01 SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS-SOTILLO DE LA ADRADA 32K

Día 7-11-2022. Aunque el comienzo de este sendero de gran recorrido se halla a muy corta distancia de San Martín de Valdeiglesias, en los alrededores de los Toros de Guisando, me resulta más fácil obviar el desplazarme unos cientos de metros hasta dicho lugar y enlazar con el itinerario un par de kilómetros más adelante. De tal forma que aprovecho un corto tramo del GR10 y luego otro cortísimo tramo del Camino de Santiago de Levante GR239.

Cañada Real Leonesa Oriental


El bus que me trae de Madrid me deja en el comienzo de la carretera de M-501 en las afueras de San Martín de Valdeiglesias a las 8h30m en una mañana con nieblas bajas que rápidamente se van evaporando quedando un día espléndido, soleado y muy luminoso destacando los colores otoñales que adornarán toda la jornada, aunque ahora la temperatura es de 5 grados, rápidamente el sol irá templando el ambiente, hacia media mañana habré de quedarme veraniego.

Por la Cañada Real


Después de una breve caminata por el arcén de la carretera, la abandono tomando el camino que sigue el GR10 en una variante de dicho itinerario que no conozco puesto que el que yo mismo seguí el 14-5-1999 lo fue hacia el Tiemblo y Valle del Río Alberche. Poco más adelante por el mismo camino enlazo con el Camino de Santiago de Levante y las bien visibles flechas amarillas que seguiré durante un par de kilómetros hasta entrar en la Cañada Real Leonesa Oriental que será la que siga la mitad de la jornada hasta Santa María del Tiétar.

Embalse del Pajarero


El sendero va rodeando la estribación sur del Macizo Oriental de Gredos hasta la altura de las Cinco Villas al sur del Puerto del Pico, casi siempre por la base del Valle del Tiétar aunque en algunos tramos, como en el que hoy realizaré, asciende hasta superar los 1.000 metros de altitud para visitar el elevado pueblo de Casillas, desde donde tendré unas extraordinarias panorámicas del Valle del Tiétar a la altura de La Adrada y Sotillo de la Adrada como detallaré a continuación.

Camino de Casillas


Antes de finalizar el paso por la carretera me encuentro, al lado del asfalto, un gran jabalí en estado de descomposición que supongo fue atropellado por un vehículo en el mes de agosto según me cuenta una persona que luego encontraré en la ruta, desde luego el vehículo que lo atropelló debió sufrir grandes desperfectos por las dimensiones del berraco. Tomo contacto con la Cañada Real Leonesa Oriental a las 9h20m y al mismo tiempo con el itinerario del GR180 Valle del Tiétar con postes indicadores y la baliza roja y blanca de dicho sendero que me guiarán perfectamente hasta Santa María del Tiétar aunque la cañada y su gran anchura señala perfectamente la ruta.

Ascenso a Casillas


Hay muchas marcas de roderas de bicis y botas de senderistas pues el barro en algunos puntos deja patente las señales marcadas, los prados están cubiertos del blanco rocío indicación de las bajas temperaturas de madrugada, el sol ya comienza a templar anulando la humedad acumulada. Camino plácidamente por las verdes praderas y las coloridas choperas en la ribera, una agradable sensación de libertad y evasión al escuchar el sonido del ambiente natural donde solamente escucho mis pasos y los pájaros alrededor, la placidez es absoluta.

Castañar de Casillas


Llego a la Urbanización Navahonda donde la cañada bordea las casas, me encuentro con una señora y su perro, se trata de Yolanda, con quién me enrollo como es mi costumbre, aunque ella también tiene ganas de charla en este tranquilo ambiente, un rato de palique siempre es agradable sobre todo si a ella también le mola, al sol se está deliciosamente. Al seguir la ruta me topo con un numeroso grupo de vacas que pastan en las verdes praderas con sus becerros correteando juguetones. Dejo a mi derecha la pequeña aldea de Navahondilla y cruzar el Arroyo de los Morales a través de un rústico puente entre la arboleda, algo más adelante aparece un gran edificio entre el bosque, me acerco hasta la entrada para averiguar de qué se trata, el gran portón metálico con el símbolo arzobispal ya indica la propiedad, se trata del Colegio y Seminario Rozas (Colegio Arzobispal Santa María), escucho voces de gente joven desde dentro.

