DEIÀ-SANTUARIO
DE LLUC 37,8K
Día 19-04-2013. Han sido tantas las emociones de esta intensa
jornada que me resulta difícil situarme al principio del día,
hasta tengo la sensación de que el inicio fue hace varios días,
gracias que tengo la costumbre de ir haciendo anotaciones sobre la marcha
con el fin de no dejarme nada en el tintero ahora puedo repasar dichas
notas y así desarrollar lo acontecido.
 |
Camí de Castelló |
Abandono el Refugi Can Boi a las 7h30m ascendiendo
a la parte alta de Deià, la mañana se presenta algo nublada pero de momento
son nieblas matutinas que se disiparán en el transcurso del día.
Desde la parte alta de la villa desciendo por un camino empedrado, de
vez en cuando vuelvo la vista atrás para contemplar las montañas
que rodean el contorno aún en penumbra.
Algunos desmoronamientos de rocas han puesto al descubierto las erosiones
producidas por las filtraciones calizas típicas de las cascadas
de aguas carbonatadas. Las balizas del GR221 son ahora
perfectas en los lugares adecuados y cruces por tanto voy con total
confianza.
Transita la senda por encinares y plantaciones de olivos, algunas fincas
convertidas en lujosas casas y fincas de recreo con aspecto de ciertos
lujos de potentados. Tomo ahora el Camí de Castelló que
me llevará a la Capella de su mismo nombre
muy cerca ya de Sóller.
Las palomas arrullan mi reposado y silencioso tránsito por este
bello camino, eso sí, los escalones constantes ponen a prueba
la fuerza de mis piernas. En algún punto hay troncos de pino quemados,
podría ser consecuencia de algún incendio, en estos casos
siempre pienso mal intencionado.
En una vuelta del camino me topo con una gran casona, especie de antigua
masía con cuidados jardines, se trata de Son Micó (Telef.
971638224), la puerta está abierta invitando a entrar pues se
ofrece alojamiento y viandas, Isabel me atiende con
simpatía explicándome
los servicios que tienen y otras interesantes cuestiones que le interpelo,
el lugar es toda una tentación para hospedarse, lástima
no haberlo sabido con antelación.
Sigo mi ruta hacia Sóller por el Camí des Rost dando
vista a las altas montañas enfrente y que deberé superar algo
más tarde. En un punto el camino pasa sobre las vías del
tranvía a través de un puente, ahora cruzo explotaciones
agrícolas de olivos y almendros muy bien cuidados.
 |
Sóller |
Cuando el reloj marca las 10 entro en Sóller,
he caminado 9,5k, la altura de la población es de 50m, digo esto por las altas montañas
que subiré a continuación y el punto más elevado
por el que pasaré mas tarde se halla a 1.220m, un desnivel fortísimo.
Penetro en la ciudad que hierve de actividad, mucho turismo y también
el ser centro económico de la zona pues los comercios están
muy activos. Por sus estrechas callejuelas llego a la plaza principal,
la iglesia y las terrazas a tope.
 |
Camí de Cúber |
Un paisano, plácidamente sentado en una terraza, recibe mis preguntas
sobre el camino a seguir hacia Biniaraix, luego
responde a mis inquisitivas preguntas, información detallada sobre las carboneras que he visto
en días pasados, me explica con todo lujo de detalle pues él
mismo ha realizado dichos trabajos en la montaña muchos años
atrás.
Voy tomándole las medidas al imponente Barranco de Beniaraix que
veo enfrente entre escarpados paredones calizos. El itinerario
del GR221 desde Sóller toma
un camino algo diferente al que yo he seguido hasta Biniaraix,
aquí se unen ambos, el que he caminado lo hace
entre limoneros y naranjos siempre en ascenso hasta la aldea de Biniaraix.
Al llegar al pueblo un cartel dice “Lluc a pie”,
estoy en el buen camino, son ahora las 10h45m.
Me uno a 6 senderistas mallorquinas, María Rosa, María, Cati, Antonia, Camí y Teresa que
se disponen a llegar al Refugi
des Tosals Verds. En amena charla ascendemos las inclinadas
rampas del empedrado camino que discurre entre bancales muy bien
construidos y conservados
cruzando el barranco en varias ocasiones a través de pontones
o bien puentes bien acondicionados.
El barranco conforma grandes pozas donde el agua azul y muy fría
se remansa conformando balsas que invitan al chapuzón. Grandes
pedruscos han descendido al cauce del barranco obligando a las aguas
a realizar impetuosas cascadas que suenan contra las inclinadas paredes
calizas.
