PRÓLOGO

El poema épico Cantar de Mío Cid describe la última etapa de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar, la Conquista de Valencia y sus posteriores aventuras, una descripción imaginativa de todo lo que le aconteció en aquella importante etapa para la evolución de la España de la época.

Homenaje al Cantar de Mio Cid


En base a lo descrito en el Mío Cid se ha intentado conformar el GR160 Camino del Cid en un itinerario pedestre entre Vivar del Cid (Burgos) y la costa valenciana fundamentalmente Valencia su capital en una distancia de 1.000km además de las distintas variantes o itinerarios complementarios al ramal principal cruzando Castilla y León, Castilla la Mancha, Aragón y Valencia.

Panel indicativo en Vivar del Cid


Recorriendo la península a través de otros itinerarios de largo recorrido de norte a sur o de este a oeste me había quedado pendiente el cruce en diagonal desde la meseta hasta el Mediterráneo y el GR160 era el ideal para complementar el conocimiento de la parte central.

Estatua del Cid en Burgos


El comienzo desde el pueblo burgalés de Vivar del Cid en plena meseta superior me hace tomar contacto con lo que fue la vida de Rodrigo Díaz aunque realmente la ruta, para mí, tendrá fundamentalmente el interés geográfico y cultural. Superada la bonita ciudad de Burgos entramos en los amplios campos de cereales pasando por algunos hitos cidianos, la cercana Cartuja de Miraflores y Monasterio de Cardeña camino de Covarrubias a través de caminos solitarios que confluyen con otros como el Camino de la Lana o el antiguo Camino Real de Burgos a Cuenca y Valencia.

Castillo de Gormaz


Comienzan a elevarse algunos montículos cubiertos de encinas y carrascas variando los planos de cereales para arribar a Santo Domingo de Silos entrando luego en amplios pinares sorianos. Fortalezas, castillos, torres de vigilancia y murallas defensivas serán una constante en todo el itinerario poniendo de manifiesto la importancia de esta amplia zona en la conquista y reconquista de estos territorios.

Indicadores del GR160


Cruzado el amplio Valle del Río Duero hace parada el GR160 en el pequeño pueblo de Castillejo de Robledo otro hito de Mío Cid donde ocurrió la Afrenta de Corpes. Siguiendo el Duero, pasa el itinerario por San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma, dos poblaciones dignas de ser visitadas con detenimiento así como la Fortaleza Califal de Gormaz y Berlanga de Duero.

Mojon del GR160


Entramos en la provincia de Guadalajara por Tierras de Atienza dejando la Sierra de Ayllón a la derecha e introducirnos en el Valle del Río Henares hasta el bonito pueblo de Jadraque y su esbelto castillo. Cruzamos La Alcarria siguiendo el cauce del precioso Río Dulce hasta Sigüenza. El cauce del Alto Tajuña nos lleva hacia las Parameras de Maranchón y Medinaceli para continuar por el Valle del Jalón hasta entrar en Aragón y llegar a las cercanías de Calatayud. Ahora el GR160 busca el Valle del Jiloca por donde seguirá hasta Monreal del Campo pasando por otra bella ciudad, Daroca.

Estatua del Cid


Sigue el camino hacia Tierras Molinenses y el Alto Tajo cruzando bonitos pueblos en medio de torcas de rodeno como Checa, Chequilla, Orea y Orihuela de Tremedal ya en las cercanías de los Montes Universales para arribar a Albarracín, otro bello pueblo en un espectacular entorno rodeado por el Río Guadalaviar.
Llega el GR160 a Teruel continuando por las cercanías de los Macizos de Javalambre y Gúdar visitando Mora de Rubielos y Rubielos de Mora hasta entrar en el Valle del Río Mijares y el Barranc de la Maimona, una espectacular garganta caliza. Cruza la Sierra de la Espina hasta el Valle del Palanciá entrando en Sagunto. Vuelve el GR160 a aprovechar la Vía Verde Ojos Negros en los alrededores del cauce del Río Palanciá hasta el Camp de Morvedre en la costa mediterránea a corta distancia de Valencia.

La página web oficial del GR160 Camino del Cid http://www.caminodelcid.org/ contiene toda la información relativa al camino como tracks GPS, mapas, hospedajes y todo lo relativo a los lugares de interés por el que transita.

Mapa tramo 1
Mapa tramo 2
Mapa tramo 3
Mapa tramo 4