27 RUBIELOS DE MORA – MONTANEJOS 36k.

Día 27-04-2016. Hoy he sido algo más perezoso, me levanto a las 7h30m, me tomo el completo desayuno y a las 8h25m abandono Rubielos comenzando el inclinadísimo ascenso a la Ermita de Santa Isabel en lo alto de una elevada muela, primero a través de un caminito empedrado que pasa por el Más Blanco, una gran masía. Aquí tomo un camino que asciende a la ermita pero el PR-TE-21 inicia la subida de forma directa de frente, este es el que sigo evitando un par de kilómetros de curvas por la pista. A las 9h20m llego a la ermita que debió ser un lugar estratégico defensivo pues está fortificado de forma natural, de hecho visto desde abajo creí que se trataba de un castillo.

Ermita de Santa Isabel


Las vistas desde este mirador a casi 1.200m de altura son fantásticas, Macizo de Javalambre, Penyagolosa al fondo, Pina y todas las sierras hasta el litoral, bonito panorama que disfruto durante un buen rato. Se están realizando excavaciones y todo parece indicar que fue un baluarte defensivo y de vigilancia territorial, no me cabe la menor duda.
El día ha amanecido algo brumoso por lo que solo veré el sol en momentos puntuales, esto será un alivio pues los dos días anteriores he pasado bastante calor en las horas centrales, luego por la tarde se conformarán varias tormentas a lo lejos y al llegar a mi destino pinteará un poco sin siquiera empaparme, la temperatura descenderá hasta los 14 grados.
Abandono la muela continuando por la cresta caliza en ascenso donde espanto a un grupo de monteses que tranquilamente comen la tierna hierba de la mañana. Llego al vértice geodésico Peñarroya (1.241m) iniciando el cuidadoso descenso por los cortados calizos hasta el Collado de los Santos (1.133m), ahora la bajada es por un sendero que gira y gira perdiendo altura hasta la entrada a la Ermita de la Magdalena que dejo a la derecha. El sendero pierde altura más suavemente, es senda ecológica con descripción de los árboles y plantas que hay en los márgenes.

Al fondo Penyagolosa


Entro en la pequeña aldea de Fuentes de Rubielos a las 10h30m que abandono sin ver a nadie por los alrededores, algunas casas están en estado ruinoso indicando que está casi deshabitada aunque en la parte más nueva, del otro lado del barranco, hay casas recién construidas, especie de chalecitos. Un cartel a la salida indica “A Olba 5,4k”, varios PRs siguen otros itinerarios diferentes, al GR160 le acompaña un PR muy bien balizado.

Hacia la cumbre Peñarroya


Tomo un carril que cruza un pinar durante un buen tramo hasta llegar a una curva en el lugar llamado Alto de Jipe donde aparecen unos farallones calizos que bordean la profunda garganta formada por el Río Rubielos, me quedo pasmado al contemplar semejante espectáculo de paredones a ambos lados del profundo cauce, me asomo y me da vértigo mirar hacia abajo, un lugar fascinante. Voy recorriendo la parte elevada de la plataforma caliza contemplando el bonito espectáculo y haciendo fotos, fantástico lugar la Garganta del Río Rubielos antes de desembocar en el Río Mijares. Me hubiera gustado acercarme a ver un acueducto romano justo en la entrada a la Garganta del Rubielos pero está a dos kilómetros de distancia.
Desciendo hasta el pequeño pueblo de Olba donde llego a las 12h10m ubicado a la vera del Río Mijares a 700m de altura, una señora mayor me indica por donde bajar al puente que cruza el río, los alrededores están muy verdes y la vegetación muy espesa, grandes árboles cubren todo el cauce del Río Mijares que baja con bastante caudal, sus aguas muy limpias y transparentes, recuerdo cuando ayer crucé sus aguas diría que recién nacidas en un pequeño cauce, nada que ver como baja ahora.

