04 LANZAHÍTA – GAVILANES 17K

Día 19-01-2023. Al tomar el bus de SAMAR en San Martín de Valdeiglesias el conductor me dice que no sube al pueblo de Gavilanes, no me deja otra alternativa que llegar a Lanzahíta y hacer la ruta al contrario de como la venía haciendo hasta ahora, así pues me apeo en Lanzahíta a las 11h10m iniciando la ruta de inmediato. En el recorrido en el bus por el Valle del Tiétar, que ya lo voy conociendo en detalle, veo las cumbres de Gredos con algo de nieve que ha caído estos últimos días, no la cantidad que debieran tener a estas fechas si no una capa de polvo blanco que apenas tendrá un palmo, es verdad que esta es ladera de solana y las temperaturas son bastante más elevadas que en la norte. Incontables bandadas de cigüeñas se posan en las verdes praderas a “pescar” en los interminables humedales del valle.

Lanzahíta-Camino de la Presa


De inmediato cruzo el puente sobre la Garganta de la Eliza, algo más abajo hay otro antiguo puente que contemplaré el próximo día que venga a continuar esta ruta hacia Santa Cruz del Valle, bien, tomo el Camino de la Presa que parte a la derecha, nada más cruzar la garganta, en inclinado ascenso pasando por el cementerio. Al entrar en el pinar los troncos de los pinos aún tienen los vasos de recepción de la resina que hace muchos años se instalaron para recibir el preciado líquido en aquella época. Un todoterreno me supera por el bacheado e inclinado camino, el fuerte sonido del agua que baja con mucha fuerza por la garganta se escucha en todo el bosque pues no hay ruido alguno que mitigue el de estas aguas una vez superada la presa que veré en breves minutos.

Verdes praderas en el camino


Como la mañana está soleada y sin nubes, de momento, al llegar a la altura de la pequeña presa, en sus aguas se reflejan los alrededores puesto que no hace viento y las aguas están inmóviles. Abandono la pista que sigo por un inclinado y pedregoso camino a la izquierda que en poco rato desemboca un una pista forestal al lado de una fuente, rápidamente abandono la pista, el ruido de sierras talando pinos es muy intenso, el caminito que sigo ahora penetra en una zona de bancales con frutales pero está inundado de barro, los pequeños arroyos que bajan del monte se han desbordado recientemente con las abundantes lluvias y han inundado el camino de piedras, barro y mucha humedad. Esto es consecuencia de las altas temperaturas de este invierno, puesto que esas intensas lluvias deberían haberlo sido de nieve en las alturas, almacenadas para la primavera, pero el cambio climático está cambiando radicalmente el comportamiento de la naturaleza.

Calleja a Pedro Bernardo


Gracias que he venido con las botas de caña alta y puedo superar los barrizales y charcos con mejor protección, a pesar de ello los pantalones quedan embarrados hasta la rodilla. Las nubes que llegan del norte se acumulan en las elevadas cumbres y no pasan a esta zona de solana, esto de momento puesto que todo puede cambiar más adelante. Aparecen en lo alto algunas casas de los alrededores del pueblo de Pedro Bernardo, hacia allí sigue el camino por el que continúo hasta llegar al cruce de la Garganta de la Eliza que baja con mucho caudal, el puente me permite su cruce sin problema puesto que por este camino circulan algunos vehículos como una furgoneta que algo más adelante está aparcada al lado de un antiguo molino donde dos operarios trabajan en arreglar la entrada.

Cruce del arroyo


El molino está construido como si fuera una fortaleza, nada me hacía imaginar que semejantes paredes de piedra circulares perfectamente construidas fuera un molino, me explican los dos obreros que se intenta hacer un museo en esta espectacular obra, me subo a lo alto del pozo de más de 10 metros de altura por donde entraba el agua hacia la rueda que movía las piedras de la molienda. Una obra impresionante que bien hace el ayuntamiento de Pedro Bernardo en cuidar y convertir en museo visitable. Otra cosa que los obreros me comentan es la existencia de una antigua fábrica de mantas más abajo del puente que acabo de cruzar, naturalmente las instalaciones están ruinosas pero en su día fue una industria próspera. Continúo por el camino en ascenso hacia el pueblo, ahora este camino tiene la base empedrada hasta llegar a una zona separada del pueblo denominada La Asomadilla.

Pedro Bernardo


Desemboco en la carretera que sigo hacia Pedro Bernardo que ya veo en la ladera de la montaña con cierta inclinación, el Arroyo de Casas pasa por el medio del pueblo por lo que la inclinación de ambos laterales es muy fuerte, las casas tienen los cimientos sobre las rocas de granito. A las 13h15m entro en Pedro Bernardo denominado El Balcón del Tiétar por las espectaculares panorámicas que se contemplan desde este elevado mirador protegido por las cimas de Gredos de los fríos vientos del norte a pesar de la altura de más de 800m. Me encanta este pueblo, por si situación y los hermosos alrededores, tanto las montañas como el verde Valle del Tiétar que desde aquí se contempla en amplia dimensión.

Amplias praderas en el Valle del Tiétar


Al comienzo de la ruta hacia Gavilanes, un cartel del GR180 marca 7,8k a dicho pueblo, son las 13h25m, tomo un camino cementado en inclinadísima rampa cuando el sol luce con fuerza sobre mis espaldas, un águila sobrevuela majestuosamente las alturas vigilando todo lo que se mueve aquí abajo. El camino circula entre olivares con ejemplares muy viejos, abajo en el valle todo muy verde ahora que el sol ilumina todo alrededor, sin embargo el viento comienza a soplar con cierta fuerza, mal presagio, comienza a nublarse y la temperatura desciende, en las alturas descarga la nieve a partir de los 1.800m, el Puerto de Mijares casi no se aprecia por las descargas de esas nubes negras. En un recodo del camino puedo contemplar Gavilanes, Mijares y los bosques que los rodean, comienza a pintear.

Puerto de Mijares, Mijares y Gavilanes


Vuelvo a tener algunas dificultades al cruzar los arroyos que bajan muy cargados y con fuerza, el camino cruza bonitos robledales a través de una calleja con prados muy verdes cercados en los laterales hasta desembocar en un área de recreo donde se ha retenido el agua de la Garganta del Chorro donde supongo en verano será como una piscina puesto que hay un chiringuito, hasta aquí llega una pista por donde circulan vehículos.

Pastizales cerca de Gavilanes

Sigue chispeando, espero no mojarme puesto que ya me queda poca distancia para llegar a mi destino, Gavilanes. A las 15h20m entro en el pueblo que es final de mi ruta hoy, llego al Restaurante El Gavilán donde me atiende Juan Carlos, me entrega los bastones que me dejé olvidados la vez anterior, me como unas migas haciendo tiempo para la llegada del bus de SAMAR que me llevará primero a San Martín de Valdeiglesias y luego a Madrid.

Prados cerca de Gavilanes


Datos del GPS: Distancia recorrida 17k. Tiempo en movimiento 3h37m. Tiempo detenido 23m. Tiempo total empleado 4h. Media en movimiento 4,6k/h. Media
total 4,2k/h. Ascenso acumulado 616m. Descenso acumulado 384.

PERFIL DE LA JORNADA