luego
otro agradable paseo por la zona antigua cuando anochece
con rapidez. Hoy viernes llegan muchos visitantes de
fin de semana
con lo que
habré de
salir pitando mañana. Me ubico en la cafetería del Hotel
Albarracín a escribir la crónica de la jornada atendido
por Sara, la joven de recepción que me aconseja cenar en el Restaurante
El Buen Yantar, todo un acierto pues además de la excelente comida,
la atención es inmejorable.
Datos del GPS: Distancia recorrida 32,5k. Tiempo en movimiento 6h45m.
Tiempo detenido 55m. Tiempo total empleado 7h40m. Media en Movimiento
4,8 k/h. Media total 4,3 k/h. Ascenso acumulado 375m. Descenso acumulado
466m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|