SANT
ELM – ESTELLENCS
25K
Día 17-04-2013. Mi buen amigo Bernardo
Llompart me ayudará amablemente
con la logística en esta ocasión facilitándome así el
traslado al inicio y final del itinerario para no depender de los transportes
públicos a pesar de que aquí en Mallorca funcionan bastante
bien. Por tanto, Bernardo y su hijo Rubén me esperan en el aeropuerto
de Palma para, a continuación, trasladarnos a Sant
Elm en las
cercanías de Andratx en el sur-oeste de la isla y comenzar el
cruce de la Serra de Tramuntana a través de este GR221 en los
tramos que están debidamente balizados, en el resto lo haré por
senderos de montaña marcados con hitos de piedra.
 |
Isla Dragonera |
Animo a Bernardo y Rubén para
que me acompañen en estos
primeros metros a través de un bosque de pinos por el Torrent
d´en Marcó y a continuación el ascenso hacia un mirador
en lo alto desde donde tendremos bonitas panorámicas de la Isla
Dragonera.
Así pues a las 11 de la mañana comenzamos el ascenso desde
la calle La Trapa por caminos de tierra que mas tarde
se convierten en sendas, al principio las señales indican bien los destinos como
la Torre de Cala en Basset o La Trapa pero
luego ya no hay ningún
indicador, no obstante nuestro destino es quizá el más
visitado, es decir La Trapa, que así lo señalaban los carteles
algo más abajo. Mi GPS nos dirige perfectamente por el sendero
adecuado que además, como decía, está más
frecuentado por turistas como comprobaremos según avanzamos.
Al llegar a un mirador, unos 150m ascendidos, tenemos una bonita panorámica
de la Isla Dragonera al completo y el estrecho canal
marino denominado es Freu que la separa de tierra
firme. Planea un halcón marino,
ave típica de esta isla, sobre nuestras cabezas con majestuosidad
alejándose hacia la torre redonda de vigilancia antigua en un
saliente hacia el mar, es la Torre de Cala en Basset idéntica
a otras que divisaré a lo largo de la costa en las próximas
jornadas.
 |
La Trapa |
Aquí en el mirador, Bernardo y Rubén,
vuelven sobre sus pasos aunque Rubén se queda
con las ganas de acompañarme
al menos hasta La Trapa, pero Bernardo no
está para estos trotes
y deciden regresar a donde dejaron el coche, el sábado volveré a
contar con la apreciable ayuda de Bernardo pues
me irá a recoger
a Pollença al término del itinerario.
 |
Mirador d´en Josep Sastre |
Continúo ahora en solitario ascendiendo con más alegría
cuando el sendero se inclina con fuerza haciéndome sudar la camiseta
y dándome cuenta de que no he comprado agua y me será muy
difícil encontrarla en el resto del trayecto, esto es un problema
que habré de resolver de alguna forma.
Adelanto a algún senderista y me cruzo con otros que vienen de
frente hasta una zona caliza muy escarpada donde hay que trepar por las
rocas desnudas para asegurar los pasos, aquí la gente se acongoja
mucho y se les nota la cara de sorpresa y las dudas en continuar.
No existe balización del GR221 a día de hoy, por tanto
entiendo que no se ha querido señalizar esta zona al estar algo
complicada para el tránsito puesto que más adelante me
encontraré con postes indicadores del GR221 que
vienen del pueblo de s´Arracó.
Desde un collado, a unos 300m de altura, doy vista a la Finca
la Trapa ubicada en el Vall de Sant Josep con
aterrazamientos de cultivos, el valle está cerrado por el Serral Llarg y
el Puntal
des Forn con
escarpadas puntas calizas. La Finca La Trapa ha
sido salvada de la salvaje urbanización y parcelación especulativa convertida ahora
en reserva medioambiental y faunística además de promover
el excursionismo ecológico. El éxito ha sido de entidades
populares, cívicas y defensoras de la naturaleza de la isla.
A las 12 en punto llego a La Trapa donde se pretende
restaurar alguna vieja construcción para convertirla en albergue, aquí me
encuentro con dos jóvenes alemanes, les pregunto si es posible
encontrar agua, me dicen que no pero me ofrecen de un bidón grande
que llevan en la mochila, ya van de regreso y dicen que no van a necesitar
nada mas que cuatro gotas, por tanto me llenan el litro de la camelbag
resolviéndome el problema que tanto me preocupaba.
 |
Serra de Tramuntana |
Sigo la senda en ascenso entre matorrales con destino a Ses Basses pero
antes de llegar a estas casetas me desvío unos metros hasta el
Mirador d´en Josep Sastre desde donde
hay unas fantásticas
vistas de los acantilados que caen en vertical desde los 300m de altura
hasta el mar azul, también sobresale la Isla Dragonera y
hacia el norte todos los acantilados de esta escarpada Serra de Tramuntana que
muere en el mar de forma violenta.
