04 SANTO TOMÁS – PUNTA PRIMA 34k

Día 25-09-2019. A las 8h tomo el bus en Ciudadela que me transporta hasta Santo Tomás cerca de Cala Galdana donde ayer finalicé la ruta, el bus recorre varias poblaciones del centro de la isla incluso llega cerca del monte cónico, el más alto de toda la isla como decía, que contemplé días atrás desde levante con un santuario en su cumbre, es el Santuari del Toro, además varias poblaciones en un área de montes y pequeños valles.
Las nieblas cubren varias zonas del interior puesto que es una amplia zona con muchos montes, bosques y pequeños valles cultivados a pequeña escala, incluso se aprecia el rocío en zonas herbosas aunque la temperatura es de 21 grados. El bus va recogiendo y dejando pasajeros hasta arribar a la costa en Santo Tomás donde un numeroso grupo de pasajeros extranjeros espera la salida hacia Ciudadela nuevamente, están alojados aquí en hoteles y villas al lado del mar, ésta parte no está tan masificada como Cala Galdana y de inferior nivel, por aquí no hay las espectaculares calas de esa otra zona.

Cami Vell de Cala Porter


Me apeo del bus en la última parada y rápidamente, cuando son las 9 en punto de la mañana, tomo la ruta acompañado de algunos caminantes madrugadores que se dirigen a alguna pequeña playa cercana, yo penetro en una amplia zona plana cubierta de juncos y carrizos, es un enorme humedal donde desembocan dos barrancos llamado Prat de Son Bou donde abundan las aves acuáticas que escucho en la más absoluta tranquilidad, chapotean, cantan y alzan el vuelo constantemente, unos pontones permiten salvar el amplio humedal, de no ser por estos pontones no habría forma de cruzar al otro lado.
Superado el humedal, a través de una corredoira asciendo a los alrededores de Son Bou donde su han construido amplias urbanizaciones de villas muy bien acondicionadas pasando por la puerta del bonito hotel HG Jardín de Menorca, algo más adelante me cruzo con un grupo de jinetes que circulan por este GR223, tardo un buen rato en cruzar esta gran urbanización donde al final hay dos grandes hoteles, todo lleno de coches de alquiler puesto que en toda Menorca son esta clase de vehículos los que se mueven fuera de las dos grandes ciudades. El calor comienza a ser muy intenso.
Penetra el sendero en un monte calizo con espeso bosque, la zona es muy agreste y salvaje especialmente el Barranc de Llucalari cerrado por elevados paredones calizos, en esas escarpadas paredes he visto un alimoche intentando posarse, el final del estrecho barranco es la cala de su mismo nombre con suelo muy pedregoso, los dos únicos accesos son los que utiliza el GR223. Hay dos cuevas a ras de suelo dando la impresión de haber sido utilizadas por pescadores para guarecer las barcas, solo encuentro a dos chicas haciendo fotos y un matrimonio con niños sentados en una ladera al lado de la senda.
Comienzo el ascenso inclinado entre el espeso bosque hasta alcanzar a un grupo de maduros extranjeros, son las 10h30m, es un cambio brutal del paisaje de estos días de atrás, nada que ver unos con otros, salgo al exterior del barranco, es una zona plana muy grande cuando se nubla todo alrededor. Al cruzar una pista hay un cartel indicando la cercanía del Poblat Talaiot Torre d´en Gaumés y Sepulcre Megalitic Ses Roques Llises, por la derecha una gran masía con torre defensiva Sa Torre Vella.
Tomo ahora el Camí Vell de Cala Porter con paredes de pedra en sec a ambos lados que desciende por el largo barranco hasta entrar en la gran zona plana donde la tierra colmatada es muy fértil, aquí crecen muchos árboles frutales y gigantescos árboles como los Pacanos, árboles singulares por sus enormes dimensiones que abundan en el sur de los EEUU y norte de México, estos árboles son apreciados allí por sus pacanas, nueces de pecan, se dice que los aquí crecidos fueron traídas las semillas por algún emigrante menorquín que quiso plantarlos en estas fértiles tierras, aquí están considerados árboles singulares en el inventario de las islas.

