05
LANZAHÍTA – SANTA
CRUZ DEL VALLE 20,5k
Día 25-01-2023. A medida que avanzo en la ruta hacia su final
en Madrigal de la Vera, las comunicaciones del transporte, que fundamentalmente
es el servicio de SAMAR, los horarios se van acortando en el día
de tal forma que si quiero volver a Madrid en la misma jornada solo tengo
disponibles 4 horas para realizar la etapa correspondiente, de tal forma
que no me va a quedar más alternativa que hacer noche en un lugar
intermedio y caminar dos o tres jornadas pues de otra manera, como hoy
precisamente, he pasado 3 horas en el bus de ida y cuatro en el de vuelta
además del coste del billete que ya se va haciendo algo caro puesto
que es un servicio con pocos viajeros y la empresa que hace la ruta tiene
que rentabilizarlo si no tiene otra vía de ayuda por parte de
la Comunidad Autónoma correspondiente.
 |
Calzada empedrada de acceso al Puente Viejo |
Bien, dicho esto, hoy la ruta la comienzo con media hora de retraso
como consecuencia del tráfico intenso alrededor de Madrid,
es decir a las 11h20m cuando llego al pueblo de Lanzahíta.
Ya tengo todo preparado al apearme del bus así que desciendo a la Ermita
de la Virgen de Prado desde donde parte la ruta hacia Santa
Cruz del Valle,
justo enfrente se halla el viejo Puente Romano, según dice el
mapa del IGN, sobre la Garganta de la Eliza que
a partir de este punto pasa a denominarse Garganta de Lanzahíta.
Contemplo el hermoso puente, sobre la garganta, desde diferentes ángulos, bajo al lado
de las aguas a verlo elevado con el fondo del cielo intensamente azul,
se aprecia que ha sido restaurado, no hay duda de su antigüedad,
además el acceso de cruce del mismo es a través de un empedrado
camino al igual que la salida.
 |
Lanzahíta-Puente Viejo |
A continuación, cruzada la carretera, el GR180 toma
un bello camino empedrado en ascenso entre paredes de piedra que
va ganando altura suavemente,
es un delicioso sendero ahora iluminado por el radiante sol de la
mañana
y la humedad de los alrededores pues la hierba intensamente verde adorna
este hermoso entorno. Durante un buen rato voy por el caminito hasta
entrar en el pinar y tomar una pista forestal, al igual que la jornada
anterior los troncos de los pinos aún tienen los vasos receptores
de la resina que se extraía tiempos atrás. Escucho el ruido
de las máquinas oruga que están limpiando las laderas de
la montaña, bajando los troncos de pinos y otras especies que
sufrieron durante el incendio del verano pasado quedando negro todo como
si del infierno se tratara.
 |
Camino a Santa Cruz del Valle |
Son las escarpadas laderas del Pico Abantera (1.471m) que
fueron devoradas por el fuego desde los 600m de altura, este incendio
provocado, según
me comentan los trabajadores que me encuentro en la pista, fue iniciado
intencionadamente en una curva de la pista asfaltada que bordea la sierra
desde el cruce de La Higuera, en el Arroyo de
Matasnos, rápidamente
el fuego ascendió bosque arriba destruyendo completamente todo
lo que encontró a su paso, rocas, tierras, troncos negros quedaron
aquí testigos de semejante crimen impune hasta hoy. Entristece
contemplar la destrucción de un hermoso entorno que tardará muchos
años en volver a tener vida.
 |
Cordal de Gredos |
La pista me permite caminar con cierto brío a partir de la Fuente
de las Borchas a pesar de un constante ascenso, luego
se suavizan los desniveles al entrar en el entorno incendiado,
atrás he pasado
frente a una casa de camineros antigua aún en pie y con buena
planta. Como decía al principio la mañana es soleada y
con temperatura agradable de unos 10 grados, al ser ladera de solana
da la sensación de calor, posiblemente el ir caminando con cierto
brío puesto que he de controlar los tiempos para tomar el bus
de regreso hacia las 16h en Santa Cruz del Valle o
bien San
Esteban del Valle si puedo llegar a tiempo, veremos.
