ESTELLENCS-DEIÀ 37K

Día 18-04-2013. La de hoy será una jornada intensa, emocionante y muy dura como a continuación veremos. El comienzo, como siempre, bien temprano, a las 7h30m en que abandono Estellencs después de una noche de descanso y relax por tanto estoy como nuevo en estas primeras horas del día.

Olivos centenarios


El GR221 toma un camino empedrado entre fincas agrícolas para ir ascendiendo hacia unas grandes masías fortificadas ofreciéndome bonitas vistas del conjunto de Estellencs y las montañas que lo rodean, también el mar azul tranquilo como una balsa de aceite, la temperatura debe ser de 18 grados, templada para estas horas.
El sendero penetra en un bosque de pino y mucha vegetación con aterrazamientos agrícolas hasta entrar en La Planicia, una finca muy grande del Govern. Aquí pierdo las balizas del GR y en lugar de entrar en la finca, sigo el camino que llevo y que me desciende a la carretera, es una lástima que la balización sea aquí algo deficiente.
No puedo por menos de hacer un inciso para comentar el momento en que esto escribo. En la terraza del Refugi Can Boi en Deià sentado en una mesa a la sombra escuchando el ruido del agua del torrente que baja muy ruidoso, los pájaros piando alegres y las hermosas vistas del pueblo rodeado de árboles y plantas además de las montañas calizas que lo rodean brillando con la luz del sol en esta hermosa tarde de primavera. Las campanas de la iglesia dan las siete campanadas añadiendo un toque algo musical al ambiente.

Acantilados


Bien, volvamos a primeras horas de la mañana cuando el sendero desemboca en la carretera enfrente de grandes paredes calizas con gigantescas cavidades con estalagtitas pendiendo de los techos de las cuevas dando la impresión de que caerán en cualquier momento a la carretera.

Banyalbufar


Grandes bancales con cultivos agrícolas y piscinas con agua para el regadío de los cultivos en las inclinadas laderas del gran barranco, los depósitos de agua deben tener ranas pues el ruido que hacen es tremendo. Sigo por la carretera con muy poco tráfico hasta llegar a la Torre des Verger de vigilancia antiguamente, a ella me subo por una escalera interior para contemplar la espectacular costa abrupta y el mar intensamente azul. Cuando termino de descender de la torre llega un grupo de turistas alemanes en un microbús, se bajan y vienen directamente a la torre.
A las 9 entro en Banyalbufar comprobando con sorpresa que el GR221 viene por la derecha por el Camí des Rafal y Camí Vell a Estellencs lo que me hace imaginar el despiste a la entrada de La Planicia más atrás. Me acerco a la panadería para comprar un par de ensaimadas recién hechas, no he desayunado nada en toda la mañana, las voy devorando al caminar cruzando el pueblo en ascenso tomando el Camí des Correu a Esporles perfectamente balizado por el GR221. Los espinos floridos despiden un perfume embriagador que va alegrando el duro ascenso por el inclinado camino que cruza pequeñas fincas cultivadas en inclinados bancales de piedra.

Camí des Correu


Ya a considerable altura, en una curva del camino, me encuentro con Blaize, una señora británica que tiene una granja aquí cerca, nos entretenemos en amena charla durante un buen rato. A partir de aquí el asfalto da paso a un bello camino empedrado que durante varios kilómetros me llevará entre un bosque de encinas hasta las cercanías de Esporles. De frente viene un senderista extranjero y más adelante me cruzo con un grupo numeroso de jóvenes senderistas muy ruidosos.
En algún tramo están restaurando el empedrado camino y a las 11h20m entro en Esporles pueblo algo más grande que los anteriores. He caminado hasta aquí 15k. Sigo por un camino asfaltado en duro ascenso hacia el Coll de sa Basseta cruzando fincas, grandes masías y alguna urbanización con casas muy grandes.
Desde zonas elevadas puedo ver, hacia el sur, la pirámide caliza del Puig de Galatzó en la distancia. Alcanzo a Antonio Balzá, un veterano paisano de Esporles quién me da explicaciones detalladas de todo lo que le pregunto y del itinerario hasta Deià. La pista gira a la derecha hacia el Camí de na Frede y más adelante toma el Camí sa Coma Llobera donde las indicaciones del GR221 han sido destruidas siendo la continuación a través de un carril entre el bosque de encinas señalado con hitos de piedra hasta llegar a unos chozos y caseta en una carbonera.
A partir de aquí he de llevar el GPS en la mano pues la orientación es algo complicada de hecho un matrimonio británico se ha dado la vuelta por la incertidumbre de no saber con precisión si van por el buen camino hacia Valldemosa. Después de un fuerte ascenso entre carrascas y piedras calizas, llego a dos curiosas edificaciones, ambas como búnkeres, una es una fuente y la otra un refugio abierto con chimenea. Algo más adelante, a 600m. de altura, me acerco a un mirador desde un cortado calizo dando vista al valle abajo y la costa con el mar azul, es una bonita panorámica.

