02 SOTILLO DE LA ADRADA – PIEDRALAVES 29K

Día 10-11-2022. El primer servicio del bus de SAMAR desde Madrid es a las 9h con llegada a Sotillo de la Adrada a las 10h20m, por tanto no me ha quedado más remedio que comenzar la ruta tan tarde y no como a mí me gusta, temprano por la mañana. Bueno como no tengo otra alternativa pues me apañaré, así pues a las 10h30m abandono Sotillo en esta hermosa mañana de otoño soleada y con una atmósfera limpia y transparente, los alrededores están intensamente verdes como consecuencia de las lluvias recientes, especialmente las de ayer que fueron muy abundantes, afortunadamente no tendré ningún problema con el barro ni con los charcos que se conforman cuando llueve de esta manera puesto que transitaré por pistas y caminos libres de esos problemas.

Camino de Sotillo a Higuera


Los primeros metros camino por una pista asfaltada hasta tomar un camino a la derecha que me introduce entre pequeñas fincas agrícolas cercadas con paredes de piedra en dirección al pueblo de Higuera de las Dueñas teniendo al fondo la Sierra de la Higuera, un cordal de poco más de 1.000 metros de altura que separa el Valle del Tiétar de la Comunidad de Madrid y Castilla la Mancha. Brilla el rocío intensamente con el sol, la humedad se aprecia en el ambiente pues ligeras nieblas levantan al subir la temperatura en los prados. El camino va ascendiendo suavemente así que al darme la vuelta contemplo el Macizo Oriental de Gredos que tan bien conozco a la altura del Puerto de Mijares y Puerto de Serranillos.

Camino de Higuera de las Dueñas


Al cabo de unos 5k el camino que sigo llega a la Carretera C-503 y la Cañada Real Leonesa Oriental que una vez pasado Higuera de las Dueñas seguiré hasta el pequeño pueblo de Fresnedilla, desde el que definitivamente seguiré hacia el norte volviendo hasta el Río Tiétar, sus alrededores y La Adrada. Cruzo Fresnedilla a las 12h10m tomando un camino rural que me introduce en zonas adehesadas con abundantes y gigantescas encinas que han inundado el camino de bellotas. Dejo atrás el cementerio de Fresnedilla siguiendo el camino terrero solitario hasta que un ciclista me supera a toda máquina, al poco rato un ganadero con un todoterreno entra en una gran finca en cuyo enorme prado un rebaño de vacas corre en tropel a recibir su ración de pienso.

Sendero a La Adrada


El camino se convierte en amplio sendero no apto para vehículos al transitar entre paredes de piedra y zonas con retamas y carrascas, de frente el gran escenario del elevado cordal de Gredos y las laderas pobladas de amplios pinares por donde transité hace unos días entre Casillas y Sotillo de la Adrada. Penetra ahora el sendero en una zona de pinares al lado del Arroyo del Carnizal muy cerca de su desembocadura en el Río Tiétar, para cruzarlo hay un bello puente de piedra muy antiguo de un solo ojo que es una joya, una maravilla que haya perdurado pues tiene aspecto medieval. Pocos metros más adelante para cruzar el Río Tiétar otro gran puente de similar arquitectura que el anterior, este mucho más grande y sólido denominado Puente la Mosquera que admiro desde todos los ángulos y naturalmente fotografío a placer, los hermosos alrededores verdes entre los pinos añaden un entorno digno de la bonita obra arquitectónica antigua.

Puente sobre el Arroyo del Carnizal


Sigo a continuación por una amplia calzada entre el gran pinar que en algunos puntos muestra un suelo empedrado, la temperatura ha subido hasta los 18 grados, desde media mañana he tenido que quedarme en manga corta, ahora el ambiente es muy agradable caminando por estos bellos entornos verdes. A las 14h20m llego a los alrededores de La Adrada donde hay un gran colegio que ahora salen los niños de clase, desciendo hacia el centro de la población para encontrarme con 6 autocares que están llenos de chavales a punto de arrancar todos ellos. Unos carteles indican un camino hacia el Mirador Astronómico de las Dehesillas recientemente inaugurado para la observación de las estrellas. Me dirijo a contemplar el Castillo de La Adrada que se ubica en lo alto de un cerro sobre la población, se construyó en el siglo XIV-XV, está muy bien reconstruido con amplias panorámicas de la propia ciudad y los alrededores así que disfruto en la soledad de este bonito entorno.

Puente La Mosquera sobre el Tiétar


Retorno a la ruta cruzando La Adrada completamente hasta salir a un bonito camino que penetra en la Pradera del Orejuo, un pinar rodeado de verdes praderas, aquí, siendo las 15h30m hago una parada y degustar unas perronillas compradas en Sotillo de la Adrada deliciosas acompañadas del frío colacao que traía de casa en un termo, al sol se está estupendamente así que el frugal almuerzo me repara fuerzas para el inmediato ascenso a Piedralaves que veo en la falda de la montaña a cierta altura. Continúo hasta el cruce de la Garganta de Valdetejo a través del Puente Nuevo y seguir atravesando el pinar donde me encuentro a algunas personas en busca de setas, parece que ha sido la mañana fructífera según veo las cestas.

Praderas cercanas a La Adrada


El ascenso hasta Piedralaves son unos 100m de desnivel a través de un sendero precioso entre corpulentos ejemplares de alcornoques, verdes prados y huertos, una verdadera delicia caminar por esta ladera tan húmeda puesto que todos los arroyos que bajan desde Gredos aportan mucha agua incluso en verano, más ahora que llueve con cierta intensidad y más adelante cuando la nieve cubra esas cimas será una constante.

Castillo de La Adrada

En algún punto de este sendero-camino, ya cercano a Piedralaves, tengo la impresión de que podría formar parte del antiguo proyecto del Tren del Tiétar al igual que otros tramos que he recorrido desde San Martín de Valdeiglesias a Casillas, tendré que indagar al respecto. Cuando realicé el recorrido del GR10 desde Robledo de Chavela, al pasar por Pelayos de la Presa, utilicé la vía férrea que no se llegó a construir para seguir hasta San Martín de Valdeiglesias.

Finca Loa Herreros


A las 16h40m entro en Piedralaves donde termina la ruta de hoy, ahora esperar el bus de SAMAR que pasará hacia las 17h25m hacia Madrid, me aposento en el Hostal Restaurante Mainz a tomar un pincho de tortilla y esperar la llegada del bus.

Alcornoques en la senda a Piedralaves


Datos del GPS: Distancia recorrida 29k. Tiempo en movimiento 5h36m. Tiempo detenido 34m. Tiempo total empleado 6h10m. Media en movimiento 5,2 k/h. Media total 4,7 k/h. Ascenso acumulado 384m. Descenso acumulado 285m.

PERFIL DE LA JORNADA