 |
La Mira y Los Galayos |
Superado el cordal del Puerto de la Reina, a
casi 800m de altura, doy vista a las cimas de Gredos, La Mira y Los
Galayos, además del
Puerto del Pico, el verde valle abajo, el Barranco de las Cinco
Villas y el conjunto de El Torozo con
sus escarpadas paredes de granito de la ladera sur ahora iluminadas
por
el sol. La pista que sigo gira radicalmente
a la derecha, ahora entre el bosque de pinos que el destructor
incendio no llegó a destruir, supongo que los medios forestales pudieron
impedir la entrada a esta parte de la ladera oeste. Paso por todos los
arroyos que bajan impetuosos y que en los puntos de la pista donde cruzaron
sus aguas por encima dejando su huella en piedras levantadas y acumulación
de escombros y madera arrastrada.
 |
Las Cinco Villas y Puerto del Pico |
Pasado el cruce de la Garganta del Llano la
pista de divide en dos, aquí surge
una duda, no hay indicación del GR180 que
marque por la que debo seguir hacia Santa Cruz del Valle,
el track del GPS que sigo, metros atrás toma varios metros por debajo de la pista por la que voy
por tanto parece que algo no funciona debidamente, la pista de la izquierda
no figura en el mapa del IGN, aunque su
dirección es en descenso
hacia el valle, tomo la decisión de continuar por ella en inclinado
descenso y en constantes giros. Compruebo el track del GPS y veo que
continúa a nivel y no hay más alternativa para seguir así que
tiene un error clarísimo, como he descendido algunos metros ya
no voy a retornar sobre mis pasos hacia arriba.
 |
Mombeltrán |
En buena lógica la pista desembocará en otra vía
puesto que hay roderas de todoterrenos que ha circulado por ella, además
al descender al cruce de los arroyos, hay puentes recién construidos,
lo único que me incomoda es que me está llevando hacia
la izquierda, es decir al contrario de lo que sería lógico,
no obstante confirmo en el mapa que me voy acercando a una pista asfaltada.
Finalmente llego a dicha pista por la que solamente veré un vehículo
en los 4k que circularé por ella, tiene lugares de recreo con
bancos y fuentes. Google me dice que me
faltan 4,5k para arribar a Santa
Cruz del Valle y tardaré casi una hora en llegar, son las 14h
así que a las 15h llegaré a Santa Cruz,
con tiempo suficiente para tomar el bus de las 16h.
 |
Santa Cruz del Valle |
No me ha hecho mucha gracia tener que caminar 3k de propina
pero por otra parte es mucho más agradable caminar por este bonito entorno
verde con bellas vistas hacia el Puerto del Pico y
las Cinco
Villas de
frente y varias fuentes que me ofrecen el fresco y rico
chorro a discreción.
Faltando poca distancia para llegar a Santa Cruz enlazo
con la carretera principal de acceso donde tomo un bonito
e inclinado sendero marcado
por el PRC-AV49 por el que accedo al
pueblo rápidamente.
El bus de SAMAR tiene la parada al lado
de la plaza de toros, una placita con banco corrido de
piedra al lado
de la fuente
con buen chorro, aquí haré la
espera del bus mientras como de mochila al confortable sol cuando son
las 15h.
El bus llega puntual para comenzar un largo recorrido
por las Cinco
Villas, San Esteban, Villarejo, Cuevas y Mombeltrán,
luego Arenas
de San Pedro y la continuidad por los pueblos
del Valle
del Tiétar que
tengo bien recorridos en los últimos días por la ruta del
GR180 hasta San Martín de Valdeiglesias donde
cambio al bus de la línea 551 que me lleva a Madrid.
Datos del GPS: Distancia recorrida 20,5k. Tiempo en movimiento 3h35m.
Tiempo detenido 10m. Tiempo total empleado 3h45m. Media en movimiento
5,7 k/h. Media total 5,4 k/h. Ascenso acumulado 569m. Descenso acumulado
250m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|