Garganta del Río Rubielos


El pueblo de Olba aún pertenece a Teruel pero algo más adelante entraré en Castellón (Comunidad de Valencia) cuando llegue a Puebla de Arenoso el siguiente pueblo, serán 4,6k, la primera parte es a través de un bonito sendero con base empedrada muy bien conservado cruzando una zona boscosa muy agradable. Una vez pasadas dos gigantescas tuberías de una central eléctrica, el sendero asciende vertiginosamente para superar una elevada loma, en lo más alto hago una corta parada y a continuación, ya dando vista al Embalse de Arenoso con sus aguas verdeazuladas bastante lleno, comienzo el descenso que resultará algo complicado pues varias zonas muy inclinadas donde el suelo de arenisca resulta muy inestable, además varias avalanchas de piedras y derrumbes de grandes bloques han tapado la senda.

Puebla de Arenoso y embalse


Llego a una fuente en un recodo arbolado ofreciendo un rico chorro de fresca agua, un canal recibe el cauce que fluye desde unas elevadas paredes calizas dirigiéndolo hacia abajo con gran ruido. El día continúa brumoso y ahora con mucho viento, en algún punto de la senda, una avalancha ha dejado el carril muy estrecho y peligroso así que se han instalado unas cuerdas de seguridad. A las 14h15m entro en Puebla de Arenoso sin encontrarme con nadie por sus calles, un bar está abierto con unos 15 paisanos almorzando, entro a comerme el bocata de jamón que me dieron en el hotel con bebida y postre para hacer gasto a la señora, no sería capaz de comer como sería de desear puesto que me espera a continuación un ascenso demasiado inclinado como para abordarlo con el estómago lleno.

Entrada a la Maimona


Tomo el Camino del Calvario, nunca mejor dicho, un indicador marca 13,7k hasta Montanejos, aunque el superinclinado ascenso me lo tomo con mucha tranquilidad, el esfuerzo es enorme, son 300m de fuerte desnivel por el Barranco de la Jara, en su tramo final hay un refugio muy nuevo, supongo que la llave la tienen en el pueblo. El largo descenso a continuación entre el pinar me lleva a la aldea de Los Calpes ubicada en un amplio y verde valle a 700m de altura por donde discurre el Barranco de la Maimona, a corta distancia está el pueblo de Fuente la Reina que he visto desde arriba y de frente la Sierra de la Espina por donde pasaré mañana.

Barranc de la Maimona


Aquí en Los Calpes hago otra corta parada a la sombra, lleno una botella de agua en la fuente y continúo la ruta, se están conformando tormentas en los alrededores, nubarrones oscuros se mueven con rapidez, no sería extraño que lloviera. La senda desciende al Barranco de la Maimona que cruzo pocos metros antes de que conforme los espectaculares cortados que veré desde lo alto algo más adelante, no obstante a medida que asciendo por la pista, entre los pinos, ya voy teniendo las primeras impresiones de lo que más adelante contemplaré a placer.

Recorriendo la Maimona


Ya a casi 800m de altura la senda se une al GR7, estoy en terreno conocido, penetra el carril de lleno en el Barranco de la Maimona donde un gran macho montés sale asustado al verme. El estrecho sendero sigue sobre la garganta y su retorcido cauce, cerrados ambos flancos por escarpados paredones calizos, es un paraje de los más agrestes e impresionantes que he visto. Esta es la tercera ocasión que paso por aquí, una de las veces hice un recorrido por el fondo del propio barranco, imponía la sensación de hallarse uno en riesgo constante, pensando en una avenida de agua o la caída de rocas desde lo más alto.

Senda por la Maimona


En esta ocasión realizo el paso con mucho detenimiento haciendo fotos y disfrutando de la inmensa soledad en este impresionante paraje. Inicio el descenso hacia Montanejos cuando se pone a llover suavemente, las rocas calizas se humedecen convirtiéndose en muy peligrosas al pisarlas así que bajo a paso de tortuga. Casi a la entrada de Montanejos me encuentro con Ana sentada en el todoterreno forestal, con ella me entretengo un rato de charla, está observando un macho montés que se alimenta pocos metros más arriba. A las 19h cruzo Montanejos pues el Hotel La Rosaleda, donde tengo reservada habitación, se halla en el otro extremo.

Montanejos


Datos del GPS: Distancia recorrida 36k. Tiempo en movimiento 8h35m. Tiempo detenido 2h. Tiempo total empleado 10h35m. Media en movimiento 4,3 k/h. Media total 3,4 k/h. Ascenso acumulado 1.198m. Descenso acumulado 1.670m.

PERFIL DE LA JORNADA