Cala de Binissafull


Algo más adelante, siguiendo en este amplio vergel, me topo con una higuera que ofrece algunos frutos algo maduros, no resisto la tentación de tomar un puñado de higos para irlos disfrutando según camino la ruta. Más abajo un gran cañaveral cubre la zona ya cercana a la desembocadura donde hay gran humedad. Un inclinadísimo tramo de la senda salva un saliente rocoso, luego el correspondiente inclinado descenso para ya tomar el camino plano que deja el gran cañaveral a la derecha para entrar en la población de Cala en Porter ubicada en una elevada zona, he de ascender a su parte alta para abandonarla por un camino entre la vegetación. Son las 12h.
Desciendo entre carrascas hasta cerca de Cales Coves, un entrante donde hay unas cuevas o necrópolis pero no bajo hasta allí, comienzo el ascenso cuando me alcanzan dos damas originarias de Donostia, Marimi y Rosa, más adelante alcanzaremos a la tercera del grupo y la más veterana, Marchun que las estaba esperando, en entretenida charla caminamos juntos un buen rato pero yo tengo en mente una ruta más larga así que me despido hasta pronto puesto que más adelante nos volveremos a ver en un restaurante de la carretera donde me detendré a comer una pizza.

Costa de sa Savineta


La senda me desciende al escarpado Barranc de ses Penyes, unos escarpados paredones calizos cubren el profundo barranco, rápidamente asciendo de nuevo para entrar en el pueblo de Es Canutells, otra población de villas para extranjeros, salgo a una carretera por la que continúo durante un par de kilómetros hasta tomar un camino entre la vegetación, los aviones pasan con frecuencia muy bajos, supongo que el aeropuerto está a corta distancia. Los alrededores del camino están sembrados puesto que una gran masía con torre defensiva sobresale, es Binidalí, el camino pasa cerca de algunas casas de recreo para descender definitivamente a la carretera en Binissafua cerca de Cap d´en Font.
Justo frente a la salida del sendero está el Restaurante Ópera, son las 14h45m y comer una pizza es una tentación, me siento en la venteada terraza a la sombra donde se está muy agradable, una gigantesca pizza y una cerveza con limón degustaré con verdadero placer. Al rato aparecen las jóvenes vascas que también se sientan junto a un joven a descansar, al mismo tiempo llegan las dos jóvenes inglesas ciclistas que ví anteayer cerca de Cala Morell, nos saludamos y recordamos nuestro paso por aquellos parajes, nos seguiremos viendo en los pocos metros de continuación, son Diane y Clowey.
Son las 15h40m cuando continúo la marcha entre la urbanización Binissafua en cuya cala la gente toma el sol, sigo ahora cerca del mar en un larguísimo tramo urbanizado, Binibeca, hasta entrar en Biniancolla y Son Ganxo, enfrente en una isleta a pocos metros de la costa se ubica un gran faro, es la Illa de l´Aire y el faro de su mismo nombre completamente plana, estoy en la Costa de sa Savineta.

Isla del Aire y Faro


A las 17h5m entro en Punta Prima otro enclave turístico de cierta importancia, me acerco hasta la parada del bus, el próximo para Mahón pasará en 20 minutos, perfecto, Julia, una joven que también espera el bus me facilita información. El bus me traslada cómodamente hasta Mahón, a las 18h estoy en el Hostal la Isla, cambio de ropa, ducha y demás tareas cotidianas, mañana tomaré el mismo bus hasta Punta Prima para retomar la senda y terminarla en Mahón hacia las 13h.

Playa de Punta Prima


Datos del GPS: Distancia recorrida 34k. Tiempo en movimiento 6h50m. Tiempo detenido 1h20m. Tiempo total empleado 8h10m. Media en movimiento 4,7 k/h. Media total 3,9 k/h. Ascenso acumulado
357m. Descenso acumulado 375m.

PERFIL DE LA JORNADA