03
CIUDADELA – CALA
GALDANA 34k
Día 24-09-2019. Ya desayunado y con muy poco peso a la espalda,
a las 8h5m cruzo la parte antigua de Ciudadela enlazando con el itinerario
del GR233 que pasa muy cerca de la catedral, lo continúo hacia
la salida de la ciudad cuando me doy cuenta que he olvidado recoger el
bidón con líquido que anoche dejé en la cafetería
para tenerlo bien frío hoy, ya es demasiada distancia para regresar
lo que me obliga a buscar algún sitio donde comprar líquido,
a estas tempranas horas no están abiertos los super así que
busco una panadería, finalmente consigo una botella grande de
agua además bien fría, como he traído la funda de
la cantimplora tendré agua fresca durante toda la jornada.
 |
Ciudadela |
Definitivamente abandono Ciudadela por el embarcadero
de los ferrys que constantemente van y vienen de Palma,
a continuación cruzo urbanizaciones
con bonitas villas ajardinadas hasta salir a la costa y bordear la Cala
Santandria donde muchos extranjeros ya preparan las hamacas
para tomar el inclemente sol tumbados, casas de alquiler y hotelitos
llenan este
tramo hasta la bonita Cala Blanca, naturalmente con
todos los servicios, farmacias, médicos, bares, restaurantes, etc. etc.
 |
Cala Blanca |
Una vez superado Cala Blanca la soledad es completa
a excepción
de algunos caminantes madrugadores, la senda discurre sobre una plataforma
plana sobre unos 20/30m sobre el nivel del agua, un terreno pedregoso
de caliza por donde he de ir atento a las pisadas, esto ya es campo abierto,
de cuando en cuando me cruzo con esos escasos caminantes extranjeros.
Al fondo hacia el oeste sobresale la Isla de Mallorca destacando
los perfiles de la Serra de Tramuntana. Un largo
tramo de rompientes donde baten las olas constantemente, el azul
del mar
es muy intenso soplando
una agradable brisa marina, aún así el calor comienza a
ser fuerte.
 |
Catamaran navegando |
Algunos ciclistas circulan por la senda aún siendo un terreno
poco propicio para las bicis, un velero se mueve cerca de la costa, parece
una cáscara de nuez movido por las olas, luego un catamarán
navega con mucha fuerza llevando turistas que contemplan la abrupta costa.
A las 11h20m entro en Cap d´Artrutx, una
urbanización muy
grande y recién construida, el Faro de Artrutx se
yergue en la punta rocosa, tiene un bar así que los visitantes entran a consumir,
qué bien. Sigo cruzando la urbanización hasta arribar al
Port Esportiu Cala en Bosc, un puente arcado permite
el paso sobre la estrecha cala bajo el que entran las embarcaciones,
desde lo alto contemplo
el bonito entorno del puerto, los barcos amarrados, tiendas alrededor,
todo muy animado, los hoteles de “alto standing” a precios
precisamente de ese nivel.
 |
Faro de Artrutx |
Al pasar por un chiringuito me detengo a tomar una jarra de cerveza
con limón, al lado el altavoz de la radio y las noticias de las 12,
la última hora, no puedo abstraerme de escucharlas así me
entero de lo último que ocurre en el mundo, casi siempre malas
noticias, mal rollo. Vaya diferencia con la ruta de ayer, por aquí todo
es masificación, ayer todo soledad y quietud, por suerte también
hoy pasaré largos tramos bastante solitario aunque esta parte
de la ruta está mucho más concurrida de senderistas.
 |
Port Esportiu Cala en Bosc |
Al llegar a la Playa de Son Soriguer me sorprendo
al verla llena de gente bajo sombrillas y metida en el agua,
es una tentación esa agua
limpia y transparente azulada que apetece darse un chapuzón, pero
no es de mi gusto tostarme hasta los “codilllos” con la caló que
hace ahora. Me enrollo con el socorrista Álvaro quién me
aconseja determinados lugares me he de contemplar con atención.
 |
Playa de Son Soriguer |
Sigo la ruta hasta una caseta en cuyo frente una escalera penetra
bajo el suelo, desciendo hasta encontrarme, en la Raconada de son
Vell, con
una gran cueva al lado de las aguas en una especie de pequeña
cala y grandes agujeros en la roca, varios bañistas se chapuzan
en las tranquilas aguas, es la Cova d´es Pardals,
un lugar muy curioso, de haber estado yo solo me habría detenido un buen rato
pues la temperatura es fresquita, casi diría que fría,
son las 13h.
