08
EL ARENAL – POYALES DEL HOYO 34,5K
Día 7-02-2023. A las 8h desayuno en el Bar
Anita para rápidamente
iniciar la ruta que será algo larga y habré de aprovechar
el tiempo para llegar a Poyales del Hoyo no demasiado tarde. De momento
está muy nublado así que cualquier cosa puede ocurrir con
la atmósfera, la temperatura es fresca pero no fría. El
GR293 también sigue, en varios tramos, junto a este GR180 lo que
provocará que me confunda al poco de cruzar el Río Zarzoso puesto que las balizas son casi iguales por lo que habré de estar
muy atento y así evitar la confusión.
 |
Amanece en El Arenal |
En las cumbres ha caído algo de nieve de madrugada, solo un ligero
polvillo que desaparecerá en cuanto el sol luzca más tarde.
El pájaro carpintero se afana en los troncos, su pica-pica se
escucha en el bosque, me cruzo con varias mujeres que retornan del paseo
matutino, luego saludo a un paisano que trabaja la huerta. Robles, castaños,
olivos y algunos frutales adornan los márgenes del camino que
sigo, la distancia hasta dar vista al pueblo de El Hornillo es
corta así que a las 9h30m entro en el pequeño pueblo ubicado
a la vera del Río de Cantos en la ladera del
monte, el arroyo baja con cierta fuerza.
 |
Santuario de San Pedro |
Salgo de El Hornillo tomando un bonito camino empedrado
por la margen izquierda del Río de Cantos penetrando
en el pinar a través
del inclinado camino hasta el Collado de la Cruz de la Tendera donde
un cartel dice “Cuenta la leyenda de una mujer del otro lado de
la sierra, en tiempos de la posguerra civil, aquí comerciaba sus
mercancías con los vecinos del valle”. Tomo
ahora un camino hacia el Santuario de San Pedro de Alcántara acompañado
por las balizas del PRC-AS-4, está clareando dando la impresión
de que el sol quiere lucir en el cielo.
A las 10h45m entro en el Santuario de San Pedro que
debe ser un lugar muy visitado por el gran aparcamiento que hay,
solo hay un vehículo
francés ahora cuyos dos ocupantes rezan en el interior del templo.
Tomo la carretera a Arenas por donde me cruzo con
varios paseantes, algunos llegarán hasta el Santuario,
es un agradable paseo al lado del Arroyo de la Avellaneda y
el bosque de ribera en un apacible entorno hasta arribar a Arenas de San Pedro cuando
son las 11h10m. Me dispongo a visitar el Palacio de D. Luis de Borbón pero
está cerrado,
bajo a contemplar el Castillo de Don Álvaro de Luna o de la Triste
Condesa, muy bien conservado.
 |
Castillo de D. Álvaro de Luna o de la Triste Condesa |
Abandono Arenas siguiendo la carretera a Guisando y
el Nogal
del Barranco,
al pasar frente a la Heladería Artesana no
resisto la tentación
de entrar pues supongo también tendrán dulces y otras delicias,
compro una pastilla doble de turrón casero que es una delicia,
tendré para comer los próximos días, riquísimo.
Abandono la carretera a la altura del Embalse de Riocuevas tomando
el Camino Forestal del Lancharón en fuerte
rampa acompañado
por el PRC-ASP-2 entrando en el pinar, ahora el
sol luce a ratos templando el ambiente, al tomar altura tengo una
bonita
perspectiva del conjunto
de Arenas de San Pedro, también de frente los Galayos y La
Mira así como todo el cordal de Gredos.
 |
Arenas de San Pedro |
En el Mirador del Lancharón, a las 12h25m,
hago una breve parada a comer un trozo de turrón e hidratarme además de los bonitos
panoramas que desde aquí se divisan. Sigo por la pista forestal
hasta dar vista al pueblo de Guisando cuando
el sol lo ilumina profusamente, ubicado en la ladera del monte,
cruzo
la carretera
tomando una rampa
muy inclinada que me lleva entre olivares hasta Guisando,
son las 13h25m, recuerdo cuando hace años veníamos en autobús desde
Salamanca, nos dejaba en el Nogal del Barranco,
subíamos por La
Apretura, Refugio Víctory, La
Mira para finalmente llegar a la Plataforma donde
el bus nos recogía, vaya emocionante y dura ruta.
 |
Guisando |
Un cartel a la salida de Guisando marca 13,2k
a Poyales
del Hoyo, sigo
por la carretera pasando por la Fuente del Venerón con
dos buenos chorros de fresca agua, algo más adelante abandono el asfalto
tomando una pista forestal de tierra a la derecha con mucha inclinación
entre el pinar que me resultará algo tediosa y larga hasta llegar
al Portezuelo de Mari Lucas a las 14h15m,
estoy a 1.008m de altura. La pista inicia el descenso hasta
el Mirador de Arbillas desde
donde contemplo el amplio Valle del Tiétar y
el Embalse de Rosarito, hago una
breve parada.
Comienza a soplar un viento frío y desagradable además
la pista se me va haciendo interminable, vueltas y más vueltas,
serán 8 kilómetros de pista entre los pinos, ahora perdiendo
altura demasiado suavemente. Paso por un campamento de verano donde hay
cabañas de madera cerca del Río Arbillas cuyo
cauce desciende entre charcas y cascadas en un entorno con
mucha vegetación de
ribera, lo cruzo por un puente tomando la pista de tierra que ya me llevará hasta
Poyales del Hoyo donde llego cuando son las
16h30m.
 |
Camino de Poyales del Hoyo |
Me dirijo al Bar Marisa donde he reservado
alojamiento, me recibe la dueña con mucha simpatía, el establecimiento está muy
bien decorado, es un bar precioso, las habitaciones muy limpias y acogedoras,
ha sido todo un acierto hospedarme aquí además el trato
de Marisa ha sido muy familiar y amistoso.
Gracias Marisa.
 |
Chorreras del Río Arbillas |
Datos del GPS: Distancia recorrida 34,5k. Tiempo en movimiento 7h. Tiempo
detenido 1h. Tiempo total empleado 8h. Media en movimiento 4,9 k/h. Media
total 4,3 k/h. Ascenso acumulado 840m. Descenso acumulado 1.171m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|