01
MAHÓN – SES
SALINES 43,6k
Día
22-09-2019. Desde hace mucho tiempo figuraba este GR223 en
mis proyectos a realizar por tanto doy comienzo a este recorrido alrededor
de la Isla de Menorca que supondrá casi 170k
a realizar en 5 días.
Anoche llegué en avión al Aeropuerto de Mahón sorprendiéndome
la temperatura tan elevada con mucha humedad, esto se repetirá durante
todo el día de hoy que llegará a ser hasta sofocante la
mayor parte de la jornada. He tenido que hidratarme constantemente consumiendo
en total unos 4 litros de líquido.
 |
Puerto de Mahon |
La noche la pasé alojado en Mahón que
me ha causado una muy buena sensación lo poco que he visto de la ciudad al cruzar
desde la Estación de Autobuses hasta el hotel
y esta misma mañana
iniciando el recorrido, el próximo jueves de tener algo de tiempo
podré realizar una visita sosegada. En el hotel he tenido una
noche algo incómoda como consecuencia de los mosquitos que me
han acribillado, tuve que dejar el aire acondicionado en marcha para
poder taparme hasta las orejas. Hoy también, en la ruta, unos
mosquitos negros diminutos traspasaban la camiseta y picaban como condenados,
veremos lo que ocurre esta noche.
 |
Sa Mesquida |
Germán el encargado de recepción del Hotel la Isla me
dijo que podría desayunar muy temprano puesto que la cafetería
la abren a las 6h30m así que a las 7h15m ya estaba en el comedor
dando cuenta de un completo desayuno, además de cargar con un
botellón de agua mineral bien fría que me hará mucha
falta rápidamente. A las 7h45m salgo a la templada mañana
de este domingo caminando por las solitarias calles de casas de estilo
colonial por el centro, calles muy limpias, para rápidamente contactar
con las balizas roja y blanca del GR223 al lado
de la Catedral, la señalización
me guiará en todo momento durante el recorrido además de
mojones indicadores y paneles informativos, una señalización
de lujo.
 |
Albufera des Grau |
Desde lo alto de las murallas de la ciudad doy vista al puerto, la
gigantesca central eléctrica, un gran trasatlántico
fondeado y los veleros y demás barcos amarrados, desciendo
hasta el propio puerto y tomar la carretera a Sa Mesquida que
seguiré durante los próximos
4k pasando por la entrada a la Base Militar San Isidro ubicada
en unos terrenos enormes pues pasaré por su lado durante
las próximas
horas. Las paredes al lado de la carretera al igual que todas las
que veré en todo el recorrido, están construidas
a base de “pedra
en sec” una forma muy peculiar de Baleares,
piedras calizas colocadas sin ningún aditamento adhesivo o cemento.
 |
Es Grau |
Desde la plataforma algo elevada por donde ha circulado la carretera
desciendo hasta Sa Mesquida cuando son las 9
en punto, la verdad es que este tramo bien podría haberlo saltado. La pequeña aldea
de Sa Mesquida ubicada al lado del mar con algunos
peñones rocosos
en medio del agua donde rompen las olas y unas cuantas casas de planta
baja encaladas como todas las de la isla. Algo más adelante se
termina la pista donde hay un parking para que los conductores abandonen
el vehículo si quieren acceder a la playa a pocos metros, en ella
hay unos cuantos bañistas aún siendo tan temprano.
 |
Fondejador des Llanes |
El GR223 sigue paralelo, ahora a través de un estrecho sendero,
a la pared que rodea el recinto militar, unos portones de madera serán
una constante, se cierran con una pestaña que hace palanca. A
los pocos metros doy alcance a 4 señoras que siguen el sendero,
me dicen que me adelantaron en la carretera cuando venían en un
taxi, se sorprenden de haberlas alcanzado en tan poco rato, la verdad
es que ellas bajan “pisando huevos” para no resbalar y naturalmente
charlando como cotorras, parando a hacerse fotos constantemente, por
eso las he alcanzado tan rápido.
 |
Playa de la Tortuga |
El sol ha salido con mucha fuerza, en cuanto hay un corto repecho
el sudor empapa toda mi ropa, terminaré hasta escocido, es una humedad
tremenda, la sensación térmica debe ser de 34 grados por
lo menos, aunque en algunos momentos sopla una brisa marina que refresca
algo el ambiente. El sendero sube y baja constantemente salvando los
pequeños barrancos que desaguan al mar, naturalmente todos ellos
absolutamente secos, es una ruta rompepiernas yo que imaginaba caminar
por amplias zonas planas salvo la parte norte del itinerario pues me
a sorprendido estos constantes pequeños desniveles que sumados
al final resultará un acumulado en ascenso de más de 700m
 |
Salines de Addaia |
Penetro en el Parc Natural de s´Albufera des Grau,
una gran zona húmeda entre pinos donde las aves acuáticas disfrutan de
un entorno muy favorable, rodeada de zonas arenosas, algún fotógrafo
cámara en ristre espera el mejor momento para grabar las aves.
Varios ciclistas me cruzan o adelantan, por esta zona hay muchos senderistas,
varios de ellos extranjeros, hoy es domingo y es natural que los naturales
visiten playas y lugares de interés paisajístico de los
que hay muchos en Menorca.
 |
Port de Addaia |
Aprovecha el GR223 alguna corredoira entre
paredes de “pedra en
sec” para cruzar una carretera y penetrar
en la albufera caminando sobre pasarelas de madera, cruzar
un
pinar
con el suelo
arenoso además
de algunas sabinas hasta desembocar en la Platja del Grau frente
a la aldea del mismo nombre, algo más adelante paso al lado de una
de tantas torres antiguas de vigilancia redondas, también, separada
de tierra firme, a pocos metros la pequeña Illa d´en Colom.
