30
ALTURA – SAGUNTO
43,2K
Día 18-05-2016. La jornada será larga pero la última
parte muy animada como veremos a continuación, de momento la mañana
se presenta agradable con temperatura fresquita al salir a la calle a
las 7h45m y cruzar un parque donde las palomas arrullan con fuerza, rápidamente
entro en la Vía Verde donde me cruzo con algunos paseantes madrugadores.
Por mi derecha la Sierra Calderona escurre agua a través de varios
barrancos y ramblas que la vía va cruzando continuamente a través
de elevados viaductos.
 |
Via Verde a la altura de Soneja
|
Tengo que hacer dos referencias a la jornada de ayer, la primera
acerca de una bonita cascada cerca del pueblo de Navajas y
que ahora me entero de su existencia, se trata del Salto del Agua donde
un surgimiento abundante de agua nace en lo alto de un cortado
desprendiéndose en gran
chorro hasta una gran charca muy cercana al cauce del Ríu Palanciá,
podría haber ido a verla pues he pasado a escaso kilómetro
de distancia, bueno otra vez será. La otra es acerca de una gran
construcción como un gigantesco dado azul en unas instalaciones
industriales por donde pasé ayer tarde ya muy cerca de Altura.
Según he averiguado, actualmente se trata de instalaciones de
Mercadona donde realizan el envasado de sus productos,
estas instalaciones enormes anteriormente pertenecieron a otra industria
cuya actividad cesó hace
tiempo.
Bien, continúo por la Vía Verde ya teniendo
cerca el Mar
Mediterráneo cuya fresca y húmeda brisa puedo sentir con
mucho placer sobre mi piel, de momento la temperatura asciende rápidamente
obligándome a despojarme de casi toda la ropa, así terminaré la
jornada al lado del mar. Dejo Segorbe a corta distancia
siguiendo la ruta entre campos cultivados, principalmente naranjos
y cakis, pero también
cruzando pinares, algunos arrasados por el terrible fuego, quedan en
pie algunos troncos negros como recuerdo de trágicos y recientes
momentos.
Algunos tramos de la Vía Verde siguen muy cercanos
a la autovía
donde los camiones rugen como diablos, también la vía férrea
actual sigue un curso paralelo a tramos, algún tren pasa a toda
leche, no obstante la tranquilidad es la nota dominante, solo interrumpida
por algún ciclista que me saluda amablemente. Al cruzarme con
un paisano de Soneja, que acostumbra, me dice, a darse
buenos paseos a diario, le hago algunas preguntas para animar la corta
charla.
 |
Castillo de Torres Torres |
Una gigantesca cantera deja una enorme herida en la ladera de la
montaña,
otra cantera al lado, abandonada, ha acumulado una gran balsa de agua
para disfrute de patos y otras aves. Son las 10h15m cuando hago una breve
parada a la sombra de un pino en una de las frecuentes zonas de descanso
consistentes en un banco, papelera y maderas para aparcar las bicis.
Al continuar la ruta, algo más adelante, en el PK177/178 y
en un tramo de un kilómetro, enormes camiones, supongo de otra cantera,
pasan por la Vía Verde levantando grandes
polvaredas y ocupando toda la vía así que he de salir corriendo hasta un espacio
algo más amplio o bien esperar pacientemente a que pase el que
viene de frente. Esto es algo que no debiera permitirse.
Justo al lado de la vía un gran campo de naranjos me ofrece unas
deliciosas mandarinas que devoro a discreción, divinas, me lleno
otro puñado para irlas comiendo por el camino, estas escasas mandarinas
aún en los naranjos no han sido recogidas quizá por el
pequeño tamaño y abandonadas para disfrute de pájaros,
insectos y algún caminante sediento.
 |
Rambla desbordada |
A corta distancia dejo los pueblos de Sot de Ferrer, Algar
de Palanciá y Alfara de Algimia hasta
arribar a Algimia de
Alfara donde el GR160 Camino
del Cid abandona la Vía Verde para
dirigirse al pueblo de Torres
Torres que distingo enfrente en cuya cercanía, en lo alto, destaca
una torre defensiva o castillo medieval que sobresale detrás del
pueblo.
A través de caminos agrícolas entre naranjales, es el Camp
de Morvedre, sigo mi ruta con parada debajo de un hermoso
níspero
donde vuelvo a degustar sus grandes y sabrosos frutos, toda una delicia.
Un conejo que supongo aprovecha los maduros frutos bajo los árboles,
sale corriendo al verme, esto será una constante. Una gran acequia
riega con abundancia huertas y frutales, el agua fluye con fuerza por
la canalización.