Casillas


Un sendero que asciende hacia la montaña está indicado “Ruta de los Castaños”, algo más adelante llego a una rotonda donde desemboca la carretera que baja del pueblo Rozas de Puerto Real que había visto desde una zona algo elevada más atrás y que llamó mi atención dicho pueblo en la ladera de la montaña. Ahora la Cañada Real discurre por la izquierda muy cercana a la carretera donde los cables y postes de la línea telefónica están caídos en la ruta y he de saltarlos en varios puntos. Son las 11h30m cuando me encuentro un pilón con buen chorro de agua fresca, aquí haré el almuerzo al confortable sol, un buen trozo de hornazo salmantino calmará los leones de mi estómago que desde las 6 de la mañana nada han probado.
Continúo la marcha para entrar en Santa María del Tiétar, son las 12h, cruzo la población en ascenso para tomar una pista que se dirige al Embalse del Pajarero en la garganta de su mismo nombre, el nivel del agua embalsada es muy bajo. Sigo ahora por un camino en fuerte ascenso entre el bosque de castaños, la base del sendero es de piedra en algunos tramos, es el Camino de Casillas. Serán casi 400m de desnivel cruzando un hermoso castañar con sus bellos colores otoñales y las castañas cubriendo el suelo, no puedo resistir la tentación de tomar unos puñados del rico fruto que iré comiendo por el camino y otros que llevaré a casa para su asado. Pero lo más bonito es el colorido de los gigantescos castaños y la placidez que se respira alrededor.

Alrededores de La Adrada


A pesar de que me he quedado veraniego en mi atuendo, el calor y el fuerte ascenso hacen que el sudor empape la ropa hasta entrar en Casillas cuando son las 13h30m, algunos paisanos, pocos, me encuentro en su cruce, curiosamente unos carteles pegados en los troncos de los pinos a la salida “Prohibido recoger castañas”, por donde he subido los suelos alrededor de los árboles estaban llenos de ellas y no daba la impresión de que se recolectaran, además no estaban en ninguna propiedad privada, en el propio camino de ascenso y supongo que los jabalíes no sabrán leer que serán los más interesados en ellas.

La Adrada


Salgo de Casillas por una pista en ascenso penetrando en un extenso pinar, durante 9k circularé por esta pista forestal que se me hará interminable su recorrido aunque lo más extraordinario serán las vistas del valle abajo, cuando los pinos me permitan en contadas ocasiones divisar el panorama abajo. Paso por varios puntos de interés como el Herrén del Collado o el Canto de la Linde en las zonas más elevadas a 1.050m de altura desde donde contemplo La Adrada y los verdes alrededores en la base del valle así como Sotillo de la Adrada, es una panorámica muy bonita, todo verde alrededor y los pinares de las laderas también verdes, confío en que perduren estos bosques pues el peligro de incendios es permanente.

La Adrada y Valle del Tiétar


Ya muy abajo, siendo las 15h15m hago una parada a almorzar el trozo de hornazo salmantino que me quedaba, sigo hasta el Mirador de la Cuesta Blanca desde donde de cuatro zancadas me presento en Sotillo de la Adrada cuando son las 16h10m, compro unos dulces en la panadería, hago una breve espera en el bar hasta las 17h40m en que tomo el bus de SAMAR y llegar a casa a las 20h.
DATOS DEL GPS: Distancia recorrida 32k. Tiempo en movimiento 6h28m. Tiempo detenido 1h5m. Tiempo total empleado 7h33m. Media en movimiento 5 k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 694m. Descenso acumulado 686m.

PERFIL DE LA JORNADA