Me adelanto a mis nuevas amigas pues mi itinerario es mucho más
largo, ahora sigo a buena marcha alcanzando a varios grupos de extranjeros,
voy ganando altura hasta los 610m donde el estrechamiento del barranco
provoca grandes cascadas por las paredes calizas, es el Salt
des Cans,
en lo alto, con buenas vistas sobre la espectacular garganta, hago
una corta parada, una fresca brisa sopla para amortiguar el sofocante
calor
en la estrecha hoz.
 |
Barranc de Biniaraix |
Continúo el ascenso ahora más suavemente que me lleva a
una especie de valle en medio de un circo calizo con cumbres sobre los
1.000m de altura es l´Ofre. Algunas nubes
cubren el sol y parece que hará algo de fresco en las alturas. A las 12h45m llego al
Coll de l´Ofre (875m) dando vista a un
gran lago represado y un valle alargado presidido por el Puig Major y
otras cumbres calizas que lo cierran por ambos lados, es el Embasssament de Cúber.
 |
Cúber |
Aquí en el collado el aire es mas bien fresco, los senderistas
tiran de ropa de abrigo, yo comienzo el descenso hacia el lago por tanto
la temperatura asciende a medida que pierdo altura, no obstante en algún
momento caen algunas gotas como queriendo llover pero nada ocurrirá de
momento. Ovejas y corderos pastan en las zonas de pradera con verdadera
placidez, al llegar al borde del lago, siendo las 13h30m, hago una breve
parada para comer algo y beber mucho, aquí he de ponerme a la
sombra de un pino pues el sol ha vuelto a salir y calienta bastante.
 |
Camí al Coll de Ses Cases |
Sobre las 14h10m llego a la carretera y parking de coches donde
los turistas se dan un corto paseo cerca de las aguas, a
continuación tomo
un sendero al lado del canal de agua que es bombeada desde el otro lago
menos elevado, el camino me va llevando casi plano hasta dar vista al
Embassament des Gorg Blau, voy siguiendo
unos lazos de plástico
orientativos de una carrera llamada “Ultratrail 2013” que
se realizará esta noche a las 12 desde Andratx llegando
a Pollença por toda la Serra de Tramuntana así que los primeros llegarán
mañana antes de las 12 del mediodía a Pollença al
mismo tiempo que yo mismo según me cuenta una chica que pone las
balizas.
Abandono el canal para ascender al Coll des Coloms (808m) a
través
de un abigarrado bosque de encina hasta un cruce de senderos, es el Prat
de Cúber, el que seguiré indica 4 horas hasta el Santuari
de Lluc, el otro sendero sigue hasta el Refugi des Tosals
Verds. A las
15h, en el cruce, he caminado 26,5k
El sendero comienza un largo ascenso a través del bosque de encina
hacia el Coll de Ses Cases (1.218m), la
senda muy bien señalizada
que girando me eleva suavemente hasta salir del bosque de encinas y dar
vista al collado a lo lejos cubierto por espesas nieblas. Doy vista atrás
para contemplar las sierras y montañas superadas en esta jornada,
alrededor las escarpadas calizas, por un lado la Serra des Teixos y
por la otra el Puig de Massanella (1.365m) que
cierran el valle por el que asciendo.
Antes de arribar al collado me cruzo con una pareja joven
mallorquina, qué raro, con los que me detengo un rato de charla. A las 16h15m
llego al Coll de Ses Cases cerrado por las
nieblas, no veo un carajo alrededor, he caminado hasta aquí 30,6k y al Santuari
de Lluc el indicador dice 2h30m.
 |
Coll de Ses Cases |
Al pasar entre unas rocas me encuentro de frente con Gerardo
Novales con quien me paro un rato de charla, me
cuenta que en alguna ocasión
ha consultado mi WEB, vive en Madrid y
tiene casa aquí en Mallorca.
Sigo ahora en descenso entre las nieblas pasando al lado
de varios pozos de nieve, uno de ellos “Casa de Neu d´en Galireu”,
en un momento que despeja veo abajo en los planos algunos
pueblos dándoles
el sol, aquí siguen las espesas nieblas.
 |
Torrent de Pareis |
La senda asciende al Coll des Telègraf (1.125m) nuevamente
para salvar un cordal calizo, luego transcurre por un
plano desde donde contemplo
el Torrent de Pareis, me desvío unos 300m por las calizas para
tener unas vistas mas completas del soberbio y acongojante torrente entre
paredones verticales que sobrecogen solo de pensar en estar allí encajonado.
También tengo una primera visión del Santuari de
Lluc abajo
en el valle entre el bosque de encinas.
Definitivamente comienzo el inclinado descenso por Ses Voltes de
700m de desnivel a través de un fantástico camino empedrado
que se retuerce en innumerables giros para perder altura hacia el santuario.
Poco antes de llegar al Santuari de Lluc me
encuentro con Cris, quien
está señalizando el itinerario del Ultratrail de
esta noche dándome toda la información detallada sobre esta competición.
A las 18h5m entro en el Santuari de Lluc (www.lluc.net) donde
he reservado habitación, el lugar muy espartano pero suficiente para lo que
necesito. La temperatura fuera baja considerablemente, mañana
puede amanecer con sorpresa, no obstante la poca distancia a descender
hasta Pollença no será ningún problema.
 |
Camí de Ses Voltes |
Datos del GPS: Distancia recorrida 37,8k. Tiempo en movimiento
8h22m. Tiempo detenido 2h. Tiempo total empleado 10h22m. Media en movimiento
4,5 k/h. Media total 3,7k. Ascenso acumulado 1.786m. Altura máxima
1l218m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|