Bordeo el Puig de Ses Basses (493m) por la cabecera
de inclinados barrancos que bajan en vertical hacia el mar y
una vez superadas las Casetas
de ses Basses, la senda se transforma en un amplio camino
de tierra que viene de s´Arracó y Sant Elm balizado
por el GR221. Por él
continúo pasando por alguna boca de cuevas y sumideros típicas
de las zonas calizas, también muchos troncos de pino quemados
lo que me indica que hubo frondosos pinares que fueron pasto de los incendios,
algo muy corriente y normal.
 |
Mola de s´Esclop |
El calor se hace más intenso aunque en algunos tramos el camino
cruza pinadas y su sombra amortigua la calorina afortunadamente hasta
el Coll de sa Gramola (344m) donde el camino
desemboca en la carretera que viene de Andratx,
son las 13h45m, he caminado hasta aquí 10k.
Durante un par de kilómetros sigo por el asfalto con poco tráfico
pero con constantes grupos de ciclistas extranjeros, algunos me saludan
amablemente, a partir de aquí no volveré a ver a ningún
ser humano durante las próximas 3h30m, los únicos vivientes
serán algunas cabras y ovejas medio perdidas por las montañas
además de perdices y palomas torcaces.
Cruza la carretera un pequeño valle muy verde, es el Pla
de s´Evangélica,
con varios olivos milenarios de gigantescos y retorcidos troncos
en medio de sembrados de alfalfa y cereales, al final de este
recoleto valle elevado
tomo un camino a la derecha cuyo letrero indicador dice “Sa Coma
de Ses Selles” que resulta ser otro pequeño valle con alguna
casa restaurada.
Muere aquí el camino continuando un sendero entre pinos y maleza
indicado con hitos de piedra que inicia el ascenso por unos cortados
calizos hacia la Coma des Cellers, las sujeciones
de piedra del estrecho e inclinado sendero indican que fue
utilizado para el ascenso a zonas
altas de montaña donde debía pastar el ganado, cabras y
ovejas que aún veré por allá arriba.
 |
Puig de Galatzó |
Asciendo ahora por laderas de lapiaces y lanchares calizos
por donde he de caminar con ciertas precauciones pues son
zonas muy
erosionadas
y he de poner cuidado donde piso además con mucha inclinación.
Los hitos de piedra me llevan a un estrecho paso, es el Pas Gran,
en las rocas, a partir del cual llego a otro plano, son los Planes
d´en
Cabrit donde de hay unos enormes plásticos verdes, es ses
Alquerioles,
que supongo recogen el agua de lluvia. Aquí en el bosque de pinos
tengo algunas dificultades para seguir mi ruta puesto que hay muchos
hitos dispersos y no sé con exactitud cual de ellos es el adecuado,
doy varias vueltas hasta que me sitúo en el que seguiré hacia
lo alto de la montaña.
Después de algún esfuerzo me elevo hasta los 850m de altura
en las laderas de la Mola de s´Esclop (928m) desde
donde contemplo unos panoramas inmensos alrededor, hacia
el Port d´Andratx,
las sierras que he cruzado, la Isla Dragonera y
toda la costa norte, realmente espléndido.
Una ligera brisa que viene del mar amortigua el calor en
esta parte elevada y verde en la base de las calizas, aquí un carnero bien dotado
me mira sorprendido pero amenazador, el resto del rebaño pace
tranquilamente en las praderas. La senda gira a la izquierda comenzando
un ligero descenso y bordear la Mola de s´Esclop llegando
al Coll
de es Castellet desde donde contemplo la explanada
que antecede a las costas y playas de oriente a lo lejos.
 |
Estellencs |
Enfrente, hacia el nordeste, sobresale la mole caliza del Puig
de Galatzó (1.027m),
una bonita pirámide que destaca de todo el entorno. A las 16h
contacto con un indicador del GR221 que
viene de Cases
de Galatzó y Es Capdellà continuando
hacia la Coma d´en Vidal y Estellencs mi
destino de esta tarde. Comienzo el descenso por un bonito
barranco muy verde y espeso bosque a los pies de la Serra des Pinotells,
las cabras aprovechan la verde y tierna hierba.
En la Coma d´en Vidal hay una especie
de albergue cerrado, ahora el camino es amplio y aunque
desciende con fuerza,
se hace muy cómodo
bajar, además ya tengo a la vista el pueblo de Estellencs aunque
los carteles marcan casi dos horas para llegar, luego será mucho
menos tiempo.
A las 17h el camino desemboca en la carretera pero las
balizas del GR221 me
llevan en dirección contraria, supongo para llegar al inicio
de un camino que luego sigue la dirección de la carretera pero
no voy a seguir al revés no sabiendo la distancia a recorrer así que
sigo en descenso por el asfalto durante un par de kilómetros hasta
que veo una pista que viene por el bosque algo más abajo y que
es por donde viene el GR221 para evitar
la carretera.
En el Coll des Pí contacto nuevamente
con las balizas roja y blanca que me llevan por un viejo
camino asfaltado
hasta
entrar en Estellencs a las 17h40m. He
reservado habitación en el único lugar
posible en el pequeño pueblo, el Hotel Maristel (www.hotelmaristel.com).
Datos del GPS: Distancia recorrida 25k. Tiempo en movimiento
5h50m. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 6h50m. Media en movimiento
4,3 k/h.
Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 1.118m. Máxima altura 840m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|