SANTUARI DE LLUC – POLLENÇA 17,1K

Día 20-04-2013. Anoche durante la cena, en un gran salón del santuario, habríamos unos 60 comensales, con excepción mía, el resto eran extranjeros, británicos, alemanes, holandeses, franceses, etc. Sin embargo a última hora aparecieron unos 8 mallorquines así que al terminar de cenar y como viera que en aquella mesa había enrolle pues me metí en la fiesta sin haber sido invitado, la larga e interesante charla sobre senderismo, no solo en Mallorca, si no en otros lugares, dio mucho de sí hasta que casi apagan la luz del comedor. Bien, pues otro grupo de amigos que añadir a mi interminable lista.

Camí Vell de Lluc a Pollença


El silencio sepulcral durante la noche permitió que durmiera y descansara plácidamente hasta que, sobre las 6 de la mañana, un bonito concierto de pájaros alegró el amanecer primaveral pues la ventana de la habitación daba a un espeso bosque de encinas y un jardín botánico del propio santuario, por tanto el despertar ha sido especialmente agradable.
No he madrugado tanto como en otras jornadas porque el desayuno no lo sirven hasta las 8, además el trayecto hasta Pollença será de unos 17k casi todo en descenso y como he quedado con mi amigo Bernardo en que me vendrá a buscar al Pont Romá precisamente de Pollença pues tendré suficiente tiempo para llegar de sobra al encuentro.
Después de un buen desayuno, a las 8h30m, salgo al camino y comprobar que la mañana está algo nublada, esto en lugar de ser impedimento, mas bien será una ventaja pues el intenso calor de estos días, a ratos, ha sido algo sofocante. Como la carrera del Ultra-trail pasará por aquí en breves momentos, hay alguna expectación de periodistas y otros seguidores esperando la llegada de los corredores.
Por mi parte, en lugar de seguir el itinerario del GR221, me he confiado en las balizas de la carrera que me llevan, durante unos 3k, por el Camí Vell de Lluc a Pollença y que se juntará nuevamente al GR221 algo más adelante, de esta confusión me doy cuenta cuando ya llevo casi un kilómetro recorrido y no es cosa de darme la vuelta puesto que enlazaré con las balizas roja y blanca del GR algo más adelante.
El itinerario del GR221 se eleva por un bosque para bordear la Moleta de Binifaldó (837m) por su ladera sur, yo la bordeo por la ladera contraria pasando por la Creu de Manut y una calera de piedra (Forn de Calç) donde se convertía la roca caliza en cal, más adelante en el Centre d´Educació Ambiental es donde me uno de nuevo al GR221.

Alzina de´en Pere


Aquí en Binifaldó, a las 9h15m, el panel del GR indica 3 horas a Pollença, voy bien de tiempo. Este pequeño tramo es un sendero educativo puesto que hay carteles explicando las diferentes especies vegetales de la zona donde se eleva la Alzina d´en Pere, un ejemplar gigantesco de encina que está catalogado como árbol singular con una edad estimada de 500 años.

Camí de Pollença


Doy vista al Cabo Formentor hacia el nordeste y la Bahía de Alcudia además del Vall de Pollença muy verde abajo en el plano. Continúa el camino entre bosques de encina bordeando el elevado Pico Tomir (1.104m) por los 600/500m de nivel, en algunos tramos la base del camino está empedrada y en muy buen estado de conservación.
A las 10h15m al desembocar en una pista asfaltada, hay un grupo de coches y una moto de policía, me dicen están esperando al primer corredor que llegará en breves minutos, espero que no vengan muchos en tropel avasallándome. El sendero pasa ahora por fincas de cultivo y casas de recreo en un valle muy productivo pues la tierra es muy fértil y hay mucha vegetación, los torrentes que bajan de las montañas vienen con agua y los campos se aprecian muy húmedos.
Justo a las 10h30m escucho gran ruido por detrás, el poli escoltando al primer corredor que viene a toda leche después de 10h30m, durante toda la noche, bajando y subiendo montañas con fortísimos desniveles desde Andratx habiendo recorrido 100k. Un joven de poca envergadura, menudo y corta zancada con gorro, supongo por el frío de madrugada, corre tan campante viendo el final de su carrera a pocos kilómetros. Ningún otro corredor veré hasta llegar a Pollença por tanto interpreto que la distancia que les ha sacado al resto habrá sido considerable pues ha llegado al menos una hora antes que los demás.
Al llegar el GR al lado del Torrent de la Vall y la carretera por donde circulan bastantes vehículos y miles de ciclistas, el sendero hace algunos quiebros entre la carretera y el río, se acabó la tranquilidad para el senderista, también pasa ahora el camino por zonas urbanizadas y casas de recreo en fincas agrícolas. La mañana está bastante nublada aunque no amenaza lluvia, eso sí, cuando sale el sol es muy caluroso.

Alrededores de Pollença


A las 11h35m entro en Pollença pasando por la puerta del Refugi Pont Romá donde están preparando el comedor pues, me dice el encargado, lo tendrán casi lleno para el almuerzo. Está muy bien acondicionado y bien decorado, supongo que se llenará de turistas conocedores de los buenos precios de acomodación.

Vall de Pollença


Mi amigo Bernardo se presenta algo más tarde dándome tiempo a descansar al lado del puente romano en un banco a la sombra agradable y enrollado con algún que otro “guiri”. Luego, como mandan los cánones, iremos al Puerto de Alcudia a comer una paella y alguna otra visita turística cercana a Algaida como el Santuari de Cura, en el Monte Randa, donde hay una estatua del beato Ramón Llull, padre de la lengua catalana quien estuvo, en el siglo Xlll, retirado en una cueva por las cercanías, escribiendo las bases de dicha lengua y obras de teología, pensamiento filosófico y científico-técnico muy avanzados para la época medieval en que vivió.

Pont Romá de Pollença


Datos del GPS: Distancia recorrida 17,1k. Tiempo en movimiento 3h. Tiempo detenido 11m. Tiempo total empleado 3h11m. Media en movimiento 5,7 k/h. Media total 5,4 k/h. Altura máxima 622m. Ascenso acumulado 178m.

PERFIL DE LA JORNADA