Valldemosa


Comienzo el descenso hacia el Coll de Sant Jordi (476m) alcanzando a un matrimonio y un joven franceses, andan algo despistados, les dejo atrás pues voy mucho más rápido. Después del collado de nuevo comienzo un duro ascenso por las rocas calizas hasta sa Comuna (704m), una cresta elevada sobre el valle de Valldemosa, poco antes de llegar a la cima alcanzo a dos mujeres alemanas, ambas se llaman Inés, según me dicen pues en la cima, a las 13h30m hacemos una breve parada, ellas van muy machacadas. Desde la cumbre podemos ver Palma perfectamente a lo lejos.

Cartuja de Valldemosa


Inicio el largo descenso teniendo a la vista Valldemosa abajo en el valle, ya con ganas de llegar a tomarme un par de cervezas. Llego a una torre redonda que fue molino de extracción de agua al lado de un oratorio religioso, esto ya casi encima de Valldemosa que tengo a mis pies.

Camino de Deià


Entro en Valldemosa a las 14h30m, ya he realizado una visita turística anteriormente, por tanto doy una vuelta por los jardines de la Cartuja y me desplazo a una terraza a la sombra donde me aposento para disfrutar de unas cervezas que tomo sin respirar. Hay mogollón de turistas y también cantidad de grupos ciclistas que llegan sedientos, después de tantas horas en la soledad de las montañas ahora extraño el ruido ensordecedor de estos sitios.

Pla des Aritges


Después de media hora de relajado descanso, retomo la marcha con algo de calor, saliendo por el Carrer de les Oliveres hasta entrar en el bosque de encinas a través de un camino empedrado cruzándome con caminantes extranjeros que bajan sofocados.
Sin darme cuenta me paso un desvío que sigue un curso algo más directo, no tengo claro que estuviera señalizado, hacia Deià que se une al otro que seguiré, en una zona más elevada. A medida que asciendo voy teniendo buenas panorámicas de las zonas transitadas hoy y abajo Valldemosa y los alrededores, también Palma en la distancia.
El camino termina en un punto donde hay una carbonera para convertirse en sendero marcado con hitos de piedra hasta salir a zonas de roca calizas desnudas llegando a los 900m de altura a las 16h15m espantando a varias cabras que huyen asustadas. Algo más adelante, en un cruce de caminos, a 950m de altura, con buenas vistas de todas las montañas alrededor, especialmente el Puig Major (1.436m) la cumbre más elevada de la Serra de Tramuntana.
Me encuentro en el Pla des Aritges con un grupo de 15 alemanes que dudan por qué camino continuar hacia Deià que vemos más abajo en el valle, les indico el camino de la izquierda que es el que yo mismo seguiré y denominado Camí de s´Arxiduc. Durante un corto tramo voy con los alemanes pero ando mucho más deprisa que ellos así que me adelanto y continúo en solitario, luego llegarán a Deià una hora u media más tarde que yo y hechos papilla, el descenso de 800m les ha machacado las rodillas según me cuentan.
Antes de iniciar el descenso hacia Deià, estoy a 925m de altura, aquí se unen los dos senderos que mencionaba antes, el que pretendía seguir, teóricamente balizado por el GR221 y el que realmente seguí, ahora convertidos en uno solo que inicia el interminable descenso por los Cingles de Son Rul.lan, unos vertiginosos cortados calizos desde donde hay bonitas vistas de la costa y Deià.

Puig Major en la distancia


El sendero se retuerce en mil ocasiones para ir salvando los cortados y descender suavemente por el bosque de encinas y pino, luego entra en zonas de aterrazamientos con gigantescos olivos y entrar en un barranco cubierto de vegetación por la humedad que lleva. Parece que nunca se llega al final, luego cuando miro hacia arriba y veo lo elevado y escarpado del terreno me parece imposible que haya bajado desde allí.

Sa Foradada


A las 18h entro en Deià, un bonito lugar con casas de muy buen nivel, hoteles de lujo, mucha vegetación y bellas montañas alrededor. Me dirijo al Refugi Can Boi (Telef. 971636186) donde he reservado alojamiento en una habitación con literas donde nos arreglaremos 5 fatigados andarines. La cena también colectiva con Florent de compañero de mesa, un joven francés que habla bastante bien el español.

Deià desde Cingles de Son Rul.lan


Datos del GPS: Distancia recorrida 37k. Tiempo en movimiento 8h30m. Tiempo detenido 1h56m. Tiempo total empleado 10h26m. Media en movimiento 4,4 k/h. Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 1.716m. Máxima altura 941m.

PERFIL DE LA JORNADA