 |
Cala en Turqueta |
Otro tirón hasta arribar a la Cala de son Vell con
bañistas
disfrutando de este sol y mar delicioso para mí algo templado
para ellos chapoteando en las frías aguas, superior. Más
adelante otra gran cala y las Platges de Son Saura en una gran bahía
al igual que la siguiente Cala des Talaier entrando
en los acantilados donde baten las olas, las aguas de las
calas intensamente azules y muy
tranquilas. La Cala en Turqueta es de
un color precioso, entre el numeroso grupo de bañistas sobresale la voz del vendedor ambulante ofreciendo
bebidas frías y otros productos alimenticios.
 |
Cala Macarelleta |
Penetro ahora en una zona boscosa, qué alegría tener sombra
para refrescarme, aquí me cruzo con dos senderistas que ayer acompañé durante
un corto tramo, se trata de los dos Javis quienes
tienen un coche y recorren zonas a su antojo, me dan
algunos consejos sobre mi ruta ya que ellos
los han visitado por partida doble. Llego a la parte
más dulce
de todo el recorrido, la Cala Macarelleta donde
los bañistas llenan
el pequeño arenal, yo como si fuera un extraterrestre me meto
entre ellos, me miran con desdén, yo a lo mío, cierran
la pequeña playa unos acantilados calizos elevados y enfrente
otros paredones aún mayores, el agua azul calmada con varios veleros
anclados en ella, es el lugar más bonito que he visitado en toda
la costa.
 |
Cala Macarella |
La salida de la Cala Macarelleta es
a través de una escalera tallada
vertical en la roca caliza que gira para dar vista a la Cala
Macarella, ésta
más grande repleta de gente puesto que el descenso y ascenso de
este escarpado sendero no es apto para gente con vértigo. Este
lugar lo recordaré siempre, es impresionante, de una belleza imponente,
lo mejor que he visto en esta bonita isla. A través de una larguísima
e inclinada escalera de madera, subo a la plataforma superior, me acerco
hasta un mirador elevado sobre los acantilados desde donde tengo una
bella panorámica del conjunto de las dos hermosas calas.
 |
Paredes de Cala Macarella |
Sigo el camino hacia Cala Galdana,
mi destino final de hoy, es a través
de un pinar donde circula mogollón de gentes pues parece que es
el acceso más fácil a Cala Macarella,
gente que carga con sombrillas, neveras y todo lo
que pueden necesitar aunque hay chiringuitos
donde se puede adquirir lo necesario, comer, beber,
etc. A las 16h20m doy vista a Cala Galdana desde
lo alto, la verdad es que es una preciosidad a pesar
de los hoteles, edificios,
vehículos aparcados, etc. que
modifican enormemente el entorno, en todo caso es muy bonita esta cala
rodeada de montes y espesos bosques.
 |
Cala Galdana |
Aquí busco la parada del bus que me lleve hasta Ciudadela,
habré de
ir primero a Ferrerías y
desde aquí el directo entre Mahón y Ciudadela.
En la parada me enrollo con Javier quien
disfruta de una semana al año aquí en Menorca,
también espera el
mismo bus hasta Ferrerías,
así que la entretenida charla
mientras viene el bus es muy interesante, luego en Ferrerías también
habremos de esperar la llegada de diferentes buses, nos tomamos una birra
y de palique otro buen rato.
En Ferrerías está la fábrica de zapatillas Mascaró de
fama internacional. Finalmente llego a Ciudadela a
las 18h, realizo las tareas acostumbradas, compro
un trozo de queso de Mahón que
me dijo Javier que está muy bien elaborado y con alguna otra cosilla
del Forn me arreglo, mañana seguiré la ruta hasta Punta
Prima.
Datos del GPS: Distancia recorrida 34k. Tiempo en movimiento 7h. Tiempo
detenido 1h16m. Tiempo total empleado 8h16m. Media en movimiento 4,9
k/h. Media total 4,1 k/h. Ascenso acumulado 210m. Descenso acumulado
105m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|