25
TERUEL – LA
PUEBLA DE VALVERDE 29,5k
Día 25-04-2016. Nuevamente me propongo realizar otro largo tramo
de este GR160 Camino del Cid entre Teruel y Jérica ya en la Comunidad
de Valencia con el fin de acercarme a su final en la ciudad de Valencia,
aunque el tramo por dicha comunidad valenciana tiene algunas variantes,
yo daré por completado este itinerario allí frente al Mar
Mediterráneo en próximas fechas.
 |
Barranqueras |
El bus de Samar me trae desde Madrid hasta Teruel donde
llego a las 13h, es un viaje algo largo, casi 5 horas, pero en esta
ocasión la última
mitad del recorrido me lo he pasado en entretenida charla con Teresa,
una joven segoviana, que pretende pasar unos días en Albarracín,
así que esa última parte del viaje se me ha pasado en un
suspiro, lo siento por Teresa que ha debido aguantar
estoicamente el soberano rollo de este caminante parlanchín.
Me apeo del bus en la estación de Teruel a
las 13h, algo más
pronto de lo previsto, ya he estado en esta bonita ciudad mudéjar
en ocasión anterior y visitado sus interesantes monumentos haciendo
el GR10 Valencia-Lisboa hará unos 20 años por lo que ahora
la abandono por la Avenida de Sagunto hacia las afueras
pasando por Dinápolis,
unas instalaciones jurásicas de dinosaurios y otras “fieras” de
cartón piedra en grandes edificios en cuyo interior supongo exhibirán
todo tipo de animales antediluvianos.
 |
Viaducto de la Autovía
Mudéjar |
A las 13h35m tomo un camino terrero hacia el este entre algunos pinares
y grandes y profundos barrancos de tierras rojizas, el so aprieta
ahora con ganas aunque una ligera brisa del norte amortigua algo
la calorina,
seguramente la temperatura supera los 20 grados. Dejo a la izquierda
el Camino de la Cañada Real del Ratón balizada
con señales
blanca y amarilla de PR, luego se unen durante un corto tramo el PR-TE-
6 y 8 hasta la Fuente Cerrada.
 |
Enlace con la Vía Verde |
Sigo ahora el Camino de las Suertes en un placentero
y relajado paseo lejos del mundanal ruido, de pronto oigo una fuerte
explosión
que me sobresalta, algo más adelante otra más fuerte aún,
proceden de un campo de tiro por cuya entrada paso a continuación.
La pista deja a la derecha la Fuente Cerrada,
es una zona de esparcimiento con barbacoas, parque infantil, bar,
etc.
La
pista asciende por el Barranco
de Valdelobos donde me cruzo con un paisano con el que
me detengo un momento preguntándole algunos datos de la zona.
Comienzo a oír el ruido del tráfico que circula por la
Autovía Mudéjar que a medida que
me voy acercando se hace más intenso hasta pasar bajo un elevado viaducto,
un gigantesco puente donde me siento como una diminuta hormiga, mi camino
continuará muy
cercano a esta autovía y a la vía férrea Teruel-Sagunto.
A las 15h enlazo con la Vía Verde Ojos Negros,
una abandonada vía férrea convertida en ruta ciclista y
senderista que une el pueblo de Ojos Negros cerca
de Teruel,
con Sagunto.
 |
Vía Verde Ojos Negros |
El Ferrocarril Minero de Sierra Menera se inaugura
en el año 1.907
para transportar el material de hierro extraído de las minas a
cielo abierto en Ojos Negros hasta el Puerto
de Sagunto, es de vía
estrecha con una longitud de 205km. realizando el transporte durante
86 años hasta 1.987 cuando definitivamente la empresa cierra sus
actividades y deja de ser operativa la vía. El Gobierno
de Aragón se empeña en acondicionar, como Vía
Verde, el tramo de
74k entre Cella y Barracas (Castellón) convirtiendo
esta vía
en un bonito itinerario con suaves desniveles y prácticamente
en línea recta, algunos túneles supera unas lomas calizas,
otros cortos desfiladeros entre rocas bien protegidas contra avalanchas
permiten realizar el trayecto sin grandes esfuerzos. Es una ruta especialmente
indicada para ciclistas.
 |
Ciclistas por la Vía Verde |
La distancia hasta La Puebla de Valverde, desde
el punto en que inicio la Vía Verde,
es decir a corta distancia de la Estación
de Valdecebro y en el PK66 de dicha vía, será de 18,5k.
Como la temperatura es algo templada, me cambio de ropa veraniega, mis
piernas lo agradecen y voy más cómodo. La vía supera
muchos barrancos profundos siguiendo el suave ascenso de nivel, algunos
túneles cruzan elevaciones calizas, uno algo largo y en curva
tiene instalada iluminación automática. La vegetación
es de pinos de repoblación, sabinas, carrascas y robles también
de repoblación.
Por momentos la vía se acerca a la autovía con lo que el
ruido del tráfico de camiones es constante, no obstante disfruto
del agradable ambiente, cielo azul, aire fresco, la primavera está en
su máximo esplendor, todo respira vida, hoy es un hermoso día.
La vía férrea activa también tiene su espacio vital
aunque no veré ningún convoy circular.
Me cruzaré con varios ciclistas, unos 8, que vienen y van saludándome
al pasar, ningún otro ser humano veré hasta llegar a La
Puebla de Valverde excepto un paisano al lado de su
coche. Está prohibida
la circulación de vehículos de motor en toda la vía
verde. La ascensión termina en el Puerto de Escandón (1.223m),
es una amplia paramera con sembrados de cereales cuando un
buitre planea muy bajo sobre mi cabeza al pasar al lado de
unos corrales
donde hay
un gran rebaño de ovejas, es la Masía del Puerto.
Son las 17h cuando inicio el suave descenso dejando a la derecha
la Estación
de tren, sigo la vía verde que me empieza a resultar algo aburrida,
solo interrumpida por algún ciclista que viene de frente o por
detrás. El panorama se amplía hacia el este y algo al norte
destacando el Macizo de Gúdar separado
por la depresión
que forma el Río Mijares, por mi derecha
las estribaciones del Macizo de Javalambre y
muy a lo lejos un pico en forma de pirámide
que pasado mañana identificaré como el Penyagolosa.
 |
La Puebla de Valverde |
Desde lo alto doy vista a una hondonada donde se ubica La Puebla
de Valverde pero aún habré de caminar otros 3k por la Vía Verde, ésta
desemboca en la Estación de ferrocarril donde hay un bonito hospedaje,
se trata de La Fondica con un aspecto muy
llamativo, enfrente un edificio secadero de jamones. Sigo
ahora por una
carretera, pues el GR160 abandona
la Vía Verde Ojos Negros definitivamente,
que me lleva, después
de pasar una gran rotonda sobre la Autovía Mudéjar,
a la entrada de La Puebla de Valverde, me
dirijo al Hotel
el Horno (www.hotelhorno.com) donde tengo reservado
alojamiento, me recibe Amparo y Felipe con
suma cordialidad. Aseo, buena cena y a dormir algo fresco
pues la temperatura
nocturna baja hasta los 0 grados, una pasada.
Datos del GPS: Distancia recorrida 29,5k. Tiempo en movimiento 5h35m.
Tiempo detenido 35m. Tiempo total empleado 6h10m. Media en movimiento
5,3 k/h. Media total 4,8 k/h. Ascenso acumulado 331m. Descenso acumulado
155m.
 |
PERFIL DE LA JORNADA |
|