Como el calor aprieta preparo el bidón de agua térmico
con Tang y azúcar con el tubo para ir bebiendo constantemente
puesto que comienzo a tener una sed tremenda.
 |
Arenal den Castell |
Desde uno de los altos contemplo a lo lejos el gran Faro de Favaritx,
en la senda hay señales de cabras que no veo por ningún
lado, bordeo la Cala Rambles y a continuación la Cala
Morella cuando el reloj marca las 11h55m.
De frente viene un numeroso grupo de extranjeros en
fila
india, es
la Platja d´en Tortuga,
al ascender al promontorio donde la senda tiene protecciones
de madera laterales
puesto que es muy inclinada, veo con sorpresa como
una pareja joven baja con el cochecito de un bebé llorando, que atrevimiento con el
tremendo calor que hace y el inclinado descenso pedregoso, me parece
una temeridad.
 |
Puerto de Fornells |
Desemboco, a las 12h30m, en la pista que sigue hacia
el Far de
Favaritx en el cabo de su mismo nombre,
en una playita hay mogollón de
gente bañándose, no me extraña con el calor que
hace, decido no llegar al faro pues es una distancia de casi un kilómetro
más otro de vuelta y con el sofoco que hace a esta hora del mediodía,
aún así la continuidad por la pista, por la que está prohibido
circular vehículos, se queda uno torrado, la gente que viene caminando
lleva un sofoco tremendo.
Un cartel del GR223 marca “Port de Addaia 9,6k”,
al llegar al punto de control donde los vehículos se han de dar la vuelta,
Toni el controlador de accesos se guarece en un toldo al lado de su furgoneta,
le pregunto si tiene agua que me venda, un botellón de 2 litros
por 2 euros, me enrollo con Toni durante
un buen rato bajo el toldo, está algo aburrido así que en animado palique nos pasamos
un buen rato, a mí también me viene bien un corto descanso.
Sigo por el asfalto pasando al lado de una enorme
hilera de coches aparcados en el arcén de la pista, al poco rato la abandono penetrando en
un camino divisando al fondo el Port de Addaia,
de nuevo sopla la brisa marina, que alivio. Unos
rompientes agrestes de
pizarra donde rompen
las olas y al fondo el Port d´Addaia,
cuando se nubla el sol y sopla una fresca brisa.
Ahora el sendero se estrecha
penetrando entre
rocas desprendidas, en el descenso me cruzo con un
grupo de ciclistas extranjeros que suben con las
bicis al hombro,
se
tiene que detener
y hacerme paso pues las bicis ocupan todo el estrecho
sendero.
Paso por el Pou d´en Caldés distinguiendo
al fondo un cerro cónico cuya altura es la más elevada de toda la isla llamado
Monte Toro (357m) donde se ubica
el Monasterio
de Nuestra Señora
de Monte Toro patrona de la isla, es el
centro espiritual de toda la isla. Pronto sale el
sol y nuevamente
se nubla
pero la temperatura sigue
muy elevada, tomo ahora el Camí de Addaia,
al lado un grupo de gigantescas rocas se ha desprendido
desde lo alto, son arenosas y muy
erosionadas.
El camino entra en Ses Salines,
una laguna donde se explotó la
sal, en el propio camino la sal brilla con fuerza, en las aguas nadan
aves acuáticas que hace ruido, un cartel aconseja silencio para
no molestarlas. Doy vista al Port d´Addaia con
varios barcos fondeados en la bahía, a las 15h10m entro en una urbanización en
la parte más elevada, en un restaurante llamado “Corner” la
terraza está completa de mesas y comensales, como se halla a la
sombra y la temperatura es deliciosa, subo para ubicarme en un taburete
donde se está fabulosamente bien, circula una brisa constante,
aquí me tomo un buen jarro de cerveza con limón y un merecido
descanso.
Continúo la ruta cruzando una urbanización recién
construida llamada Bellavista en
un elevado promontorio con bonitas villas y agradables
jardines, son
las 15h45m. Desciendo
al Arenal d´en
Castell donde hay varios hoteles con piscinas,
campos de juego, etc. además de villas por doquier, tiene una gran playa cerrada por
Punta Grossa un gran cabo también muy poblado de construcciones.
La playa está muy concurrida de bañistas.
Paso a la otra parte de la gran bahía donde elevados rompientes
son batidos por las fuertes olas, es la otra cara de la moneda, escarpados
acantilados, el sendero está cubierto de piedras calizas donde
resulta algo fatigoso caminar. Penetro en otra urbanización, Son
Parc, donde me encuentro con Alicia dentro
de su taxi almorzando en la parada, le pregunto si
podría pedir un servicio para que me acerque
a Fornells donde tengo reservado
alojamiento por estar algo separado de la ruta y
no estoy para
muchas propinas de andar,
me da una tarjeta
para llamar por teléfono desde el punto donde decida detener la
marcha.
A continuación paso por un parking con numerosos vehículos,
el destino de los usuarios es el Arenal de Son Saura que
supongo será una
playa de fina arena donde aún estarán chapoteando, está algo
alejado de mi ruta. Cuando llego a la altura de Ses Salines llamo
por teléfono, al poco rato viene Carlos el padre precisamente de Alicia con
su taxi, me lleva a Fornells a poca
distancia para alojarme en el Hostal S´Agaret,
me atienden Víctor, Lorena y Carmen,
está ubicado
justo frente al puerto, hay mucha animación puesto que ha habido
un acto deportivo.
Datos del GPS: Distancia recorrida 43,6k. Tiempo en movimiento 9h. Tiempo
detenido 1h20m. Tiempo total empleado 10h20m. Media en movimiento 4,9
k/h. Media total 4,2 k/h. Ascenso acumulado 705m. Descenso acumulado
721m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|