Entro en Torres Torres cuando son las 12h45m,
a la salida se anuncian los baños árabes y la cisterna que veo desde un mirador.
Sigo por caminos agrícolas entre naranjales hasta una carretera
solitaria que cruza el Ríu Palanciá por
un elevado puente, el cauce del río completamente seco. Abandono el asfalto por un
camino de tierra a la derecha en ascenso por las laderas de un cerro
llamado Penya Negra (333m) donde vuelvo a hacer
una parada a la sombra.
Cruzo una serie de casas de recreo, es el Pla del Vicari,
para tomar el Camí del Povitxol y comenzar
el descenso por el Barranc
del Codoval preocupado, al mirar hacia atrás, por una gigantesca tormenta
que se ha formado y que viene hacia mí. Al llegar al final del
pinar contemplo, al fondo, el Mar Mediterráneo,
agradable sensación
después de haber caminado casi 1.000k desde la meseta castellana.
 |
Castillo de Sagunto |
El pueblo de Quart de les Valls está a corta distancia cuando
la tormenta ya me pisa los talones, apuro el paso pues el aspecto es
terrorífico. El gran plano donde se ubican varios pueblos se denomina
La Plana Baixa llegando hasta el borde del mar,
el viento ahora sopla con mucha fuerza mientras cruzo el siguiente
pueblo
muy cercano, es Quartell y pocos metros más adelante Benavites,
aquí comienza a
tronar y caer unas gotas como naranjas, antes de abandonar el pueblo
y salir al despejado plano me tomo unos minutos bajo el portal de una
casa cuando comienza a llover con fuerza, unos truenos y relámpagos
bestiales suenan a apocalipsis, sobrecogen tales fenómenos, arrecia
la lluvia que descarga con fuerza, por la calle corren ríos sin
que los desagües puedan aliviar la riada, mientras tanto yo tranquilo
sin mojarme.
He llegado aquí a las 14h45m, al cabo de media hora la fuerte
lluvia se convierte en un pinteo ya sin mucha importancia, cubro la mochila
y sigo mi camino por pistas entre naranjales, las ramblas chorrean con
fuerza, una de ellas la tengo que cruzar cuando está desbordada,
no me queda más remedio que seguir con el agua por encima de los
tobillos, deja de pintear y hasta quiere salir el sol, es la primavera
con sus contrastes.
 |
Playa de Puerto Sagunto |
Dejo a mi derecha los pueblos de Faura y Benifairó de
les Valls,
coincide ahora el GR160 con el Sendero de la
Vía Augusta señalizada
al más puro estilo romano con miliarios hasta arribar a unas modernas
instalaciones de un tanatorio. Continúo por el Camí d´Uixó pasando
por la puerta de una gran Finca “La Gobernadora” cuando
el sol calienta con fuerza nuevamente pero será una ilusión
pues negras nubes aparecen por el oeste, de nuevo comienza a tronar,
apuro el paso pues estoy ya muy cerca de Sagunt.
Cruzo varias rotondas y cruces de carreteras con mucho tráfico, me quedan poco más
de dos kilómetros cuando comienza a pintear de nuevo. Paso delante
de una especie de nave algo derruida, un letrero pintado a lo gráfiti
dice “La Casa Nueva”, al pasar
por la puerta veo un grupo de norteafricanos entre montones
de chatarra,
uno de ellos sale a coger
caracoles para la cena.
Apuro el paso pues comienza a llover y tronar, llego ya empapado
a las primeras edificaciones donde me cobijo durante unos minutos,
bajo
la
lluvia continúo a resguardo de los edificios entrando en Sagunt a
las 17h5m, sigo hasta la parada del bus a Puerto
Sagunto que llega
en pocos minutos, lloviendo naturalmente. El bus me deja justo
frente al mar en un paseo marítimo donde se ubica el Hostal Albaicín donde
he reservado habitación, Miguel me
asigna habitación
y me propone que mañana siga a Valencia por
el camino de la costa, es una buena idea, me lo pensaré durante la noche.
Después del aseo salgo a dar un corto paseo por la playa donde
luce un sol espléndido y una preciosa tarde, sin embargo mientras
ceno en una taberna andaluza, a las 21h45m, miro por la ventana y sorpresa,
llueve con cierta fuerza, veremos que ocurre mañana.
Datos del GPS: Distancia recorrida 43,2k. Tiempo en movimiento 8h12m.
Tiempo detenido 1h18m. Tiempo total empleado 9h30m. Media en movimiento
5,3 k/h. Media total 4,5 k/h. Ascenso acumulado 118m. Descenso acumulado
462m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|